La NASA cree que el cometa ISON pudo sobrevivir su 'viaje kamikaze'

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 29 Nov 2013.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    La NASA cree que el cometa ISON pudo sobrevivir su 'viaje kamikaze'
    [​IMG]

    Esta secuencia muestra los restos del cometa ISON tras su... Esta secuencia muestra los restos del cometa ISON tras su aproximación al Sol. NASA



    Las últimas imágenes obtenidas por la NASA y la ESA del cometa ISON indican que al menos parte del astro ha logrado sobrevivir tras su viaje 'kamikaze' junto al Sol.

    Inicialmente, tras las primeras observaciones en las que no se percibía ningún rastro del cometa, muchos astrónomos creían que se había desintegrado por completo debido a las altas temperaturas de nuestra estrella. Sin embargo, el observatorio solar SOHO de la NASA y la ESA ha captado algo de material brillante que podría indicar que el cometa ha logrado sobrevivir.

    La pregunta ahora es es si este material brillante es sólo un resto del cometa fragmentado, o una porción de su núcleo. Según explica la NASA en un comunicado, los últimos análisis sugieren que al menos una pequeña parte de su núcleo sí ha resistido intacta.

    La comunidad científica ha estado muy pendiente del ISON, al que muchos ya han bautizado como 'el cometa del siglo'.

    "Yo no he visto nada que haya emergido de detrás del disco solar. Eso podría ser el último clavo en su ataúd", aseguraba en la noche del jueves el astrofísico Karl Battams en una retransmisión de este acontecimiento emitida por la televisión de la NASA. "Es triste que parece haber acabado su vida de esta manera, pero vamos a poder aprender mucho más sobre este cometa", ha asegurado este experto.


    Un fósil del antiguo Sistema Solar

    "Lo que lo hace verdaderamente fascinante es que (el cometa) es un fósil de una etapa temprana del Sistema Solar", explicó antes de que se produjera el 'roce' del cometa con el Sol Alex Young, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Maryland.

    Young indicó que ISON es muy grande, por lo que esperaba que sobreviviera tras 'rozar' el Sol. Otros expertos, en cambio, han sostenido desde el principio que el calor de nuestra estrella derretiría el hielo que mantiene unidos los fragmentos del cometa, lo que provocaría su desintegración.

    "Estudiar cometas nos permite observar al pasado y determinar cuáles eran las condiciones del Sistema Solar hace 4.500 millones de años", dijo Young.

    El viaje de ISON cerca del Sol también es una oportunidad para que los científicos puedan estudiar la atmósfera de nuestra estrella.

    Young indicó que ver a este cohete es una oportunidad que se da "sólo una vez en la vida". "Es un cometa prístino ... y no volverá", añadió.


    La primera 'prueba de fuego'

    ISON, visto por primera vez en septiembre de 2012 por astrónomos rusos, es un cometa especial que procede de la nube de Oort, una burbuja que rodea todo el Sistema Solar y que, según las estimaciones de los astrónomos, está formada por los restos de la nebulosa que dio lugar al Sol y los planetas hace 4.600 millones de años.

    Nada más descubrirse, ISON destacó por su enorme brillo -considerando la gran distancia que le separaba del Sol- y, desde entonces, astrónomos de todo el mundo esperan divididos que el cometa pase su primera prueba de fuego: el paso por el perihelio, que será el momento en que estará más cerca del Sol.

    La mayoría de los cometas son pequeños cuerpos sólidos helados que sufren cambios dramáticos según se acercan al Sol y sube la temperatura: los hielos que albergan en su interior se calientan, subliman (evaporan) y liberan polvo que reflejan la luz solar y que da lugar a la mancha difusa que envuelve al núcleo (coma) y la cola.

    José Luis Ortiz, un investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) que participa en una campaña de observación de ISON, explica que "al igual que le está pasando a ISON en las últimas semanas", los cometas registran episodios puntuales de violenta actividad en los que su brillo se intensifica súbitamente.

    "No se conocen bien los mecanismos que causan estos estallidos de actividad pero en la mayoría de los casos se producen cuando al acercarse al Sol los hielos que albergan en su interior reciben el calor del Sol y se evaporan bruscamente", señala Ortiz.


    [​IMG]

    FUENTE


    [​IMG]
     
    #1 drwire, 29 Nov 2013
    Última edición: 29 Nov 2013
  2. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    Buena la info! Ojala haya sobrevivido un poco del cometa para que siga surcando el universo
     
  3. LeDrOtE

    LeDrOtE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    8
    Graciasss¡¡¡
     
  4. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    su expulsión piola de masa coronaria al principio de la animación :XD:
     
  5. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena ... Oj - Ala kede lo suficiente para ver todavia , grax men
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Es como si el núcleo del cometa hubiera quedado atrapado por la gravedad del Sol, para luego salir expulsado.
     
  7. pivudo

    pivudo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenísimo el Gif. La cagó
     
  8. mjsl2007

    mjsl2007 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Sep 2011
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    7
    cabe decir que el cometa lovejoy en su primer(2011) paso se fragmento al igual que ISON y fue catalogado un cometa sin cabeza, y hoy por hoy es uno de los mas brillante y tambien podremos verlo.

    No me cabe duda que ison como lo hizo en septiembre volvera a brillar talvez no como lo hizo de comienzo pero lo suficiente para que se deje ver.