Riego por goteo

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by panzer626, Dec 11, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. panzer626

    panzer626 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Joined:
    Jun 2, 2009
    Messages:
    15,816
    Likes Received:
    28
    Hola cabros, sacando la vuelta por ahí, pillé este tema que mas para este calor no vendrá mal. ahorras agua y puedes usar agua salada incluso, espero que a los portalianos del norte les sirva... dice mas menos así...


    Ante el constante crecimiento de la población en el mundo, el agua dulce empieza a ser un recurso cada vez más escaso en nuestro planeta.
    Una importante fracción del agua dulce que consume la humanidad se emplea en la irrigación de cultivos, desperdiciándose gran parte de la misma en sistemas de riego poco efectivos. Aunque existen sistemas de riego eficientes, como son los sistemas por goteo convencional, suelen ser costosos por lo que están al alcance de pocos agricultores, sobretodo en paises menos favorecidos económicamente.
    El sistema de goteo solar viene a cambiar este panorama ya que ofrece un sistema de riego muy eficiente, sencillo y económico de instalar que puede ayudar a millones de agricultores en el mundo a lograr un aumento de su producción empleando mucha menos agua.


    Sobre el goteo solar.
    [​IMG]

    El goteo solar, también conocido con el nombre de Kondenskompressor, es una técnica de riego destinada a lograr un aprovechamiento óptimo del agua empleando a la energía del Sol como elemento motor del proceso del destilado y movimiento del agua. Se trata de un sistema de sorprendente simpleza y eficacia mediante el cual es posible reducir la cantidad de agua de riego en hasta 10 veces con respecto a los sistemas tradicionales de riego.


    El sistema Kondenskompresor presenta además la ventaja de hacer posible el empleo de aguas salobres o incluso de agua de mar para el riego ya que las transforma el agua salada en agua dulce.
    En la fabricación del kondenskompressor puede emplearse un material muy abundante y sencillo de obtener como son las botellas de plástico PET. Su fabricación e instalación es muy sencilla y esta al alcance de cualquier agricultor ya sea en un ámbito doméstico o profesional. Requiere asimismo muy poco mantenimiento siendo solamente necesario reabastecer de agua el depósito cuando sea necesario y arrancar las plantas que hayan podido crecer en el interior del Kondenskompressor.
    Con la aplicación de esta técnica las plantas se desarrollan plenamente empleando exclusivamente la cantidad necesaria de agua y evitando que se evapore aquella que no es aprovechada.
    Al requerir materiales que son desechos muy abundantes y al ser la fabricación y la instalación extremadamente sencillas, esta técnica puede ser muy fácilmente empleada en países pobres con prolongadas estaciones secas e incluso en las zonas desérticas con acceso a alguna fuente de agua dulce o salada (por ejemplo las próximas al mar).
    Sobre como fabricar un Kondenskompressor.
    Para fabricar un kondenskompressor solo es necesario disponer de dos botellas de plástico PET ( las botellas de plástico para agua) con tapa, una de tamaño más grande que la otra ( Por ejemplo una de 5 litros y otra de litro y medio). Es también posible emplear dos botellas de vidrio que reúnan estas mismas características siempre que dispongamos de algún método para cortarlas.
    La botella grande ha de ser cortada para quitarle la base mientras que la pequeña se debe cortar aproximadamente a la mitad siéndonos útil solamente la parte inferior.
    La base de la botella pequeña se sitúa sobre la tierra llena de agua y sobre ella se coloca la botella grande. La posición relativa entre ambas ha de permitirnos que al abrir la tapa de la botella grande podamos verter agua sobre la pequeña



    [​IMG]
    Ambas botellas así dispuestas ( El kondenskompressor) se han de colocar junto a la planta que queramos regar. Alrededor de la planta y del Kondenskompressor se pone heno, paja u hojas secas

    [​IMG]
    Versión subterránea ideal para lugares ventosos.

    [​IMG]


    RESUMEN (PARA LOS QUE NO SEPAN O NO QUIERAN LEER)

    EL sistema este se trata de poner un recipiente con agua y una campana , la que permite que el agua se evapore y evita que se escape la humedad, puedes incluso aprovechar el agua salada


    sería todo, aprovechen para cultivar sus mentitas, matico, natre o la yerba esa que te deja hablando en chino
     
  2. Muerete pronto

    Muerete pronto Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 12, 2009
    Messages:
    61
    Likes Received:
    0
    Buena idea, se agradece
     
  3. vw9ato

    vw9ato Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 30, 2011
    Messages:
    590
    Likes Received:
    10
    excelenteeee vale vale :D
     
  4. _MaLDito DeMoNio_

    _MaLDito DeMoNio_ Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Mar 29, 2008
    Messages:
    49,583
    Likes Received:
    108

    buena compa me gusto la idea
    se agradece
     
  5. sewatan

    sewatan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 11, 2013
    Messages:
    361
    Likes Received:
    0
    Muy útil!!! ya que ahora el agua no solo escasea en el norte :/

    Saludos ;)
     
  6. TataN

    TataN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    15,275
    Likes Received:
    2
    Estuve leyendo y buscanfo info despues de leer el tema. Pero no encontre cual rra la funcion de la paja en el proceso. Alguien tiene alguna idea de por q es necesaria?
     
  7. FurieuX

    FurieuX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 6, 2008
    Messages:
    55
    Likes Received:
    0
    Buenas, yo estoy estudiando agricultura y lo de la paja sirve como mulch o cobertera y evita que el agua se evapore hacia la atmosfera y asi se mantiene en la paja o en el suelo, ademas sirve como esponja para reserva de agua
     
  8. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    13
    "solo es necesario disponer de dos botellas de plástico PET ( las botellas de plástico para agua)"

    Lo unico malo de esto (super malo en realidad), es que las botellas cada vez que se calientan desprenden sustancias quimicas/toxicas al agua que despues consumira esa planta, y que consumiremos nosotros, ademas de ser un envase que tendra calor, y agua, un ambiente perfecto para que vivan bacterias, nose, yo no pondria en practica esto.
     
Thread Status:
Not open for further replies.