[Imagen] La Tierra y sus proporciones.-

Discussion in 'Naturaleza y Medio Ambiente' started by chilenoazul, Dec 4, 2013.

  1. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Joined:
    Apr 18, 2007
    Messages:
    3,390
    Likes Received:
    396
    AIRE-AGUA-TIERRA, proporcionalmente.-

    [​IMG]


    Saludos.-
     
  2. XiCo0oX

    XiCo0oX Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 23, 2008
    Messages:
    1,382
    Likes Received:
    3
    Aunque la foto es muy buena.. El post es muy basico.
     
  3. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Apr 13, 2013
    Messages:
    118,035
    Likes Received:
    19
    Mas información al tema no sería malo, XD
     
  4. sebastian.annibale

    sebastian.annibale Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 24, 2009
    Messages:
    8,024
    Likes Received:
    3
    concuerdo con los portalianos de arriba!!!!
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    ¿Cuánta agua hay en la Tierra?

    Publicado por Felipe Campos

    [​IMG]
    El agua de la Tierra, ilustrada en una 'pequeña' esfera. Crédito: Jack Cook/WHOI/USGS.


    ¿Cuánta agua crees que hay en la Tierra? En realidad, muy poca. La imagen de la izquierda muestra el tamaño de una esfera que contendría toda –sí, toda- el agua de la Tierra en comparación con el tamaño de nuestro planeta.

    Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua, y los océanos contienen alrededor del 96,5% de toda el agua del planeta. Pero también hay agua en el aire en forma de vapor de agua, en ríos y lagos, casquetes polares y glaciares, en la tierra como humedad y en acuíferos, incluso en tu cuerpo y el de tu perro. Sin embargo, toda esa agua se encuentra en esa “pequeña” esfera de 1.385 kilómetros de diámetro.


    La gran mayoría del agua en la superficie de la Tierra, más del 96%, es agua salada que se encuentra en los océanos. No obstante, son las fuentes de agua dulce, tales como el agua de arroyos, ríos, lagos y agua subterránea las que proporcionan a las personas (y toda la vida) la mayor parte del agua que necesitan día a día.

    ¿Cuánta agua hay en la Tierra?


    Entonces, ¿cuánta agua hay en la Tierra? Aquí hay algunas cantidades que te ayudarán a responder esa pregunta. Veamos:



    • Si toda el agua de la Tierra (océanos, casquetes polares y glaciares, lagos, ríos, agua subterránea, y agua en la atmósfera) fuese puesta en una esfera, el diámetro de esta bola sería de alrededor de 1.385 kilómetros. El volumen de toda el agua sería de aproximadamente 1.386 millones de kilómetros cúbicos (km[SUP]3[/SUP]).
    • Aproximadamente 12.900 km[SUP]3[/SUP] de agua, mayoritariamente en forma de vapor de agua, se encuentra en la atmósfera en cualquier momento dado. Si toda esa agua precipitara al mismo tiempo, la Tierra sería cubierta por sólo 1 pulgada de agua.
    • Cada día, 1.170 km[SUP]3[/SUP] de agua se evaporan a la atmósfera.
    • Del agua dulce de la Tierra, se encuentra mucha más en el suelo que la que está disponible en los lagos y ríos. Más de 8.400.000 km[SUP]3[/SUP] del agua dulce de la Tierra, se encuentra a más de un kilómetro de la superficie. Pero la mayoría del agua dulce, 29.200.000 km[SUP]3[/SUP], se encuentra principalmente en las regiones polares y Groenlandia.

    ¿Dónde está el agua de la Tierra?


    Observa la siguiente tabla para saber detalladamente dónde se encuentra toda el agua de la Tierra
    [SUP][1][/SUP].


    Del total de agua en el mundo, más del 96% es salada. Y del total de agua dulce, más del 68% está “atrapada” en forma de hielo. Otro 30% del agua dulce se encuentra en el suelo. Los ríos son la fuente de la mayoría del agua dulce superficial que usan las personas, pero sólo constituyen 1.250 km[SUP]3[/SUP], o alrededor del 0,0001% del agua total del planeta.


    [TABLE]
    [TR]
    [TD]Fuente de agua[/TD]
    [TD="width: 140"]Volumen de agua km[SUP]3[/SUP][/TD]
    [TD="width: 150"]Porcentaje de agua dulce[/TD]
    [TD="width: 140"]Porcentaje de agua total[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Océanos, mares y bahías[/TD]
    [TD="width: 140"]1.338.000.000[/TD]
    [TD="width: 150"]–[/TD]
    [TD="width: 140"]96,54[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Casquetes polares, glaciares y nieve permanente[/TD]
    [TD="width: 140"]24.064.000[/TD]
    [TD="width: 150"]68,6[/TD]
    [TD="width: 140"]1,74[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Agua subterránea
    [/TD]
    [TD="width: 140"]23.400.000[/TD]
    [TD="width: 150"]–[/TD]
    [TD="width: 140"]1,69[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]-Dulce[/TD]
    [TD="width: 140"]10.530.000[/TD]
    [TD="width: 150"]30,1[/TD]
    [TD="width: 140"]0,76[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]-Salada[/TD]
    [TD="width: 140"]12.870.000[/TD]
    [TD="width: 150"]–[/TD]
    [TD="width: 140"]0,93[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Humedad de tierra[/TD]
    [TD="width: 140"]16.500[/TD]
    [TD="width: 150"]0,05[/TD]
    [TD="width: 140"]0,001[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Hielo de tierra y permafrost[/TD]
    [TD="width: 140"]300.000[/TD]
    [TD="width: 150"]0,86[/TD]
    [TD="width: 140"]0,022[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Lagos[/TD]
    [TD="width: 140"]176.400[/TD]
    [TD="width: 150"]–[/TD]
    [TD="width: 140"]0,013[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]-Dulce[/TD]
    [TD="width: 140"]91.000[/TD]
    [TD="width: 150"]0,26[/TD]
    [TD="width: 140"]0,007[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]-Salada
    [/TD]
    [TD="width: 140"]85.400[/TD]
    [TD="width: 150"]–[/TD]
    [TD="width: 140"]0,007[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Atmósfera[/TD]
    [TD="width: 140"]12.900[/TD]
    [TD="width: 150"]0,04[/TD]
    [TD="width: 140"]0,001[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Agua de pantanos[/TD]
    [TD="width: 140"]11.470[/TD]
    [TD="width: 150"]0,03[/TD]
    [TD="width: 140"]0,0008[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Ríos[/TD]
    [TD="width: 140"]2.120[/TD]
    [TD="width: 150"]0,006[/TD]
    [TD="width: 140"]0,0002[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 170"]Agua biológica[/TD]
    [TD="width: 140"]1.120[/TD]
    [TD="width: 150"]0,003[/TD]
    [TD="width: 140"]0,0001[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Nota:
    [1] Los porcentajes pueden no sumar 100% debido al redondeo.
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    DIMENSIONES DEL PLANETA AGUA, AIRE Y TIERRA
    [​IMG]


    Según la unidad de medida a la que nuestra mente métrica está acostumbrada, en la superficie de este planeta (piel de la Madre), dos puntos pueden estar a una distancia máxima de unos 20.000 kilómetros, aunque si trazamos una línea que pase por el núcleo del planeta (corazón de la Madre) hasta el otro lado de la superficie, la distancia máxima es de unos 12.700 kilómetros. Su núcleo compuesto mayormente por hierro (70%, como la proporción de agua en la superficie o de hidrógeno en el Sol) es más grande que el planeta Marte.

    ¿Sabías que el planeta Aire, Agua y Tierra tiene el mismo tamaño que otra estrella? Es Sirio B, compañera de Sirio (la estrella más que se ve más brillante observando desde la Tierra). Sirio B tarda 50 años en orbitar a Sirio.

    Están situadas a 8.6 años luz y Sirio B es invisible a simple vista. Es una enana blanca, el resto de una supernova que probablemente explotó hace 4.6 billones de años. Y además de tener el mismo tamaño que el planeta Tierra también tiene la misma densidad que el Sol, cuando lo corriente es que tuviera la mitad de densidad.

    Es evidente que nuestro ser físico es tan diminuto en comparación con la región en la que está que no vale la pena ni intentar compararlo con su "Madre Tierra" (por la MATERia prima orgánica con la que está formado, como el carbono). Es como si intentáramos comparar al cuerpo con una célula que circula por el interior del cuerpo. Aún así, para hacernos una idea del tamaño del planeta en el que nacimos y estamos viviendo no sólo podemos hacerlo usando la unidad llamada "metro", sino también comparándolo con los demás cuerpos celestes. Aunque el planeta es demasiado grande para nuestra mente acostumbrada a las dimensiones de su propio mundo particular, el metro estirado 1000 veces como kilómetro puede servirnos para empezar, e incluso usando otras medidas podemos encontrar cantidades y relaciones interesantes, información sustancial y alimenticia para nuestra conciencia. O no. Podemos curiosear. O no.

    La referencia más próxima que podemos encontrar fuera del planeta es la órbita de la Luna. Hasta la órbita de la Luna recorremos el Radio de la Órbita de la Luna, y es una relación de distancia. En esta distancia la Tierra cabe 30 veces.

    [TABLE="align: center"]
    [TR]
    [TD]
    [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Y ahora ya podemos encontrarle la primera relación de tamaño con otra esfera, la más cercana: la propia Luna (ver tamaño de la Luna).
    [TABLE="align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG]
    [/TD]
    [TD="width: 344"][​IMG][/TD]
    [TD="width: 54, align: right"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    De hecho, desde Tierra vemos a la Luna con un tamaño 3,6 veces menor que si viéramos a otro planeta del mismo tamaño que el planeta Tierra situado a la distancia de la órbita de la Luna, es decir que lo veríamos 3,6 veces más grande que la Luna. O desde la Luna se ve a la Tierra 3,6 veces más grande que a la propia Luna desde la propia Tierra.
    [TABLE="align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Y por supuesto, hemos de ver también al planeta Aire y Agua en comparación con algo más grande, como el planeta más grande de su Barrio, Júpiter, pues si bien por un lado otras esferas son más pequeñas que la esfera terráquea, ésta es aún más pequeña en comparación con otras mayores.
    [TABLE="align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD="width: 344"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
  7. masalgado84

    masalgado84 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 23, 2013
    Messages:
    216
    Likes Received:
    1
    sinceramente pense que el aire era mucho mayor de lo que sale en la pelotita en el 1er post
     
  8. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Oct 12, 2007
    Messages:
    136,222
    Likes Received:
    13
    Gracias por el post al compa y al admin, pero admin te falta arreglar las fotos del segundo post tuyo que no se ve niuna.



    Saludos :weena:
     
  9. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    25,222
    Likes Received:
    28
    Y la proporción de aire es la adecuada; sin ella -por sus gases de efecto invernadero- la tierra seria mucho mas fría, e inevitable para la vida humana. Falto un poco de info eso si.

    Se agradece.