La definición de la RAE contiene varias acepciones y si vas a usar alguna de ellas usa la que corresponde y si no se ajusta a lo que se debate, necesariamente hay que acordar una que no sea antojadiza. Es lo que hizo patomike y lo que hice yo al definir de qué se va a debatir. Y no mezcle el lenguaje y su desarrollo con la matemática. Non sequitur. Fe es el simple acto que permite la creencia y como dijo pato es la supresión de la razón. Este acto per se irracional es lo que te permite tener creencias de fe. Esta es una definición clara y precisa de una acepción de que aparece de manera general en la RAE. Sólo los ignorantes creen que la ciencia niega a Dios y sólo un tonto diría que he dicho aquello sin mencionarlo (usted), pero lo que sabemos de ciencia estamos concientes que la ciencia no se mete con las cosas que no existen, porque estudia lo que es real. La ausencia de pruebas positivas de la existencia de Dios en el universo nos evidencia que probablemente dios no exista, más si sabemos cómo surgió esa idea y cómo el imaginativo colectivo la llevó a ser lo que es hoy. Por esto y mucho más podemos decir con toca confianza que Dios no existe y si alguien afirma que sí existe está en la obligación de demostrarlo con pruebas y evidencia. Pero claramente eso jamás pasará debido a la clase de idea que es Dios. Yo y ningún ateo creemos que los dioses no existen, sino que simplemente no creemos en ellos. Estás adjudicándole fe a un acto que es meramente racional y que es el abandono de la fe. Sólo con fe se puede creer, esto es un hecho. Para ver si te da el seso, la estupidez que has soltado respecto de los ateos es lo mismo que creer que la gravedad no existe. Claro, porque alguien podría creer que no existe a pesar de estar demostrada. En cambio, con los dioses eso no es así y no se puede creer que no existe lo que no existe, sino que se puede creer que existe lo que no existe o no creer. Es entonces que los ateos como no tenemos fe en los dioses no creemos en ellos. Simplecito campeón, no se te vaya a fundir. Verás que tienes menudo dilema campeón y claramente te estás defecando afuera del wc con tus paupérrimas, inútiles y graciosas intervenciones. Sigue así, me alegras el día.
Dejame entender: los ateos segun tu, asumen la existencia de un Dios pero no creen en el? No entiendo :S
Dos páginas de peleas de perros chicos creyéndose inteligentes. La fé nos presenta sus verdades que siempre han sido mentiras. La ciencia se encarga de presentarnos verdades que con el tiempo se transforman en mentiras.
No, lo que digo, es que para ser ateo, debes ejercer positivamente la FE, puesto que niegas la existencia de Dios, y para muestra un botón de un ignaro cualquiera (pero fidedigno aunque sea difícil de creer): otra "perla" de un vulgo zopilote al azar (mención honrosa la falta de ortografía): Para declarar este tipo de aseveraciones, debes tener mucha FE no lo crees? Este infame troll, asume un conocimiento indebido por decirlo menos, y peor aún intenta parecer inteligente citando a la ciencia, pues hoy en día es la misma epistemología científica la que nos esta llevando a cambiar el paradigma sociocultural acostumbrado, llevándolo a planteamientos tales, que se nos hace necesario realizar las siguientes interrogantes; ¿de donde proviene el adn? quien lo escribió? Si tu entiendes de ciencia, asumo que comprenderás que la ciencia no es ni atea ni deista, y que además utiliza acepciones de la palabra FE en su desarrollo y esto lo sé por que debo experimentar muy a menudo, y todas tus teorías deben estar bien fundadas, pero en muchos casos, quizá la mayoría, no bastan los datos, ya que tu debes esperar reacciones diferentes, por lo tanto lo que buscas, aun no se ha observado. También se basa en suposiciones, tal fluido, debe ser tan conductor, para provocar tal efecto, en tal sujeto de prueba. La ciencia muchas veces se basa en el error y la confianza, y para proclamarse ateo, debes tener mucha FE. PS: Ahí dejé la definición de la palabra FE, ésta debe ser utilizada como corresponde, no como se le ocurre a algún prospecto en particular. Tiene varias acepciones, hay que ser responsable.
Tu afirmas confiar en la ciencia para basar tu FE, y no te gusta que te hable en parábolas científicas? (la matemática es una ciencia, sabias?). No puedes definir arbitrariamente lo que se habla aquí, quien te crees? ¿quien es patomike? gano un nobel? No puede haber algo mas lógico y fidedigno que utilizar las definiciones gramaticales aceptadas por la sociedad, la gramática y el lenguaje también son una ciencia, ¿lo sabias? Realmente no puedes llegar y cambiar las definiciones a tu antojo y luego recomendarme lectura ¿de quien? de un nickname? "pato? quien demonios es "pato"? pensé que me ibas a recomendar algo de nieztche, descartes, no se marx por último, quizás un dawkins onda arriesgandote, y me tirai un "pato"? WTF!! Antojadiza? loco es la definición de la RAE, ¿no sabes qué es la RAE? ,haz lo que hemos hecho todos; respetar la definición aceptada y debatir. A-teo. No contradices ningún punto. No que falta de respeto, loco si no va'y a ser serio mejor no hables, mira que tonto calla'o parece inteligente.
X22344534 2 páginas llenas de peleas de usuarios que sacan toda la info de wikipedia o que comentaran como si en ellos estuviera la verdad. Pfffff Y lo que mas me apena es que crean siempre los mismos temas, por ejem: FE, Existe dios, por que estamos, etc. Como si la filosofía solo abarcara esas preguntas, cuando veremos temas sobre axiología, metafisica, o otros temas de filosofía o temas sobre otras religiones aparte de siempre darle vuelta a la misma la cristiana y que para remate siempre terminan en pelea. En fin parace nunca acabar, Saludos
Te gusta perder el tiempo? o sea, si tienes todo tan resuelto, pues ni te metas, solo estarás perdiendo tiempo. Crea un tema mas importante, que hable de otra cosa, en vez de perder el tiempo leyendo este y aportando nada.
Sin el animo de pelear solo te respondere esto. Quizás si este perdiendo el tiempo leyendo y comentando este tema, pero creo que en fin nunca llegaremos a nada con estos temas que siempre hacen y que mayormente se prestan para peleas sin sentido. Si no me equivoco creo que tengo 2 temas en esta zona uno de ellos bien interensante y que pocos pescaron. Lo otro si tienes razón pronto quizás creare un tema nuevo. Saludos
No señor, el agnostico hace eso, pues el agnostico es el siguiente paso en el ridiculo ateismo, a-teo, vuelvo a traducir para ti, ya que ignoras cada cosa que te hablo, niega a DIos, es SIN DIOS, y para negar a Dios, debes saber que no existe, y como esto no se puede saber, no te queda mas que creer que no existe. El agnostico (racional a diferencia del ateo), asume que jamas podrá entender si quiera la existencia de un ser superior, por lo tanto se abstrae de aquello, el agnostico no deposita su fe en la negación, el agnostico niquiera la comenta. Esa es la diferencia con el a-teo, quien CREE que Dios no existe, pues no lo sabe. Aproposito, sabias que la gravedad no existe cierto pichon? te crees vivo y soy terrible pollo, hablas de ciencia y no tienes idea sobre ciencia, pues la gravedad era el termino acuñado en el siglo XVII para definir el efecto observado de la atracción entre cuerpos, sin embargo Einstein echo abajo toda esa ILUSIÓN, al plantear que la gravedad es una ilusión creada por el PESO que ejercen un cuerpo en el espacio-tiempo, curvando la realidad y empujando a los elementos menos pesados hacia si mismo. Pues lo que existe es el peso y no la gravedad. Ni siquiera sabes de ciencia y te apoyas en ella para decir que Dios no existe, este mismo ejemplo grafica lo que afirma el tema, que la ciencia CREE cosas y luego explica otras, y aun asi, jamas ha afirmado que el universo no tenga creador. Eso solo podría decirlo un a-teo.
De hecho es al reves. La fe se compone de razon y creencia. La creencia pura es mera superticion. El metodo cientifico de aristoteles llego siglos despues de Dios hablara a israel , de modo que malamente podrian haberse cuestionado usando el metodo cientifico.
Lo que asumimos es la existencia del concepto y en aquel no creemos, porque para creer se requiere de fe y como ateos obviamente carecemos o no la usamos. Saludos. La creencia trae implícita la fe, la fe por sí sola es sólo el acto de supreción de la razón que la permite. ___________________________________________________________________ Enlil, para ser ateo NO SE DEBE TENER FE. Es así de simple. Si tienes fe eres creyente y si no ateo, nada más ni nada menos. El negar la existencia de Dios no es un salto de fe, es simplemente negar algo que no se ha demostrado positivamente puesto que los métodos de comprobación, la lógica y el conocimiento funcionan de manera positiva y es por esa razón que no te corresponde a ti ni na nadie demostrar la inexistencia del unicornio rosa invisible, pero si alguien afirma que sí existe es aquel quien debe aportar la evidencia. Yo se qué es la ciencia y cómo funciona, y creo haberlo demostrado encontrando e indicándote cuáles son los errores conceptuales en los que caes. Si no puedes entender algo tan básico en este debate, difícilmente entenderás de qué hablo y mucho menos el contexto de lo que digo. La ciencia no es atea ni teísta porque es sólo un método de obtención de conocimiento, no pretendas enseñarme algo que me lo pasaron en la educación básica y que tú has demostrado desconocer porque insistes en meterle fe a un método que es racional y objetivo. O sea, chancho en misa. Verás que en este punto te vienes haciendo un autogol hace rato. Confianza no es lo mismo que fe, aunque una acepción de fe implique confianza. Esa es la razón por la que hay definiciones más precisas y cuando no las hay se consensúan. Esto es básico en el desarrollo del lenguaje. Supongo que esto tampoco lo sabes y que en el colegio no te lo han enseñado todavía. El agnosticismo y el ateísmo son posturas personales filosíficas respecto de la idea de Dios que se basan en la respuesta a dos preguntas diferentes que no son excluyentes. ¿Crees en Dios/dioses? Sí = Creyente No = Ateo ¿Sabes que existe Dios/dioses? Sí = Gnóstico No = Agnóstico Como espero notes, puedes ser creyente agnóstico o creyente gnóstico o ateo agnóstico u ateo gnóstico. Obviamente los ateos como en su mayoría lo somos producto del razonamiento, somos ateos agnósticos porque un ateo gnóstico es tan creyente como cualquier creyente. No me pajearé explicándote esto porque me has demostrado ser incapaz de comprenderlo. Para negar algo no es necesario conocerlo, puesto que de ese modo estás sesgando la negación. Es por ello que los métodos de comprobación, la lógica y el conocimiento funcionan de manera positiva, porque no se puede desmotrar que no existe lo que no existe, pero sí es posible probar que existe lo que sí existe. Por este punto, es que te recomendé que leas sobre filosofía de la ciencia, porque te estás pajeando con cosas que en este momento no conoces y que yo sí manejo, por lo cual te es imposible por ahora que me entiendas. La gravedad sí existe, lo que no sabemos es cómo ocurre. Yo sí fui al colegio y no necesito que me cites la wikipedia cada vez que menciones algún concepto, porque como ya te dije, sí los manejo. ¿Así que lo que existe es el peso y no la gravedad? Jajajjajajajaja ¿y qué es la masa?