[Noticia] Un granjero británico construyó una casa con tan solo 250 dolares

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por [K] i ll er.~, 14 Dic 2013.

  1. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    “Yo solía pintar paisajes, ahora los hago. Lo único que es necesario hacer es granja, y un poco de construcción.”

    [​IMG]

    Algo así nos dice Michael Buck, ex profesor de artes, en su blog personal, inspirándonos a seguir su ejemplo.

    Este hombre pasó dos años de su vida recolectando materiales desechados y naturales de la zona para construir una vivienda en el lado campestre de Oxfordshire, para la cual utilizó la antigua técnica “cob” (tierra, arcilla, arena, paja y agua). La casa fue terminada en ocho meses sin utilizar herramientas eléctricas y siguiendo únicamente las instrucciones de un libro.

    [​IMG]

    El lugar cuenta con una cocina, comedor y una cama, y aunque no cuenta con electricidad, tiene una estufa de leña que proporciona calor suficiente.

    [​IMG]

    Para abastecerse de agua, Michael instaló una tubería que la trae desde un manantial natural cercano. Para el techo armó una estructura de madera, la rellenó con lana de oveja de un granjero vecino y luego la cubrió con paja. Buck dice que este techo combinado con las paredes cob, crean un ambiente totalmente aislante del frío.

    [​IMG]

    Para la cubierta del piso rescató las tablas viejas del suelo de un vecino y utilizó el parabrisas de un viejo camión para crear varias de las ventanas.

    [​IMG]

    No fue la falta de recursos económicos los que empujaron a Buck a construir su vivienda con tan poco dinero. En realidad lo que pretendía era demostrar que no se requieren de bancos o hipotecas para levantar la casa propia.

    [​IMG]


    “Quise desafiar a las hipotecas, demostrar que las personas no necesitan trabajar toda su vida para pagar un préstamo. No hay que pagar grandes cantidades de dinero por una casa, todo lo que necesita es un terreno para su construcción”, señaló el ingenioso granjero.

    [​IMG]

    Michael Buck, quien ya
    ha alquilado su obra a otro granjero por un litro y medio de leche fresca, confesó que originalmente planeaba construir invirtiendo los mínimos recursos, pero que calculó mal la cantidad de paja y que tuvo que comprar más. “Por eso la casa me costó 150 libras (240 dólares)”, comentó.

    [​IMG]

    Viviendas como estas se han construido en todo el mundo durante miles de años, usando solo materiales como arena, paja y agua…

    [​IMG]

    [​IMG]
    Fuente
     
    #1 [K] i ll er.~, 14 Dic 2013
    Última edición: 14 Dic 2013
  2. Ludhriq

    Ludhriq Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    6 Sep 2013
    Mensajes:
    49.975
    Me Gusta recibidos:
    0
    que wena...ojala aqui en chile fuera tan facil eso si!! ya que con un temblor una casa asi se cae de una...

    :weena:
     
  3. Destiny._

    Destiny._ Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ooh que bkn! le quedo hermosa la casa *.*
     
  4. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Quedo buena, parece de cuentos. Gran determinación la del hombre.

    Gracias x la info.
     
  5. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    No necesariamente, hay casas de bioconstrucción que son antisísmicas
     
  6. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    En realidad no sé allá en ese país en donde él vive, pero aquí en Chile y en la mayor parte de latinoamérica el terreno es del estado y no puedes hacer nada de lo que se te de la gana (menos en la ciudad). Es más tengo entendido que las personas no pueden agrandar ni un metro más ni menos sin antes consultarlo con autoridades municipales o de viviendas.


    A lo mejor para el sur se puede, pero aún así debes tener bastante dinero (por no decir que hay que ser millonario), para poder comprar tierras y recién ahí hacer lo que se te de la gana, pero antes no.


    De hecho los gringos tienen comprado casi todo el sur al igual que los alemanes.
     
  7. Maaaaatty

    Maaaaatty Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    7.411
    Me Gusta recibidos:
    1
    Quedo bcn :)
     
  8. Μọọŋ ☾

    Μọọŋ ☾ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Sep 2013
    Mensajes:
    125.650
    Me Gusta recibidos:
    13
    no puedo ver las imagenes :(
     
  9. Marceloriginal

    Marceloriginal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    6 Dic 2012
    Mensajes:
    129.121
    Me Gusta recibidos:
    36
    no pude ver las imagenes pero se agradece de todas formas