Andar en bicicleta puede tener mejores resultados de lo que imaginás, ya que es un ejercicio aeróbico de primer orden, económico, divertido e ideal para compartir con amigos o en familia, según se explica en un artículo de vitadelia.com. Pedalear volvió una moda ecológica de la que varias celebridades ya forman parte. Pero más allá de una moda, pasear sobre dos ruedas es una forma de vida, porque permite a las personas avanzar hacia una movilidad eficiente, sustentable y equitativa. Así lo afirmó el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, a través de la campaña 5% para la bicicleta. El objetivo de la misma fue lograr que en México se destine al menos un 5% del presupuesto de transporte de 2012 al fomento del uso de la bicicleta para alcanzar buenos niveles de salud entre la sociedad, fomentar la seguridad vial, la independencia y reducir la contaminación. Desplazarte en bicicleta puede tener grandes beneficios para tu cuerpo, pero también para el medio ambiente. Estas son algunas de las razones para elegirla: 1. Evitará que caigas en estados depresivos. Se ha comprobado que las personas que andan en bicicleta sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Además, el ejercicio hace que el cerebro se oxigene mejor, lo cual permite pensar con mayor claridad. 2. Reduce el riesgo de infarto en un 50%. Es un excelente ejercicio cardiovascular. Al pedalear, el ritmo cardíaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye, es decir que el corazón trabaja de manera económica. 3. Adiós a los dolores de espalda. Cuando adoptás una buena postura, con el torso inclinado hacia delante, los músculos de la espalda se tensan y se ven obligados a estabilizar el tronco. Esto fortalece la zona lumbar y previene la aparición de hernias de disco, ya que mantiene la columna protegida de vibraciones e impactos. Recordá que la inactividad provoca severos dolores de espalda. 4. Reduce el colesterol malo (LDL). Además, hace que aumente tu colesterol bueno (HDL). Los vasos sanguíneos se encontrarán mucho más flexibles y saludables, y se reducirán las posibilidades de que éstos se calcifiquen. 5. Te hace más feliz. Andando en bicicleta generás endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Lo notarás más cuando permanezcas sobre dos ruedas durante una hora, pero no te pases, si no obtendrás los resultados contrarios. 6. Ahuyenta infecciones, hasta el cáncer.Esto sucede porque andar en bicicleta impulsa la potencia de tu sistema inmunológico, pero sólo con esfuerzos moderados, porque los de intensidad máxima lo debilitan. Cabe destacar que este ejercicio es recomendado para personas con cáncer o sida, ya el pedaleo hace que los fagocitos, células come bacterias, se movilicen de inmediato, aniquilando las que no ayudan a tu cuerpo. 7. Protege tus rodillas. Contrario a lo que se puede pensar, andar en bicicleta hace que tus rodillas funcionen de manera protegida. A diferencia de las actividades que involucran impactos, como correr o saltar, en este ejercicio del 70 al 80 por ciento del peso de tu cuerpo cae sobre el asiento. Así, ni las articulaciones ni los cartílagos deben soportar cargas pesadas. 8. Ejercita todo tu cuerpo. Aunque las piernas son las más activas, andar en bicicleta también hace trabajar la parte superior del cuerpo para mantener el balance y el equilibrio. Para mejorar tu figura, podés ayudarte haciendo unos abdominales después de pedalear. 9. Te mantiene saludable. Andar en bicicleta te ahorrará muchas visitas al médico, sin importar cuál sea tu edad. Se ha comprobado que las personas que practican este ejercicio gozan de mejor salud. 10. Beneficios minuto a minuto. ¿Todavía no te convenciste? Podrás apreciar los beneficios de pedalear en los primeros 20 minutos. Lo recomendable es hacerlo de 45 a 60 minutos, tan frecuentemente como sea posible. Esto es lo que pasa minuto a minuto: 10 minutos: mejora la articulación. 20 minutos: se refuerza el sistema inmunitario. 30 minutos: mejoras en el nivel cardiovascular. 40 minutos: aumenta la capacidad respiratoria. 50 minutos: aceleración del metabolismo. 60 minutos: control de peso, anti estrés y bienestar general. Fuente
Gran información para tratar de concienciar a la gente del uso de la bicicleta, va bien para el cuerpo humano y para el medio ambiente. Un saludo
Obvio que son puros beneficios, pero hay días en que da lata tener que salir a pelear con los autos, algunos peatones y mas algunas veces ni si quiera tener donde estacionar. Ayer por ejemplo pare en una esquina para esperar el semaforo y una niñita que venia con la mama de la mano me empieza a patear la bicicleta porque le da la gana y la Mama no le dice absolutamente nada mas que cuando me di vuelta a mirar me dice "Ahhh disculpa" casi por cumplir, pero a la niña no le dice absolutamente nada y sigue pateandome la bicicleta ... que mas se puede decir.
yo me arme una bici hace poco mas de un mes y la verdad es que todo es cierto y me noto mas activo despues de pedalear en la mañana pedaleo 25 minutos y en la tarde 35 eso es cuando trabajo por que en mis dias libres voy a todo lados en bici. se agradece la info y si estoy mas alegre y menos depresivo.xD
a sacar la burrito de la bodega, lo unico malo es que faltan mas lugares para andar en bicicleta, las ciclovias se cortan a mitad de camino, los autos ni te respetan, esto proboca que los lugares para andar en cleta se aglomere de cletas
excelente informacion y muy necesaria, ojalas se apoye y potencie mas el uso de andar en bicicleta que tan bien hace, y ojala se hagan muchas ciclovias y se comuniquen todas las comunas de santiago por ellas, para poder ir a la pega o a pasear o a hacer deporte "mas cletas y menos autos"
Como bien decís todos deberían de potenciar el uso de bicicleta haciendo más lugares donde poder practicar y hacer más fácil su uso