Simulaciones computadas, realizadas por investigadores de la Universidad de Ibaraki, parecen confirmar el modelo que advierte que la realidad es solo un monumental holograma. Contemplar la posibilidad de que la realidad sea una ilusión, es una premisa milenaria, con antecedentes tan antiguos como el concepto de maia (māyā, que en sánscrito significa ilusión o ilusorio, y aparece con frecuencia referido dentro del Rigveda, el cual data de, aproximadamente, el año 1500 a.C. Evidentemente esta noción resulta un tanto incómoda, o al menos confusa, ya que pone en entredicho nuestro realismo, la de nuestro teléfono móvil y sí, también, la de nuestros padres, mascotas, y pertenencias materiales. Sin embargo, desde una perspectiva científica, hoy es más probable que nunca, que el universo sea solo una hipersofisticada proyección. Un grupo de investigadores, encabezados por Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki, en Japón, están cerca de probar que la conjetura propuesta por Juan Maldacena en 1997, la cual representa la ruta más viable para que se cumpla el principio holográfico. Este brillante argentino encontró una forma de fundamentar la la Teoría de Cuerdas, pues eliminaba inconsistencias entre la física cuántica y la teoría gravitatoria de Einstein. Dentro del intrépido modelo propuesto por Maldacena, la multidimensionalidad paralela y simultánea que soporta nuestro universo, sería una mera proyección holográfica, mientras que las acciones reales solo ocurrirían en una versión minimalista, ingrávida, del cosmos. Si bien la propuesta de Maldacena es teóricamente consistente, y como tal es popularmente aceptada dentro del gremio, hasta ahora una demostración rigurosa de este modelo se ha mantenido inaccesible. Pero gracias a los experimentos de Hyakutake, eso podría cambiar pronto. De acuerdo con Ron Cowen, en un artículo que recién publicó la revista Nature, en uno de sus trabajos los científicos japoneses lograron computar la energía interna de un agujero negro, la posición de su horizonte de eventos (la frontera entre el agujero negro y el resto del universo), su entropía, y otras propiedades, basado en las predicciones de la Teoría de Cuerdas, así como en los efectos de las llamadas partículas virtuales, que continuamente entran y salen del rango de la existencia. En otro de sus trabajos, calcula, junto con sus colaboradores, la energía interna del correspondiente cosmos, dimensionalmente simplificado, y que carece de gravedad. Y los dos cálculos computados concuerdan. De acuerdo con Leonard Susskind, uno de los padres del concepto de universo holográfico, las simulaciones generadas por los estudiosos nipones, refuerzan la noción de que nuestro universo es un reflejo ilusorio de otro, en donde la realidad es real y el cual funge como fuente de todas las apariencias manifestadas en el nuestro: Han confirmado numéricamente, tal vez por primera vez, algo de lo que estábamos seguros de que era cierto, pero aún se mantenía como una conjetura, que las termodinámicas de ciertos agujeros negros pueden ser reproducidas desde un universo dimensionalmente más bajo o simple. Mientras que, interrogado sobre este logro de Hyakutake y su equipo, el propio Maldacena reconoce que la computación de datos parece ser correcta, lo cual reta múltiples ideas relacionadas a la gravedad cuántica y la Teoría de Cuerdas. Más allá de las implicaciones científicas que el trabajo de estos investigadores japoneses tendrá en el entendimiento de nuestro universo, y de los poco accesibles tecnicismos propios de este tipo de contextos, tan solo imaginar que la realidad no es real, sino el simple eco de otra realidad que si lo es, resulta fascinante. Y entre la efervescente confusión que nos puede generar el tratar de concebir un modelo de universo que responde a una proyección holográfica, tal vez nos podemos remitir a conceptos como el de shunyata (Śūnyatā, propio del budismo, y el cual se utiliza para advertirnos que todo lo que percibimos (e incluso más allá de nuestra percepción) es meramente ilusorio, pues en realidad lo único que existe es la vacuidad. En fin, en lo personal este tipo de novedades representa, con riesgo de pecar de frívolo ante los entendidos, un franco estímulo para regocijarme, difusamente, en un juego mental de posibilidades imaginarias, lo cual, en la mayoría de los casos, resulta en una deliciosa terapia: la incertidumbre en su más sofisticada y elegante expresión. ___________________________________________________ Lo acabo de leer , como reflexion de este tipo , me parecio interesante de compartir... cada dia los nuevos descubrimientos nos hacen racionalizar de nuevas formas lo percibido...salu3 Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Y si ese "otro" universo, del cual somos el supuesto reflejo, es en realidad el reflejo?, ya me fui a la chucha.
Dejando de la lado todo lo cientifico, De esto se viene reflexionando hace bastante tiempo. El concepto de maya dentro del hinduismo habla de que lo vivido en este epoca es una ilusion, puesto a que venimos a superar nuestro karma para acender a otro estado para asi llegar a un "mundo espiritual", Siempre hacen referencia a 3 lugares que son los planetas "malos"(descozco el nombre real) los planetas transitorios en los cuales se encuentra la tierra y los planetas celestiales, pero los 3 son ilusion para alcanzar el "mundo espiritual", Esto puede leerse en el Rig-veda y en el Bhagavad-guitá. Y si queremos algo mas cientifico que hable del tema, el astronomo Martin Rees tiene un documental que habla muy bien sobre este tema (cuando encuentre el documental lo coloco). Y Martin Savage el 2012 hizo una publicacion muy buena sobre este tema (googlen Martin savage y saldra). Saludos P.s.: Si se confirma esta teoria(dudosa) estaremos igual que los dibujos animados cuando descubren que son dibujos nada más y que hacen lo que el escritor quiere
no podria estar mas de acuerdo cumpa , con la teoria de cuerdas y la superposicion de particulas , entrelazamiento cuantico y etc etc , ya no se que pensar
Muy buena información compadre, es difícil de creer y comprender,esta noticia escapa a toda lógica,por eso no debe estar lejos de la verdad. Ahí les dejo el Documental que dice Colt Fake :
Es bastante caprichosa la teoría de cuerdas, porque es cierto que viene a resolver interrogantes profundas que de momento no pueden resoverse por modelos matemáticos convencionales, pero aún así presenta una pequeña gran grieta que es su inconsistencia al momento de aplicarla a las leyes fundamentales que rigen la física teórica. Para ser más precisos, es como si resolviera el 99,9 de la dudas, pero ese pequeñ0 0,0001 no tiene forma de resolverlo. Con respecto a la posibilidad de un universo holográfico resulta interesante porque nos hace explotar la cabeza tratando de imaginarlo o concebirlo. Es suponer nuestras vidas como una simulación, como un avatar dentro de un universo virtual creado o establecido bajo reglas que están ajenas a nuestra dimensionalidad, y por ende, por más que busquemos no podremos nunca comprender, porque están en un plano diferente a nosotros. Es como si fueramos personajes de un videojuego de hiperrealidad, sólo el avatar escogido por alguien fuera de nuestra realidad simulada que de pronto descubre que su existencia y su universo no es verdaderamente real, sino una virtualidad de una realidad en otro plano al que nunca podremos acceder. Deprimente y exitante este tema, da para tejer mucho
yo también ahora si que me fui a la mierda . en un documental vi que nuestro universo podría ser la representación holografica de dos universos que confieren en un plano y que han tenido contacto con lo cual nació el nuestro @_@
no entendi nada wn yo solo sigo trabajando total esta mierda de holograma no me paga mi comida kjajklajkla
La vola brigada soy reflejo de mi mismo, osea no hago nada todo lo hace otro yo, y yo estaria dentro del espejo....wuuaua