Últimamente estos días y sobre todo ahora, en clima de post-elecciones, he leído y escuchado mucho la frase de ''si no votaste, no tienes derecho a quejarte después'', y me ha quedado dando vuelta la, a mi juicio, falta de sentido de esta frase y poca consistencia de ese argumento, y planteo 3 casos: Caso 1. Voto por mi candidato, para mi el mas apto al poder, y no sale, sale el, hay tengo derecho a queja? Caso 2. No voto, y el que salga electo es totalmente ajeno a mi, no tengo nada que ver con el, deja la grande, no tengo derecho a quejarme por que no vote? Caso 3. Voto por mi candidato, pero resulta que ese si que fue malo al poder, o en su defecto fue insuficiente, tengo derecho a quejarme por que vote por el y no es lo que esperaba, o no? Desde cuando mi derecho a libertad de expresión se ve condicionado por algo tan mediocre como ir a dar un voto y creer que ahí termino mi participación activa en la sociedad? un voto prácticamente simbólico en nuestra política, donde el grueso de los votantes se convence por su candidata porque le cae bien, sonríe bonito o el banal echo de que ''es mujer'', dejando completamente en un ''knockout civico'' a ese pequeño porcentaje que voto por convicciones o ideales, lo que lleva a pensar que posiblemente mas de 3/4 de los votos totales son por mero fanatismo, o alguna otra banalidad, entonces, quizás, antes de vociferar ese tipo de argumentos, abría que pensar un poco la realidad de nuestro país.
No voy a hacer una paja con los casos. Pero esa frase carece de mucho, pero dentro de las tres opciones tendrias derecho a quejarte y no por seguir la logica de la votacion y la presentada en los casos, Si no por ser ciudadano chileno estas en derecho de quejarte si algo te parece mal, por que de no ser así esto puede afectar tu vivencia en dicho pais. Que la gente te quiera hacer pensar que si no votas no tienes derecho a opinar y demostrar tu descontento es otra pajaa, pero allá ellos. Saludos
la gente habla puras cagas... tipico los viejos que te dicen que no teni derecho a hablar si no votai jajajaj no se dan cuenta que tienen solo "el derecho de ver, oir y callar" y cada 4 años prestar el POTO, sorry, el "voto" ... dandoselo a weones que otros decidieron que serian presidentes y no los que los votan jajajaj dan risa payasos
Para nada creo que por no votar no existe o se pierde el derecho a pataleo... Pero si, sería ideal votar nulo o en blanco, porque al menos demostraría interés de parte de aquellos que no se sienten representados, no digo que no les interese, sólo que con un hecho como ir a votar sería mejor)...
En primera vuelta habia una variada gama de candidatos y si alguno te representaba debías ir a votar por aquel, si no lo hiciste con qué cara vas reclamar contra el "sistema" o vas a decir que "todo es una mierda", o alguien realmente cree que tirando piedras o tocando tambores algo va a cambiar?... en segunda vuelta era simplemente elgir al mal menor (y desde un principio la cosa estab más que clara).
Yo voté en primera vuelta, pero en este segundo proceso no fui porque encontraba que era ir a perder tiempo, porque sé que ambas no harán nada y ambas gobernaran para algunos pocos.
A la masa nunca hay que hacerle caso. Votar en blanco o anular el voto es casi lo mismo que no ir a votar. Uno igual paga impuestos al estado y trabaja para todos, por ende uno tiene derecho a decir lo que a uno le plazca, obviamente sin agredir a nadie.
Desde la primera vuelta para mi era una pérdida de tiempo con candidatos que se anulaban, escenario perfecto para que quedará el duopolio en el balotaje
jajajajaja, la wea contradictoria, votas en una instancia entregada y validada por el sistema para expresar tu malestar, no sale tu candidato o es contabilizado tu voto nulo/blanco y te vas para la casa, ya opinaste, espera 4 años más para seguir opinando, jajajaja. Empiezas a decir que en primera vuelta había que votar por el candidato que te representará, asumiendo que la variedad representaba a todos los chilenos , ¿y al que no representaba ninguno de los 9 payasos?, ¿tenían que votar por el mojón menos hediondo?, ¿tenían que ir a votar AC y sumar asistencia? No ir a votar es opinar, pasivamente, pero opinar, es mejor que salir a tirar piedras, que lo único que produce son leyes represivas a las libertades. Le falta más lectura de los movimientos de abstención a nivel mundial
Tengo la misma idea, ese lema "participa y tendras opinion" es una falacia añeja y que carece de sentido. Si legitimando una eleccion con cerca de un 60% de abstención real, donde celebran la mitad del duopolio, la abstención refleja el descontento con el sistema político y como las practicas conocidas por los gobiernos de turno carecen visión de estado y responden a la lógica de mercado y de la minoria. Aprender e informarse es el deber de cada uno, en mi caso no participe en estas elecciones puesto que no me encontraba en mi ciudad de votación por asuntos academicos.
Yo no voto, pero porque simplemente no me gusta participar en procesos que me parecen mal estructurados; no tengo por qué participar de algo en lo que no creo. Es una cuestión de convicciones personales. Ahora, me parece que quedó demostrado en estas elecciones que la abstención no tiene ningún poder para deslegitimar elecciones, ni para cambiar nada en particular. Los burócratas pueden, y de hecho lo hacen, revestir de democracia y legitimidad una elección en la que participe una ínfima parte de la población. Así que los abstencionistas no debiéramos pintar a la no votación como una especie de revolución, porque no lo es. Ya me convencí de eso. No votar tiene un contenido personal, no dice relación con la intención de "resetear" el sistema eleccionario chileno. Eso acaba de quedar refutado. Chile como el resto del mundo es capaz de sostener una "democracia representativa" con una fracción del padrón, sin que nadie se escandalice ni hable de grandes reformas.