Chile es el país de Sudamérica donde más creció el número de inmigrantes entre 1990 y 2013

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mistercat, 13 Sep 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mistercat

    mistercat Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    11.541
    Me Gusta recibidos:
    17
    Según informe de la ONU, migrantes en nuestro país pasaron de 107 mil a casi 400 mil. A nivel mundial, el número de migrantes internacionales superó los 231 millones en 2013.


    Como un preámbulo del diálogo de Alto Nivel que la Asamblea General de Naciones Unidas realizará sobre la Migración y el Desarrollo en octubre, la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (Desa) publicó nuevas estadísticas sobre migración internacional que revelan que más personas que nunca están viviendo fuera de sus países de origen. Mientras a nivel mundial el número de migrantes superó los 231 millones en 2013, con EE.UU., Europa occidental y los estados del Golfo Pérsico como los lugares de mayor atracción, en Sudamérica Chile se convirtió en el país donde más creció el número de migrantes entre 1990 y 2013, confirmando así la tendencia de migración de sur a sur (entre países en desarrollo) que destaca el informe.

    De acuerdo con el estudio al que tuvo acceso La Tercera, el número de migrantes internacionales en Chile pasó de 107.501 en 1990 a 398.251 en 2013, lo que representa un aumento de 290.750 personas. A nivel sudamericano, el segundo país con mayor aumento en cantidades totales es Ecuador, que en el mismo período vio crecer el número de migrantes en 280.652. A continuación, aparecen Argentina (235.759) y Venezuela (148.072). En cambio, Brasil se sitúa como el país de la región donde más cayó el número de migrantes, ya que de los 798.517 que tenía en 1990, bajó a 599.678 en 2013, es decir, 198.839 migrantes internacionales menos. En total, durante ese período la cifra de migrantes en Sudamérica creció en 986.012, según el informe de la Desa.

    A nivel mundial, el estudio destaca que en la actualidad “hay más personas que nunca viviendo en el extranjero”, y recuerda que frente a los 231 millones de personas que actualmente viven en países donde no han nacido, en el año 2000 se contaban 175 millones y 154 millones sólo una década antes, en el año 1999. Aunque los migrantes representan sólo el 3,2% de la población mundial total, conforman el 10,8% de la población de los países ricos y sólo un 1,6% de los países más pobres.

    El informe revela que Europa, con 72 millones en 2013, y Asia, con 71 millones, acogen a casi dos tercios de los migrantes internacionales de todo el mundo. De hecho, Asia ha sido el destino en el que más ha crecido la población migrante desde el año 2000, con un aumento de 20 millones de personas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de la demanda de mano de obra extranjera en los países productores de petróleo de Asia occidental y en los países del Sudeste Asiático con economías de rápido crecimiento, como Malasia, Singapur y Tailandia.

    El informe señala que la migración internacional sigue estando altamente concentrada en un puñado de destinos, ya que en 2013 la mitad del total de expatriados del mundo vivía en 10 países. La lista la encabeza EE.UU., con casi 46 millones de inmigrantes, de los cuales casi 23 millones entraron al país entre 1990 y 2013, destino que, además, es el preferido de la mayoría de los 26 millones de inmigrantes latinoamericanos que han salido de sus países, el segundo gran grupo de la diáspora a nivel mundial. El principal lo constituyen los asiáticos, con 19 millones sólo viviendo en Europa, 16 millones en América del Norte y tres millones en Oceanía. En EE.UU. hay 13 millones de personas originarias de México, casi 2,2 millones nacidas en China, 2,1 millones provenientes de India y por último dos millones que llegaron desde Filipinas.

    Detrás de EE.UU. figuran Rusia, con 11 millones; Alemania, donde residen 9,8 millones de migrantes; Arabia Saudita, destino de nueve millones, y los Emiratos Arabes Unidos y Reino Unido con 7,8 millones cada uno. Francia, Canadá, Australia y España son los siguientes en número, y cada uno cuenta con más de seis millones de emigrantes.

    A juicio del director de la Desa, John Wilmoth, “están surgiendo nuevos países de origen y de destino y, en algunos casos, los países se han convertido en importantes puntos de origen, tránsito y destino simultáneamente”.

    [​IMG]

    http://www.latercera.com/noticia/mu...s-crecio-el-numero-de-inmigrantes-entre.shtml
     
  2. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Me parece fantastico, entre mayor cantidad de gente con distintos idiomas, distintas visiones, distintos colores genera mayor cultura en un país tan grisaseo como el nuestro donde la uniformidad es la norma. Claro tambien trae un lado amargo como delincuencia y trafico (de drogas o sexual), pero los beneficios son muchisimo mayor y el resto de las cosas son controlables. Las grandes capitales Europeas no serian lo que hoy son sino fuese por los inmigrantes es cosa de ver Paris, Berlin, Roma... donde hay tantos inmigrantes (no europeos) como nacionales y esos paises no veo que se esten explotando ni mucho menos.
     
  3. pgorosti

    pgorosti Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    inmigrantes hacen mal al mecado laboral.
     
  4. rcp.kidd

    rcp.kidd Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    0
    con tal de que vengan para aportar a chile estara todo perfecto.
     
  5. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    el intercambio cultural es muy bueno siempre y cuando prevalezca las virtudes de cada una, pero hoy por hoy vemos principalmente malas costumbres las cuales nosotros mismos las fomentamos y a l larga eso puede hasta desestabilizar el país .... por ejemplo, cuando viajo hay veces que camino desde el terminal San Borja hasta el Terminal Sur y es increíble la cantidad de gente vendiendo anticuchos sin ninguna norma de salud, ademas de infinidad de lugares con maquinas tragamonedas ... eso no aporta en nada a nuestro país.
     
  6. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    todos tienen sus por y contras, los alemanes y los suecos son super individualistas, no tienen dentro de sus valores la empatia o la generosidad ... ademas de ser hasta insensibles entre sus propios compatriotas, imaginense con gente de otro pais ...
     
  7. Oscar_Goldman

    Oscar_Goldman Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    4.716
    Me Gusta recibidos:
    30
    vivo en Noruega hace mas de 10 años y he estado muchas veces en suecia y alemania, debo decirte que estas profundamente equivocado.
     
  8. lucho_cvi

    lucho_cvi Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    1.895
    Me Gusta recibidos:
    0
    El weon que dice que los inmigrantes le hacen mal al mercado laboral es un flojo qliao que le gusta que le paguen por no hacer nada, conozco a un Ecuatoriano pareja de una Chilena amiga y el weon es trabajador a cagarse el día se le hace poco para moverse en las pegas hace de todo y sabe mucho y la verdad la vida de el allá fue muy dura dice " a Chile le hace falta color, le hace falta unión y le hace falta sabor" es una gran persona y un gran amigo.-

    La mezcla de culturas es lo qe le hace falta a Chile, le hace falta ser mas cosmopolita que lleguen mas mientras sea a trabajar esta todo bien.-
     
  9. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    no puedo decir que he vivido años por alla, pero si conozco bastantes alemanes por mi lugar de trabajo, y tengo famliares que viven en suecia ... y lo que afirme no solo lo veo al compartir con ellos, si no que también en su estilo de vida, por ejemplo para ellos no es para nada complicdo dejar sus familias y amigos por buscar mejor desarrollo profesional y monetario ... eso esta bien, pero es un simbolo claro de individualismo también.
     
  10. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.550
    Me Gusta recibidos:
    53
    No tienes idea de la cultura que existe en Chile.

    Podrías especificar cual es el gran aporte a las capitales Europeas que los inmigrantes no europeos han realizado?
     
  11. pgorosti

    pgorosti Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    3

    claro que hacen mal po wueon, por que uno se mata estudiando una carrera y trabajar como profesional y despues llega un weon extranjero que cobra la mitad, lo he visto de cerca el ejemplo que te doy...

    en el caso de los obreros de la contru siempre llegan a pedir pega peruanos, bolivianos, etc. les pagan menos y aun chileno lo dejan sin pega, tambien hay que pensar en sus familias.
     
  12. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    27
    a chile le hace falta color??? sabor??? eso sera para ti para mi Chile esta bien asi y me gusta nuestra cultura quizas un poco fria pero es lo que hay y la respeto y quiero.
    No soy racista pero no me gustan los paises tan sabrosones como los colombianos gritones.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas