Parte de la cola del cometa ISON sobrevive a su paso junto al Sol pero no su núcleo.

Discussion in 'Astronomía' started by Agnostos Theos, Nov 28, 2013.

  1. Remo01

    Remo01 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Nov 30, 2010
    Messages:
    1,741
    Likes Received:
    7
    A 64 km del planeta?...
     
  2. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    11,961
    Likes Received:
    2


    En el espacio no hay nada compadre, osea no existe roce ni menos resistencia.

    un ejemplo, si tu golpeas algo en el espacio y al golpear se le da velocidad, este algo conservara su velocidad asta que este algo interactue con otro objeto para que después cambie o modifique su velocidad.

    Interesante el post.

    saludos
     
  3. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    5,306
    Likes Received:
    974
    Eso es mentira, en toda parte del universo existe roce por más pequeño que sea. Además de que el vacío del espacio exterior no es completamente vacío.

    Buen artículo, no tuve mucho tiempo para leer de la semana de esto y justo me lo hiciste recordar :D.
    Para Agnostos, aunque no estoy seguro de que movimiento exactamente describe un cometa, como todo cuerpo con masa respecta las leyes existentes, analiza por ahí
     
  4. mannrrini

    mannrrini Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    1,196
    Likes Received:
    213
    que lata que no soportara, pero era la opcion mas posible de todas...
     
  5. LinkxKnight

    LinkxKnight Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    393
    Likes Received:
    1
    Creo, personalmente, que tu posición es total y absolutamente erronea. Sobretodo en cuanto el roce y resistencia que tu dices es aplicable a muchas cosas, pero no a esta de la forma que dices.
    Estan hablando de un cometa de hielo, que se acerca al sol y que roce o no, resistencia mayor o menor, se dehizo antes de poder salir del campo gravitacional. Poco importó todo...demasiado sol, su centro mayoritario y macizo se desintegro en su totalidad, ¿Porque debería haber sobrevivido algo? Quizá parte de su centro...¿Pero la cola?
     
  6. elron

    elron Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Oct 24, 2006
    Messages:
    68,286
    Likes Received:
    7
    yo el tema que discuten, lo asimilo a : nucleo mayor peso que su cola, por lo tanto, la fuerza de atracción al sol es mayor, y por ende, debería ser mayor la agitación molecular del nucleo, y el nucleo no aguanto y buuummmm... cago nucleo.

    o mas simple aún... el nucleo es un cuerpo frio (segun lo leido en el articulo publicado ahí), se calienta por la cercanía la sol, y nucleo comienza a herbir :D... y cago nucleo otra vez :D

    y la cola, me imagino que debe ser mierda galactica que atrae el propio cometa por su masa y aguanto mas el paso por el sol, claro que sin nucleo a quien seguir, se va a dispersar en el espacio :D
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Estimados animalitos, les invito primero a aprender a leer. En mi post anterior puse textual "los conceptos no los emplee adecuadamente pero es para que se entienda la idea".

    Claramente en el espacio no se puede hablar de roce de la misma forma en que se habla acá sobre la tierra, repito, utilicé ese concepto para que se entendiera la idea. Evidentemente me equivoqué, una vez más, al pensar que al otro lado de la pantalla hay seres humanos.

    Los factores que influyen sobre el cometa son la gravedad solar y el viento solar, el primero no afecta a la cola por lo cual no tiene sentido mencionarla. La segunda afecta al núcleo y la cola pero no de la misma manera. Como es evidente que si escribo formalmente no entenderán utilizaré un ejemplo sencillo: Imaginen que tienen un chorro de agua de un grosor aceptable. Ahora, frente a este chorro ubiquen un pedazo de papel extendido y piensen en qué le ocurrirá una vez el chorro de agua lo impacte. Ahora imaginen que ubican un trozo de malla frente al chorro y piensen en qué ocurrirá. Pues bien, el chorro es el viento solar, el papel es el núcleo del cometa y la malla representa a la cola del cometa. La diferencia existente entre el papel y la malla es equiparable a la diferencia existente entre el núcleo y su cola.

    Obviamente el ejemplo no es preciso, pero sirve para fines didácticos.

    Aunque, al parecer, parte del cometa sí sobrevivió. De todas formas esta última información es irrelevante para lo que intento explicar acá.
     
  8. masalgado84

    masalgado84 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 23, 2013
    Messages:
    216
    Likes Received:
    1
    yo lo entendi perfectamente, pero leyendo los post siguientes me dio pena...sip ta lleno de seres humanos detras de esto
     
  9. LinkxKnight

    LinkxKnight Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    393
    Likes Received:
    1
    Que bueno que haya sobrevivido parte del cometa (Núcleo) para notar que estabas equivocado (Aunque te la des de fisico teorico, y te hayas equivocado).
    De nada,

    Atte.
    Animalito
     
  10. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    Con la mejor intención te digo que tus temas son interesantes, pero no te metas en lo que no entiendes.

    No quise seguir leyendo...