Necesito ayuda para crear la casa del hobbit

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Garet, 18 Dic 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Garet

    Garet Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas gente, les cuento, mi polola ama el hobbit y como regalo de aniversario quiero regalarle algo así : [​IMG]


    y bueno la verdad es que no tengo mucha experiencia creando estas cosas, me he dedicado a investigar y he encontrado estos materiales, no se si alguien me puede decir si necesito algo mas y donde los compro

    por ejemplo no se si en la base usar madera o foamboard( que no se como se llama en español)

    vi también que se usaba masilla para tapar grietas en la pared, no sé que tipo comprar y donde

    también me gustaría colocarle luz a un farolito

    el pasto sintético creo que se vende, entonces es llegar y pegar creo


    bueno en resumen si alguien me puede dar tips y consejos, los agradecería mucho, ya que ahora tengo las ganas y una investigación de internet. Cuando empiece a hacerlo sacaré fotos y haré un tutorial :D

    saludos
     
  2. Pasturry

    Pasturry Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    2.529
    Me Gusta recibidos:
    216
    yo no cacho na de artes manuales , pero me tinca que a puro carton y con el engrudo especial de art-atack xd ( cola fria con agua y papel confort el que se le pega pa darle forma)
    una wea asi , claro que uted le pone todo el talento pa que quede bonito xd


    ahh mira encontre este en el youtube

     
    #2 Pasturry, 18 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Garet

    Garet Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale hueón video ql perfecto es justo lo que quiero hacer :D
    nunca pensé en usar archilla, creo que será mejor que el tapa grietas que tenía pensado. Ahora solo espero encontrar todos los materiales
    gracias de nuevo :D
     
    #3 Garet, 19 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  4. Cludius

    Cludius Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    19 Dic 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estimado amigo, no estaba registrado en el foro pero me registre para contestarte la pregunta...
    me presento, me llamo Claudio y soy de Quilpué, y tengo bastantes años de trabajo haciendo maquetas de trenes a escala, dioramas de la segunda guerra mundial, armando y haciendo mis propias maquetas, etc.
    Para lo que quieres, por lastima, gran parte de los productos que necesitas para lograr hacer una maqueta así no se encuentran en suelo Chileno. Tienes que encargar los productos a Europa o su contraparte: USA.
    Para hacer aquella textura tan realista necesitas pasto estático y un aplicador eléctrico para dejar aquella textura de pasto a escala. Ahora, para lograr esos colores verdes tan chillones te recomiendo comprar los productos en Europa occidental, ya que debido a la naturaliza de aquellos climas, durante gran parte del año ellos tiene esos colores en sus cerros, llanos, planos, quebradas... países. Ante lo cual, los recrean a escala. Ahora, si quieres pastos mas desérticos o mas secos, los compras en USA.
    la luz al farolito tambien se puede hacer, pero ahí necesitas un conocimiento básico de circuito eléctrico y una micro ampolleta (difícil de conseguir en Chile).
    ¿Por que micro ampolla en vez de un led? Resulta que los led que venden en Chile no tienen las capacidades técnicas de recrear ese color característico de las ampolletas.

    Te dejo una parte de la lista de productos que necesitarías, para hacer una buena maqueta. (no le estoy haciendo propaganda a modelismodeltren.com, resulta que es una pagina algo ordenada para mostrar los productos y es en español, porque las otras están en alemán...)

    http://www.modelismodeltren.com/es/home/1349-imitacion-de-agua-7589-busch.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/3547-espuma-verde-primavera-7361-busch-.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/3549-espuma-verde-oscuro-7363-busch-.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/3548-espuma-verde-intermedio-7362-busch-.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/3550-espuma-verde-intenso-7367-busch-.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/5565-manto-de-hierba-realista-verde-primavera-1841-heki.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/5264-100-matojos-de-hierba-verde-primavera-1800-heki.html
    http://www.modelismodeltren.com/es/home/5268-50-matojos-de-hierba-xl-verde-primavera-1806-heki.html

    Eso seria una pequeña parte de la lista, ya que si la continuo seria gigantesca.

    Ahora, lo que es pasto estático te conviene comprarlo en USA por su precio.
    Hay una marca muy buena conocida como woodland scenic que es Americana y tambien tiene muchas cosas para hacer textura, especialmente también tienen pasto estático.
    Busca en youtube "aplicador pasto estático" y te saldrán cientos de vídeos donde muestren como hacer "pistolas" estáticas para aquel pasto. Lo otro es que puedes comprar el aplicardo de fabrica, que rondea los 200 USD.

    te dejo una lista donde puedes encontrar muchas cosas para maqueteria y modelismo a escala:
    www.modeltrainstuff.com
    http://www.modellbahnshop-lippe.com/
    www.modelismodeltren.com

    Chilenas: (que tiene poco, caro y atienden mal).
    www.puntohobby.cl
    www.mirax.cl

    Para hacer el relieve hay muchas tecnicas, aunque la mas ocupada es la espuma que venden a presión. La aplicas, esta crecerá y se secara, como es blanda, conductora de electricidad estática y muy fácil de moldear después con un cartonero es una de las mejores para hacer cerros.
    La pintas con humbrol, testor, o cualquiera otra marca de modelismo.
    Recuerda pintarla con verde de varios colores, para que no sea plana la maqueta y le des textura y profundidad. Lo mismo con el pasto, compra varios tipos de pastos y aplicarlos en relación 5 partes de uno mezclada con 2 partes del otro, para que no sea un solo color la maqueta y sea fome.

    Lo otro para recrear tierra es que puedes conseguirte o comprar arena de rió y de playa y ocupar la mas fina (pasarla por colador). (claro esta que tienes que lavarla...) y luego la pintas con acuarela. Lo otro para hacer tierra es ocupar aserrin del mas fino (el que es casi un polvo) y lo aplicas con una mezcla de agua+cola fría.

    La textura de ladrillo la puedes conseguir de 3 formas...
    Ocupando yeso y "dibujando" sobre el.
    Ocupando PAI.
    O comprar las laminas que venden imitación ladrillo.

    Para hacer la base puedes ocupar cualquier madera que sea dura y no se doble, de preferencia MDF.

    Y por ultimo la cerca, la banca y los detalles de madera es solamente maestría de carpintero a escala con palos de maqueta que vedan en las librerías y comercios relacionados.
    Ahora, para todo lo que te mencione se necesitan buenas herramientas de joyeria, pintura, carpintería y demases.
    Con 3 pinceles y una tijera no vas a llegar muy lejos.


    Y al final no importa tanto los materiales, para dedicarse a esto hay que tener "dedos pal´ el piano" como dice el dicho y una buena maestranza a escala...
    y por ultimo... bastante $$$$.

    Saludos, Claudio.
     
  5. cruzado1

    cruzado1 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    10.328
    Me Gusta recibidos:
    2
    ya teni todo listo con los videos de arriba jajaj
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas