[HU] Criptografía: un poco de historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rotten, 31 Oct 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    La información es poder –o algo así dicen-… Por lo mismo a lo largo de la historia han existido una serie de métodos o mecanismos que buscan mantener en secreto (o resguardar) la información o datos relevantes con el fin de asegurar que no caiga en manos equivocadas.

    Bajo estos supuestos es que nace la criptografía, una ciencia (o método) cuya finalidad consiste en cifrar o descifrar información mediante el uso de técnicas que permitan el intercambio de información exclusivamente entre las personas o grupos a los que van dirigidos.

    La criptografía se ha desarrollado casi a la par de la historia de la escritura; tanto en sitios arqueológicos egipcios como sumerios (por mencionar algunas civilizaciones/culturas) se han encontrado evidencias de sistemas de escritura cifradas (aunque desconozco en que consistían).

    [​IMG]

    En lo que respecta a su desarrollo histórico/práctico cabe destacar a los siguientes:


    El Escítalo Espartano

    [​IMG]
    A este método se le considera como el primer sistema destinado al cifrado de información, su existencia se plantea alrededor del siglo III o V, A.C.

    Su uso estaba destinado a labores militares y llegó a alcanzar una gran relevancia debido a su eficacia durante su época. El historiador/escritor Plutarco detalla su uso en obra “Vida de Lisandro”:


    “Cuando un general parte a expedición, los ministros toman dos bastones perfectamente iguales en longitud y grosor. Cuando quieren enviar al general un secreto de importancia, cortan una tira de pergamino enrollándola alrededor del escítalo. Sobre este pergamino escriben lo que desean y después quitan la cinta y la envían al general sin el bastón. El general que la recibe no sabría leerla, porque las letras perdida la alineación y dispersas, no tendrían continuidad; pero él toma el escítalo y, arrollándolo alrededor el pergamino, se reunirán las vueltas, volviendo las letras a tomar el primitivo orden en que fueron escritas.

    [​IMG]


    Las Claves de Cesar.

    [​IMG]


    Para comunicarse de una manera segura Julio Cesar utilizaba un sistema basado en dos círculos concéntricos (uno de mayor tamaño que el otro), envueltos por dos alfabetos normales. Para poder descifrar el mensaje se debía girar los círculos de modo que cada letra del alfabeto correspondía con otra colocado tres puestos después (esto es un poco confuso ya que en otras investigaciones se señala que son 5 puestos u otro número distinto de puestos).

    Este método es abandonado por Julio Cesar al momento en que comienza a aumentar su desconfianza hacia Cicerón, con quien había compartido el secreto de su método.


    ---explicación más detalla del método---
    http://www.kriptopolis.com/criptografia-clasica-vii



    El Nomenclátor

    [​IMG]

    El nomenclátor contiene varios sistemas criptográficos: dos alfabetos diferentes de mensajes cifrados de sustitución, junto con una opción de tercera sustitución de las vocales.

    Desde piratas hasta el Papa (no es que haya mucha diferencia, pero sirve para evidenciar la masividad de su uso) utilizan este tipo de sistemas debido a la seguridad que ofrecía ya que aun conociendo ciertos mecanismo de descifrado el Nomenclátor ofrecía la posibilidad de irlos cambiando en el tiempo. Aún existen mensajes que debido al desconocimiento del método en que fueron cifrados no han podido ser develados.


    La Rueda del Presidente

    [​IMG]

    Diseñada por Thomas Jefferson, la rueda consiste en un cilindro formado por 36 discos de madera en el borde de cada uno de los cuales están grabadas todas las letras del alfabeto, en un orden distinto en cada disco. El método para descifrar este mecanismo consiste en conocer el orden con que los discos son montados sobre el eje de hierro que los atraviesa.

    En el temprano siglo 19, un criptógrafo francés, Etienne Bazeries re-inventó un dispositivo similar llamado el Cilindro Bazeries con 20 a 30 discos. Pronto, en 1922, el ejército de los EE.UU. adopto un dispositivo similar cuyo nombre en código es M-94. Ambicionado por el Coronel Parker Hitt y aplicado por el Mayor Joseph Mauborgne. Hecho de aluminio y con 25 discos. Las letras del disco, 17 leian "ARMYOFTHEUS" a lo largo de su periferia. Este dispositivo mantuvo en servicio hasta 1943. La Marina de los EE.UU. también hizo uso de este dispositivo bajo el nombre de código CSP488.


    [​IMG]



    La Cifra Playfair.

    [​IMG]


    Este sistema fue diseñando de la mano al nacimiento y desarrollo del telégrafo. Es un sistema poligráfico elaborado en 1854 que parte de un cuadrado dividido en 25 casillas en el que se disponen las letras del alfabeto, según disponga la clave. Esta cifra alcanzó cierto grado de conocimiento o mejor dicho prestigio porque fue altamente utilizada por el Reino Unido durante la I guerra mundial

    --Por si no se entendió, o encontraron que no era mucha info--
    http://roble.pntic.mec.es/jgad0020/cripto/playfair.php



    Escrito en columnas


    [​IMG] [​IMG]
    Consiste en un cifrado por transposición (reordenamiento de un texto de acuerdo a un esquema determinado). Básicamente lo que se hace en este tipo de ordenamiento es reordenar una frase pero no disfrazarla, más que por el esquema bajo la cual fue diseñada

    Hasta la I guerra mundial fue uno de los tipos de cifrado más utilizado en el mundo (como por ejemplo lo alemanes y el ejército estado unidenses).


    --Explicación--
    http://www.kriptopolis.com/criptografia-clasica-iv



    La Cifra indescifrable

    [​IMG]


    Se le conoce también como un tipo de cifrado polialfabetico, más conocida como la cifra de Vigènere. Es una especie de tabla en las letras que no están ordenadas según alguna lógica determinada.

    La cifra indescifrable de Vigènere usaba 26 alfabetos diferentes para el cifrado, diferenciándose cada uno de ellos en que empezaba una letra más tarde que el anterior (como una derivación del alfabeto de César de una sola posición).

    La forma de trabajar con la nueva cifra no es complicada, pero es más trabajosa que el tradicional cifrado monoalfabético. Lo primero es generar la tabla de Vigènere con los 26 alfabetos y elegir una palabra que sirva como clave secreta, que servirá para elegir el alfabeto que usaremos en cada letra. El alfabeto elegido en cada caso es el que tiene por primera letra la letra de correspondiente de la palabra clave


    [​IMG]

    La gracia de este método está en que el ordenamiento de las letras se hace en acuerdo entre el emisor y el recepto. Debido a su sencillez y efectividad este método gozo de buen prestigio durante casi todo el siglo XIX, hasta que después fue reemplazado por métodos más modernos.



    Enigma

    [​IMG]

    Llegado el siglo XX hicieron aparición una serie de máquinas y mecanismos destinados a la labor de cifrado de información: las máquinas de rotores. En 1923 una compañía alemana diseño su primer modelo de la que llego a constituir una de las más famosas máquinas de rotores.

    Su diseño la hacía ver similar a una máquina de escribir, pero debido a su gran tamaño en un comienzo no fue muy bien recibida. Sus fabricantes notaron esto y tiempo después mejoraron el primer diseño de “enigma” volviéndola más pequeña y fácil de transportar.

    Este hecho capto la atención de la mayoría de los ejércitos que no dudaron en incorporar a esta máquina en sus labores de inteligencia (Aunque en un comienzo fue relativamente fácil descifrarla con el paso del tiempo y con el desarrollo de La II guerra mundial la maquina enigma llegó a constituir la base de la criptografía moderna).

    -¿Cómo funciona?-
    http://es.kioskea.net/contents/131-criptografia-enigma

    ----
    Documental sobre el tema


    Fuente:
    http://es.scribd.com/doc/180638647/Clio-Criptografia



     
    #1 Rotten, 31 Oct 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Claro, si tenias que esconder algo lo hacías con este método :lol:
    Imagina que cosas tenían escritas esas cartas.

    Me acorde del código Voynich:



    Se agradece el aporte.
     
    #2 ~WARIO~, 3 Nov 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    En famoso asesino Zodiaco escribió varias cartas en código y creo que muchas de esas cartas aun no han sido descifradas.
    Quizás por que realmente no decía nada.
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buenisimo tema, creo que vi la rueda del presidente en el precio de la historia pero no estoy seguro xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas