Como ya algunos saben, su caza recompensas favorito es de profesión mercadólogo, y créanme cuando les digo, que este ente cultural regido por las modas es un excelente elemento del estudio acerca del consumo (y en la mayoría de los casos un espléndido cliente para algunas marcas). Así como lo es la para el marketing, pareciera que el cine y algunos de sus realizadores han encontrado un fenomenal mercado para sus películas, no malas, tampoco buenas, sino un poco excéntricas y de cierto representativo cultural donde los personajes se muestran como libertadores sociales y artísticos, que enfrentan problemas (en su mayoría juveniles) desde una faceta alegre y en cierto aspecto relajada, con mundos raros y bizarros a los que les encanta inventarles las 5, 6, 7, 8 patas al gato, o simplemente donde el héroe es delimitado como alguien auténtico y totalmente diferente, en veces tierno y atolondrado, pero siempre inteligente y revolucionario A estos sabelotodo artísticos y culturales, su grato caza recompensas les ha hecho un TOP 20: Como nota, las películas escogidas son de gente proclamada hipster les agradezco haber contestado la encuesztxa (Aunque no supieran para que era). Así mismo aclaro que las películas no tienen n orden en e 20. Alice in Wonderland en cualquiera de sus versiones. La cuestión es recalcar los traumas y buscar diez mil teorías sobre el mundo alterno que una niña se crea a partir de su inminente escape de la realidad. Claro que cada hipster tendrá su teoría sobre Lewis Carroll, pero lo que a nosotros nos interesa es que no importa si es la maestra versión animada de Disney o la abominable adaptación del segundo cuento de Burton, sino que Alice representa el pináculo cinematográfico de esta raza que defiende su postura de huir de lo ordinario (tal como Alicia), aunque para vestirse tarden como dos horas queriendo aparentar que es lo primero que encontraron en su closet. 19. Juno Quizá esta sencilla y gran película definió a través del personaje de Ellen Page el boom del estereotipo protagónico resaltado de la sociedad gracias a su manera y su comunicación a través de una vida con problemas, pero relajada. La atípica comedia de Reitman también presentó a uno de esos personajes que fácilmente causó empatía hacia con el público y que poco a poco se ha posicionado como uno de loes estandartes de la diferenciación creativa y social que esta raza pretende proyectar en carne de Michael Cera, un simpático actor (que suele repetirse así mismo en toda oportunidad que se le presente) que junto a Page crean un dúo artístico entrañable sumido en sus ideas de cómo debe ser la vida como anillo al dedo. 18. 500 days with Summer El mundo no es perfecto, y el hipster siempre tendrá su teoría artística, política, social, cultural e inclusive amorosa sobre el tema (Cuando las junta ¡Cuidado!), y es aquí cuando sorpresivamente en todas las encuestas aparece esta comedia anti romántica excelentemente bien lograda por Marc Webb, la cual me imagino que han adoptado como suya al nuevamente yuxtaponer dos muy particulares personalidades, una introvertida, la otra extrovertida, en un marco colorido y aderezada con algunas animaciones que inclusive han sido clara influencia de algunos murales que engalanan paredes de ciertos centros nocturnos hipsters de la ciudad donde su servidor es oriundo. 17. Eternal Sunshine of a Spotless Mind El hipster cinéfilo hasta ahorita cae una clara denominación, el ser un romántico empedernido amante por lo general de esos tan mencionado coloridos personajes, en esta ocasión excelsamente definidos en una simplista y sensacional pequeña historia de ficción especulativa a cargo de uno de los realizadores mas hipsters en este conteo: Michel Gondry. Causa una especial sensación que dichos personajes estén a cargo de Kate Winslet con cabello anaranjado incluido y un Jim Carrey en su mejor papel como actor, haciéndome pensar que los hipsters también crecen y que quizá la modita dure un poco mas que aquel torturado y tan recordado emo. 16. Amelie Tenemos por así decirlo otro claro ejemplo de Alicia, regalándonos el segundo factor común en el gusto del hipster en el cine, el cual recae en una clara cuestión de empatía hacia un personaje el cual acaba por identificar la película en cuestión. Quizá para ejemplificar este tipo de películas no hay mejor que Amelie, una historia que nuevamente presenta al protagónico en la búsqueda por escapar de su realidad y así lograr convertir el entorno hacia su muy diferente y hermoso punto de vista. La cinta también preciosista en su arte y fotografía significan un festín visual para el hipster el cual no esconde la idolatría hacia la obra de Jeunet. 15. Across the Universe Nos encontramos ante el primer arroz negro en el plato, un musical que pretendió hacer un homenaje al cuarteto de Liverpool y que terminó solo por destruir su música y plantear una puesta trillada y excesiva. Lo que es irónico es que algunos hipsters la hayan nombrado, pues mucha de su ideología es basada en la suprema superioridad cultural y artística de esta época frente a las pasadas, entonces ¿Por qué escoger este burdo ejercicio? Aparte de la incoherencia referida puede ser porque la ambientación del mismo film refiere a un pasado más actualizado vestido de Zara y esos colores tan preferidos por su comunidad. Yo prefiero pensar en un hipster como un hippie de los 60s a la moda y bajo las influencias claras del consumismo, que es igual a Across the Universe. 14. The Science of Sleep Un atropello creativo en la carrera de Gondry (The Green Hornet no cuenta) que se convierte en una perfecta analogía del mismo hipster. Un largometraje que bien podría haberse narrado en 15 minutos, pero que el director se ensancha en darle vueltas y vueltas a un argumento que se aprecia exagerado e insustancial. Al tropiezo fílmico del realizador súmenle la intolerable actuación de un Gael García Bernal tratándose de abrir camino en este cine intelectualoide (Tema que abordará el Dr. Waters en un futuro) que el defensor se encarga de inclusive denominar como cine experimental (Abordaré más sobre esto en la segunda parte), siendo sencillamente una cochinada de película que no trata ni va a nada díganle esto a un hipster amante del film y la platica se tornará tal y como la película, aburrida y de dos horas. 13. Napoleon Dynamite Volvemos al ejemplo claro del protagónico rarito y único que de una forma poco común sale avante de las situaciones mas inesperadas, solo que en este caso esta película ya catalogada como de culto aborda una característica en veces típica del hipster, ir acompañado de la también cultura geek. Que quede claro, no todos los geeks son hipsters, ni todos los hipsters son geek, pero también este último estrato puede ir acompañado de sus pijamas, bufandas y gorritos de Zara, asi como también del gusto por Napoleon Dynamite y siempre recordar que hay que votar por Pedro. La película de Jared Hess no es buena, pero tiene esa chispa que no solo cautivó al geek o al hipster, sino al público en general. 12. Where the Wild Things Are Tambien hay proyecciones hipster chiquitas, y más cuando nos encontramos ante el 3er caso claro de una Alicia, en este caso un Alicio, un mocoso berrinchudo, chiqueado e incomprendido que se crea un mundo con monstruos donde él es el rey; solo que a diferencia de los anteriores ejemplos, la película de Jonze fue una verdadera tomada de pelo que de nuevo quiere ofrecer más de lo que puede dar. Basada en un afamado cuento corto, el director lleva a cabo una absurda metáfora sobre la dependencia y el luto de un infante en un mundo imaginario. Hasta ahora con tanta imaginación ¿Acaso el hipster creerá que el esta en un mundo imaginario? ¿Acaso todas sus teorías sociales serán parte de dicho mundo inexistente? ¿Acaso la realidad será solo una metáfora de su imaginario? Mejor olvídenlo pues creo que comienzo a escribir como un hipster. 11. Donnie Darko La adopción de esta película como parte de su cultura cinematográfica era de esperarse, y es que estimados cinéfilos les contaré una pequeña experiencia personal que me tocó vivir con dos hipsters mientras discutían (Digo discutían, porque preferí ser un completo espectador) sobre el film de Richard Kelly, el cual dicho sea de paso, se aventó tal chaqueta mental que terminó defecando esta historia de ficción catalogada injustamente como de culto. Los dos individuos discutían sobre las consecuencias de supuestos viajes en el tiempo que el personaje de Gyllenhaal podría haber realizado y que por los cuales su inminente destino fue encontrarse con la turbina del avión; discutían de las dimensiones paralelas y sus causas dentro del universo del film que inclusive podría haber salvado al protagónico si este hubiera actuado de diferente manera y así sucesivamente mientras yo solo tenia un gran ¡WTF! Tatuado en mi cabeza, no por mi mayor o menor capacidad de comprensión, sino por el simple hecho de querer discutir algo que no esta, no se ve, no esta escrito y no esta reflejado en una película, factores que según estos dos entes deberían ser percibidos por la crítica para posicionar al film como una súper joya maestra en la historia de la cinematografía. Yo solo me detuve a pensar: ¿Como la crítica o la opinión pública puede valorar algo que solo esta en la mente y las veinte mil explicaciones ajenas a los sucesos de una película? Donnie Darko es Donnie Darko, buena o mala, mediocre o insustancial, pero se crítica lo que se ve no lo que se cree que se ve en las supuestas e imaginarias precuelas y secuelas. 10. Little Miss Sunshine Una entrañable road movie llena de personajes increíblemente diferentes y únicos hace de esta película ganadora del Oscar a Mejor Guion un deleite visual y teórico para el hipster. Por una lado tenemos a unos jovenzuelos listos para emprender su revolución intrínseca (Paul Dano) y extrínseca (Abigail Breslin), y por el otro quizá la contraparte de la ideología de los mismos hipsters, adultos cuadrados que viven en la monotonía y han perdido el amor por el mundo y la misma vida, enfoque que cambiará gracias a los extrovertidos papeles de los mencionados adolescentes y de un abuelo con cierto problemas de drogadicción. Otra cinta colorida y extravagante que dichos entes han adoptado de buena forma en sus gustos. 9. Cualquiera de Jim Jarmusch Esta siempre será una gran interrogante para mi ¿Cómo puede ser posible que el cine de Jarmusch guste a alguien? Este apodado director cinematográfico es a lo mucho un videoclipero, un cineasta tildado como experimental que se jacta de una puesta de escena absurda y pretenciosa para ser llamado realizador. Sin embargo al hipster ¡Le encanta! Y no es raro, pues el disque cine de este truhán siempre dará tema para discutir sobre lo que pasa en sus cintas absolutamente nada. Yo solo pienso en Coffe & Cigarettes (2003) y me dan ganas de irme al santuario hipster Starbucks con mi Handy Cam para hacer una película como Jarmusch. Entonces estamos ante el típico caso de argumentar sobre la nada y sacarse de la magna miles de argumentos intelectualoides (Si alguien vio Los Limites del Control en 2009 sabrá exactamente a lo que me refiero), tal y como también le pasa en ocasiones a nuestro siguiente lugar. 8. Cualquiera de Sofia Coppola El típico síndrome de Jarmusch se repite con tal vez una de los realizadores mas sobrevaluadas de la época; la Coppola sin duda comenzó bien su carrera, e inclusive la aplaudida Lost in Translation fue inmediatamente adoptada por la raza hipster al nuevamente recaer en la trama romántica con las típicas partes extrovertidas e incomprendidas por la sociedad que a través del viaje a otro mundo desconocido para ellos (¿Alicia de nuevo?) encuentran el amor de forma muy peculiar. La parte triste se viene después, pues el fiel seguidor de la Coppola defendería a capa y espada no solo la asquerosa Maria Antonieta (2006), sino también la totalmente inadmisible Somewhere (2010), una película que bien parece un videoclip de 90 minutos de MTV que hace dudar si todo el jurado de Venecia era hipster, lo que me hace recordar una petición muy personal e íntima ¿Alguien me podría explicar que quiso hacer Sofia? Se los juro que me trago cualquier teoría por insensata que parezca 7. Ghost World Si de cine hipster estamos hablando, tal vez esta película es la que mejor represente esta corriente desde su mera sinopsis: Dos chicas antisociales, que se creen únicas y ajenas a la sociedad deciden jugarle una broma de mal gusto a un geek ya de mediana edad interpretado por un excelente Steve Buscemi ¿Las dos adolescentes? Scarlett Johansson y Thora Birch que parecen retratos de la raza mencionada, inteligentes, distantes y cautivadores. Este film a diferencia de los dos lugares anteriores merece un espacio entre ese cine de culto de principios de la década pasada al contar una simple, divertida y sarcástica historia sobre los mismos supuestos y consecuencias de una pequeña teoría vista de una presunta broma hagan de cuenta que es lo que pretende el cine de Jarmusch pero con fundamentos. 6. Cualquiera de Wes Anderson Ahora estamos frente a un director muy subvalorado que a través y desde su bizarra comedia Los Tenenbaums (2001) ha querido expresar que tan hipster puede llegar a ser. Anderson probablemente sea el rey de los directores hipster (bufandita y gorrito incluido) y dicho grupo se debería sentir honrado, pues desde aquel 2001 este realizador gusta por delimitar excelsamente una serie de personajes pintorescos, aislados y muy singulares que repetiría en su filmografía a través de la satírica Life Aquatic (2004) y Viaje a Darjeeling (2007), hasta llegar a esa mágica película que hace que Anderson este en este conteo (Pues fue la mencionada en las encuestas): El Fantástico Señor Zorro (2009), la estrafalaria película que marca uno de los clímax de la animación hipsteriana. 5. El lado oscuro del corazón Ahh pero si de tirar melcocha, depresión y poesía se trata no hay mejor película para el hipster que esta producción argentina de 1992, donde el poeta Oliverio decide vender el arte por el amor de la prostituta. Tal vez no haya película latinoamericana que se atreva a conjugar la literatura y el cine de tal manera, dando como resultado una cinta ajena a la tibieza que muchos odian y otros tanto aman, pero los hipsters la idolatran, pues al parecer se sienten muy compenetrados con los diálogos metafóricos de la poesía impresos en un guion rebuscado que en la opinión personal derrama pretensión y sobrepasa el séptimo arte no para bien, sino para crear otro de esos ejercicios visuales intelectualoides que encantan de presumir y debatir (Creo que queda claro que en esta no concuerdo para nada con ellos) 4. Annie Hall Bueno, si le vamos a buscar un padre cinematográfico a los hipsters ese sin duda es Woody Allen ¡¿Y la madre?! Pues definitivamente el entrañable y encantador personaje de Annie Hall llevado a la pantalla exquisitamente por Diane Keaton, la cual instituye los valores de esta raza a través de su vestuario, forma de expresión, emoción y romanticismo artístico y esa chispa que la hace única. El Maestro Woody no se queda atrás, pero quizá el personaje de Alvin recaiga más en esa combinación hipster-geek que puede a veces resultar catastrófica (como lo muestra este caso). Solo recuerden estimados cinéfilos que antes de 500 days of Summer , la bizarra pareja y el imposible romance de dos muy únicos personajes existió allá por 1977 con Annie Hall 3. The Breakfast Club Damos un saltito a 1985 donde otro de los cimientos de esta corriente hace su aparición con la que tal vez significaría algo así como la reunión y creación del primer grupo hipster del cine en la obra tragicómica adolescente del especialista sobre dicho teman John Hughes. La traducida en muchos países latinoamericanos como El Club de los 5 sin duda marcó época al presentarnos a 5 jóvenes que mientras se conocen a la hora de detención escolar, abrirán su corazón el uno al otro dándose cuenta que lo rarito no es tan extraño y que hay muchos como ellos donde menos lo piensan. La cinta de Hughes (muy entretenida y honesta) barajea 5 personalidades muy bien diferenciadas y estructuradas, dejando al espectador esos 5 estereotipos de adolescentes únicos que se enfrentan a la sociedad y al sistema a su modo y conforme a su ideología. [COLOR=#ffff00]2. Cualquiera de Hayao Miyazaki [/COLOR] [IMG]http://cinescopia.com/wp-content/uploads/2011/10/hayaomiyazaki-615x412.jpg[/IMG] Una grata sorpresa es encontrar en varias respuestas algunas películas del Disney oriental que aún se mantiene con esa característica calidad en sus animaciones desde que nos presentó al buen vecino Totoro allá por 1988. No obstante Miyazaki ya tenía en su currículo otras 3 producciones que se comercializaron en suelo latino gracias al éxito del Viaje de Chihiro hasta 2001. No es de extrañar entonces que la moda por estas animaciones orientales haya causado que en las tiendas de discos y películas por estos lados se le haya puesto un stand exclusivo para su exhibición, así también no es nada curioso ver parados frente a estos a varios hipsters admirando o escogiendo que obra de Miyazaki llevarse a su videoteca. Solo para el dato las mencionadas en las encuestas fueron Mi Vecino Totoro (1988), La Princesa Mononoke (1997) y El Viaje Chihiro (2001), las tres películas tal vez más comerciales que también representan en dos de ellas el síndrome de Alicia tan bien identificado por el hipster. [B][COLOR=#ffff00]1. Scott Pilgrim Vs. The World [/COLOR] [/B][CENTER][IMG]http://cinescopia.com/wp-content/uploads/2011/10/scott-pilgrim-vs-the-world-2-5-10-kc.jpg[/IMG][/CENTER] [B] Mencionaba en la primera parte que este ranking no va de forma ascendente ni descendente, pero este film sin duda representaría uno de los primeros lugares al ser una explotación visual y argumental del movimiento hipster-geek en la actualidad. El ya mencionado en el TOP Michael Cera vuelve a ofrecer ese papel de muchacho artístico peculiar y desentendido con los demás factores que hasta ahora han caracterizado a través de esta lista el gusto del hipster cinéfilo: mundos y situaciones imaginarias, romance empedernido y no siempre con un final feliz, aspectos de la cultura pop y geek tales como el comic, la música indie y el videojuego total, una oda de derrame hipster que fue ben recibida por la critica y el publico en general y que consolida uno de sus pináculos cinematográficos. ____________________ [/B] El articulo no es de mi autorio, lo encontre en un blog de cine y lo encontre interesante para publicarlo aca Muchas de estas peliculas me encantan, y seria interesante leer su opinion. ¿cuales faltan?, ¿cual sobre?, ¿ que les parece este rating? dejen y recomienden
He visto como 4, pero la mas hipster de todas es definitivamente 500 dias con ella xd, pura musica culia alternativa y la maraca que no quiere comprometerse con el weon, pero terminan y se casa...
vi scott pilgrim vs the world, the breakfast club y 500 days with summer pd: summer qla fue una ctm jajaja