Cómo localizar en el cielo el cometa Ison.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Tomelss, 20 Nov 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    El que puede ser el cometa del siglo ya se aprecia en el cielo nocturno. Te explicamos hacia dónde mirar y qué utilizar para no perderte un detalle.

    [​IMG]


    Una gran bola de nieve y rocas podría ser nuestro regalo de Navidad, el cometa Ison. El mes de noviembre es crucial para saber qué pasará con el cometa cuando llegue a su perihelio (punto más próximo al Sol), el 28 de este mes, cuando se acerque a nuestra estrella a solo 1.200.000 km, unas 125 veces más cerca que la órbita de la Tierra con respecto al Sol.


    Otros cometas como el C/2011 W3 (una roca helada de 500 m de diámetro) sobrevivieron al paso por las proximidades del Sol y eso que lo hizo el 27 de noviembre de 2011 a solo una distancia de 140.000 km, es decir, rozó el Sol, que mide 1.400.000 km de diámetro; estuvo 1.000 veces más cerca del Sol que nosotros. El cometa Ison pasará 8,5 veces más lejos del Sol que C/2011 W3 y además es mucho mayor, por lo que las posibilidades de supervivencia, es decir, de que no se rompa, son altas.


    Hay dos días claves: el 28 de noviembre con su máximo acercamiento al Sol y el día 26 de diciembre, con su máximo acercamiento a la Tierra, a nada menos que 60 millones de km. A pesar de la distancia, si el cometa queda intacto tras su paso por las proximidades del Sol, veremos el mayor espectáculo celeste desde hace mucho tiempo. La cuestión de que pase tan lejos de la Tierra está motivada porque el cometa tiene una fuerte inclinación en su órbita con respecto al plano en el que giran los planetas alrededor del Sol (eclíptica) y es de 60,38º, por lo que pasará muy arriba con respecto a nuestra posición.


    El cometa tiene una órbita hiperbólica, abierta, por lo que será la primera y la última vez que lo veamos. Muchos cometas son despedidos de nuestro Sistema Solar y lanzados a otros sistemas planetarios, lo mismo que nosotros los recibimos de aquellos. Por ello se piensa que los cometas son la causa de la vida, ellos llevan elementos fundamentales para crearla, pero deben caer en lugares adecuados, en planetas como la Tierra (teoría de la panspermia).


    El problema consiste en que si el cometa comienza el día 28 a emanar grandes cantidades de géiseres, motivado por la sublimación del hielo, puede romperse en multitud de pequeños cometas y veríamos un objeto muy difuso en el cielo para las fechas próximas a la Navidad, con lo que la visión fantástica que promete se desvirtuaría. Nadie sabe lo que pasará, solo queda esperar. De momento, el núcleo del cometa sigue intacto, lo que es una buena noticia.


    En cualquier caso, se trata de un cometa extraordinariamente activo, incluso la sonda Swift de la NASA, que lo observó en enero de 2013, ya detectó que del núcleo del cometa y a la altura de la órbita de Júpiter expelía 51.000 kg de polvo por minuto, por lo que es muy probable que para el 12 de enero de 2014 tengamos una lluvia de estrellas fugaces proveniente de este cometa que será fina y muy duradera en el tiempo.

    [​IMG]

    El cometa Lovejoy, más visible que Ison. Fue el tercer objeto más brillante del hemisferio sur. Ha conseguido sobrevivir al paso por el perihelio a sólo 140.000 km del Sol.


    Algunos investigadores han observado que el cometa mostraba una gran actividad en la distancia, pero a medida que se acerca al Sol, parece que la actividad está bajando, tal vez porque no sea un gran cometa y no contenga tanta agua como se esperaba. Así que la duda nos asalta continuamente. No obstante del 12 al 14 de noviembre el cometa aumentó la actividad de forma espectacular.


    Tras esta repentina subida de actividad, el cometa subió de brillo y comenzó a hacerse visible, aunque al límite de la capacidad del ojo humano y siempre y cuando nos encontráramos en lugares extraordinariamente oscuros y sin Luna.


    Por ello, durante estos días, lo mejor para la observación son unos prismáticos, un telescopio o mejor aún, fotografiarlo. Ya se observan dos colas que parten de la cabellera del cometa, una de gas y otra de polvo. La cabellera es la parte gaseosa que rodea al núcleo (roca y hielo).


    Durante estos días 18, 19 y 20, el cometa se encuentra muy próximo a la estrella Espiga, alfa de la constelación de Virgo, que la podemos tomar como referencia para encontrarlo, mejor con unos prismáticos. Se observa poco antes del amanecer. Las claves para encontrar al cometa están puestas abajo, teniendo en cuenta la referencia de estrellas y planetas, especialmente los días 18, 23 y 24 y siempre poco antes del amanecer, después será imposible observarlo hasta que salga tras el Sol.


    Fechas clave:
    01-10-2013 - Paso cercano al planeta Marte (0.0725 UA)
    16-10-2013 - Pasa a 2º el noreste de Régulo.
    18-10-2013- Pasa a 55' de Marte.
    30-10-2013 - La Luna, Marte y el cometa forman un triángulo rectángulo.
    18-11-2013 - Pasa a 55' de la estrella Espiga, la más brillante de Virgo.
    23-11-2013- Se acerca a 4,7º de Mercurio.
    24-11-2013 - El cometa forma un triángulo con Mercurio y Saturno.
    28-11-2013- Paso por el punto más cercano al Sol (perihelio).
    15-12-2013 - Sobrevuela Venus.
    26-12-2013 - Máximo acercamiento a la Tierra
    12-01-2014 - Posible lluvia de estrellas fugaces producidas por el cometa.



    Por Miguel Gilarte Fernández director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla) y presidente de la Asociación Astronómica de España.
     
  2. dfe!

    dfe! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    fileteee la info !
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena info como siempre , vale men , estaba recien denantes viendo un video en donde se hablaba acerca de ke el cometa se habia desintegrado ( o algo asi ) ...la verdad es ke ojala no sea asi y podamos disfrutar de este lindo espectaculo , muchas gracias
     
  4. alejocasa

    alejocasa Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Ago 2013
    Mensajes:
    51.994
    Me Gusta recibidos:
    9
    good info!!
     
  5. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    wena wena perrinnnnnnnnnnnnnn....
     
  6. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    3.390
    Me Gusta recibidos:
    396
    Complementando el tema.-


    [​IMG]

    Situación para el 18 de Noviembre, antes del amanecer. El cometa C/2012 S1 ISON pasará a 55' de la estrella Spica (alpha Virginis). El cometa será observable con binoculares pequeños (10x50) y probablemente a simple vista desde cielos oscuros.

    Espero poder verlo este Sabado y/o Domingo en la madrugada
    .

    Hay un lugar donde el cielo se ve bacán, sin luz de ciudad, en el antiguo camino a valpa por la cuesta.
     
  7. panshoxska

    panshoxska Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    2.198
    Me Gusta recibidos:
    5
    la pataaaaaaa
     
  8. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23

    Gracias por el dato compa!

    [​IMG]
    Oficialmente etiquetada como cometa C/2012 S1, ISON se puede ver en estas imágenes junto con la Tierra, Mercurio y cometa 2P/Encke. Las colas que rayan desde detrás de los dos cometas se pueden ver en movimiento junto con el flujo constante de partículas - llamado el viento solar - que fluye hacia fuera del sol.
     
    #8 Tomelss, 22 Nov 2013
    Última edición: 22 Nov 2013
  9. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    muy buena informacion, gracias! :)