Los mares de Titán como nunca los habíamos visto.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Agnostos Theos, 24 Oct 2013.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Desde que la sonda Cassini llegó al sistema de Saturno en 2004 solo habíamos podido 'ver' los lagos y mares de metano-etano de Titán de refilón. Al estar situados en el hemisferio norte, los lagos han estado inmersos en la oscuridad de la noche invernal, por lo que solamente se han podido observar directamente usando el radar de la Cassini. Pero ahora la primavera ha llegado al norte de Titán y la luz del sol ilumina las orillas de los únicos mares del Sistema Solar que se encuentran fuera de la Tierra. Fíjate en la siguiente imagen:

    [​IMG]
    Los lagos y mares del hemisferio norte de Titán vistos en infrarrojo cercano. Las regiones de color naranja parecen marcar la posición de antiguos lagos ya evaporados (NASA/JPL).

    [​IMG]
    La imagen superior con los nombres de los lagos y mares (NASA/JPL).

    ¿Ves las manchas oscuras en la parte superior? Ahí los tienes, los lagos y mares de Titán. Aprovechando la salida del sol sobre las regiones boreales, la sonda Cassini ha llevado a cabo una serie de maniobras orbitales que la han llevado casi por encima del polo norte de Saturno y, por ende, del polo norte de Titán. Una oportunidad perfecta para ver los mares y lagos boreales en toda su gloria usando el instrumento VIMS de la sonda (o mejor dicho, en infrarrojo cercano, porque la atmósfera de Titán es opaca en el visible). Este instrumento ya había tomado alguna imagen que otra de los lagos, pero de muy poca calidad. Porque, además de la oscuridad de la noche, una capa estacional de niebla y nubes que se había formado en el hemisferio boreal impedía la visión de los lagos, una capa que ahora ya se ha disipado.

    En las nuevas imágenes vemos claramente los tres grandes mares de Titán, Kraken Mare, Ligeia Mare y Punga Mare, además del gran lago Jingpo. Junto a ellos son visibles decenas de pequeños lagos y lagunas de metano-etano. La resolución es inferior a las imágenes de radar, pero a cambio podemos ver un área mayor. Kraken Mare cubre una superficie equivalente a la del mar Caspio y el lago Superior juntos y se denomina así por el famoso monstruo marino de las leyendas nórdicas, mientras que Ligeia Mare debe su nombre a una de las sirenas de la mitología griega. Por su parte, Punga Mare ha sido bautizado en honor del ser que fue el ancestro de los tiburones y los lagartos en la mitología Maorí. Vamos, todos ellos nombres muy alegres y positivos, como se puede ver. Jingpo Lacus es, junto al Ontario Lacus del hemisferio sur, la cuarta masa líquida en extensión que existe en Titán (el nombre de Jingpo viene de un lago homónimo en China).

    [​IMG]
    Lagos y mares boreales de Titán (NASA/JPL).
    [​IMG]
    Los lagos y mares del hemisferio norte en radar (NASA).

    [​IMG]
    Ligeia Mare en radar (NASA).

    [​IMG]
    Punga Mare en radar (NASA).

    [​IMG]
    El sol se refleja en la superficie de Jingpo Lacus (NASA).

    Las imágenes fueron obtenidas durante tres sobrevuelos de Titán por parte de la sonda Cassini llevados a cabo los días 10 y 26 de julio y 12 de septiembre de este año. El color rojo ha sido generado con el filtro de 5 micras, el verde con el de 2 micras y para el azul se ha usado el de 1,3 micras. Las nuevas fotografías revelan regiones con un color (anaranjadas en las imágenes de falso color) y una composición distinta a la esperada. Se cree que son planicies dejadas atrás por otros mares y lagos al evaporarse. Y es que los mares de Titán parecen seguir un ciclo estacional de tal forma que se los lagos del hemisferio norte se evaporan en el verano titánico del hemisferio norte al mismo tiempo que se forman nuevos lagos en el hemisferio sur (ahora mismo sólo hay un lago grande en las regiones australes, Ontario Lacus). El proceso no parece ser totalmente simétrico por causas desconocidas, de tal forma que los mares del hemisferio norte no desaparecen del todo durante el transcurso de un año titánico. Eso sí, mientras que los lagos terrestres dejan planicies salinas cuando se evaporan, los lagos titánicos dejan un rastro de sustancias químicas orgánicas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Detalle de los depósitos de sustancias orgánicas del hemisferio norte (NASA/JPL).

    No nos cansamos de repetirlo. Titán puede que esté detrás de Marte, Europa o Encélado desde el punto de vista astrobiológico, pero es sin duda uno de los mundos más fascinantes del sistema solar. Esperemos que algún día no muy lejano seamos capaces de contemplar esos mares desde la orilla con los ojos de nuestros emisarios robóticos.

    http://danielmarin.blogspot.com/2013/10/los-mares-de-titan-como-nunca-los.html
     
  2. Pipex4

    Pipex4 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy buena la publicación. Me imagino que los cambios de marea, si es que existen, deben ser muy violentos por la gravedad de Júpiter.
     
  3. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Se agradace la info, lagos de Metano-Etano, excelentes para una día de natación :lol:
     
  4. Cristian_DeRossi

    Cristian_DeRossi Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    702
    Jupiter??????????? titan es un satelite natural de Saturno
     
  5. Pipex4

    Pipex4 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    verdad.. lo postie como a las 5 xD... pero igual aplica en relación a Saturno
     
  6. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Guardando la info pa la lectura en viaje ..se agradece Theos
     
  7. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    213
    son bellas imagenes, lo importante es aclarar que como dice un compipa arriba estos "mares" son principalemnte metano, que existe en abundancia y que se precipita de su atsmosfera, tal como lo hace el agua en nuestro planeta........el metano para que asimilen es el gas que producen las bacterias al fagocitar ..osea el olorcito en titan te lo encargo jajaja...