Que las proteínas aquí, que las proteínas allá. Dentro del mundo del ejercicio, encontramos quienes rezan un Padre Nuestro y se persignan con Whey protein. Pero esto es culpa de los medios, que promueven de sobremanera el consumo de proteína de suero o solida. He aqui un listado resumido de los posibles problemas que se acarrea por un consumo desmedido de este macronutriente; así que deja de lado ese batido o tu pechuga de pollo un momento y pone atención: - Toxicidad: El organismo, bajo medios naturales, no tiene la capacidad de poder almacenar reservas proteicas como si fuese grasa, por lo que está obligado a descomponerla. Entonces, al oxidar los aminoácidos que contienen las proteínas (para su posterior eliminación) eleva el amonio en el plasma, un metabolito altamente toxico y esto acidifica internamente, los cuales se ven repercutidos el sistema cardíaco, respiratorio e incluso neuronal. - Problemas al hígado: Cuando llega a este órgano, el amonio se transforma en úrea. La concentración no es muy alta, pero representa un estrés hepático. -Problemas al riñón: Para eliminar los excedentes ácidos, el riñón se ve en la obligación de aumentar el volumen de orina para poder descomponer apropiadamente. Esto no es malo, pero ocupa reservas hídricas hasta de donde no tiene para hacerlo. Por esta razón, el consumo de grandes cantidades de agua es vital, así le ayudamos en su proceso de eliminación. -Problemas a los huesos: Para descomponer el famoso amonio, se utiliza el fosfato cálcico. El problema es que el organismo busca reservas de calcio de sobremanera y ¿qué pasa con los que consumen poco calcio? esto se traduce en fracturas o debilitamiento óseo. Por eso es importante el consumo de calcio regularmente en la dieta y no necesariamente de la leche. -Ácido úrico: Es un hecho, los productos de origen cárnicos promueven algo llamado purinas y estas se cristalizan dentro de las articulaciones; a esto se le llama gota. Para librarse de aquello, se debe consumir bastante agua. Como si esto fuera poco, también se tienden a acumular cálculos y piedras en las vías urinarias. PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Todas estas cosas le ocurren a cualquier persona que consuma mucha proteína? - Sí, pero por prolongado tiempo. A nadie le ocurrirá nada de esto por seguir una dieta hiperproteica de 1 semana, hablamos de meses y años consecutivos. ¿Pero entonces, cuál es la cantidad de proteína que debo consumir sin que me pase nada malo? - Imagínate que pesas 100kg.y tienes un 21% de grasa corporal. Considerando varios factores como tu biotipo, metabolismo basal y edad, muy al ojímetro se puede decir que tienes 21 kilogramos de grasa en tu cuerpo. Esto se traduce a que tienes 79 kilos magros, eso es lo que necesitamos saber. De acuerdo a esto, si tu peso magro es de 79 kilos entonces necesitamos consumir 118gr de proteína al día (a razón de 1,5gr de proteína por kilo de peso magro) Lo ideal y para mantenerse todo el año, puede ser entre 1,5 a 1,8 gr de proteína por peso MAGRO corporal. ¿Pero entonces por qué he visto a fisicoculturistas consumiendo entre 3 a 4 gr. de proteína por peso corporal? - Esto lo hacen para sacar el máximo de provecho a la química muscular y a la doble jornada de entrenamiento que usualmente realizan en pre competencia. No nos olvidemos que el desgaste físico es mayor (se privan de ciertos nutrientes, pero lo compensan con una sobrecarga proteica) por el hecho de elevar los volúmenes de entrenamiento cardiovascular y de musculación. Sin embargo, un consumo de tal magnitud de proteínas no debería superar los 2 meses u 10 semanas como máximo consecutivas, porque los problemas mencionados más arriba serán inminentes. CONSEJOS PRÁCTICOS Al consumir proteínas de origen animal, es importante mantenerse hidratado -
cada vez que aconsejamos corregir la dieta y aumentar el consumo de proteinas explicamos que es hasta cierto punto y el exceso puede causar problemas
Puros cuentos, al igual que el tema de la leche, los huevos, la toxicidad de la carne, etc. Si quieren ser dueños de esos físicos que ven en la TV y revistas, tienen que consumir SI O SI altas cantidades de proteína. Unos brazos de 40 cm. no aparecerán comiendo Chocapic con yogurth.
Como dijeron "Todo exceso hace mal a largo plazo" por eso es de vital importancia saber que se consume segun los requerimientos del cuerpo y beber bastante "Agua"
me meti al gym hace unas semanas y estoy interesado en comprar proteinas de suero de leche,pero me da miedo quedar como "hulk".yo solo las quiero para recuperar el tejido muscular y definir,no para que me crezcan descomunalmente. que proteinas que tengan certificación y sean buenas recomiendan?
no seras Hulk ni aunque quisieras, personalmente no te recomiendo que gastes en suples, pero si quieres una te recomiendo que veas el nombre y la busques en google, para que veas la experiencia de otras personas. Hay prote hidrolizada, aislada, concentrada, de soya, de suero de leche. (la mejor es hidrolizada o aislada y de suero de leche)
Resumiendo: Paso 1: (Tu peso * el porcentaje de grasa) / 100% = da como resultado la grasa en kilogramos. Paso 2: Tu peso total - "resultado grasa en kilogramos del paso 1" = peso en músculos. Paso 3: Peso en músculos * 1,5 gramos de proteína = cantidad diaria requerida de proteínas.
la verdad es que yo como muhca pero mucha proteina y nunca he tenido problemas, es mas, hay varios articulos y estudios que dicen q los roesgos de altas ingestas de proteinas no existen, en fin, seguire con lo mio xd