(INFO) El primer ronroneo de un gato a un humano ocurrió hace 5.000 años

Tema en 'Mascotas y Veterinaria' iniciado por The_cenobite, 17 Dic 2013.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    La existencia de pequeños roedores y las cosechas en los asentamientos de los antiguos agricultores fueron las claves por las que los gatos salvajes se aproximaron a los humanos hace más de 5.000 años. Un estudio de restos fósiles de felinos en China señala que a diferencia del perro, que fue domesticado por cazadores recolectores siglos antes, la agricultura motivó la relación entre los gatos y las personas.

    [​IMG]

    La amistad entre el gato y el hombre se originó hace más de 5.000 años, gracias a la agricultura, 14.000 años más tarde que la del perro. Un equipo internacional de científicos ha encontrado las primeras evidencias de la relación entre felinos y humanos al analizar los restos óseos de animales en el yacimiento chino de Quanhucun.

    El trabajo, publicado hoy en la revista PNAS, señala que los gatos salvajes se sentían atraídos por los roedores que vivían en las cosechas de los agricultores y por los alimentos de los asentamientos humanos. Fueron los primeros contactos hacia la domesticación felina en los que ambas especies se vieron beneficiadas.

    “A diferencia de los perros, que fueron domesticados por cazadores recolectores, los gatos se relacionaron con los seres humanos gracias a la agricultura porque había roedores y otros alimentos disponibles para ellos hace más de 5.300 años”, destaca a SINC Fiona Marshall, investigadora del departamento de antropología de la Universidad de Washington (EE UU) y una de las autoras del estudio.

    Los científicos indican que esta situación hizo posible la domesticación de un animal nocturno, que no era social, y explica por qué los gatos fueron domados mucho más tarde que los perros. “Incluso si estos gatos no fueron domesticados, los datos confirman que vivían en las proximidades de los poblados y que la relación entre felinos y agricultores tenía beneficios mutuos", indica la Marshall.

    El reciente estudio publicado hoy aporta las primeras evidencias precisas sobre los orígenes de esta relación. Para datar los restos óseos de los gatos, los investigadores estudiaron varios huesos de decenas de animales localizados en el yacimiento de Quanhucun.

    Las pruebas de radiocarbono y el análisis de las huellas de carbono y nitrógeno demostraron que la raza de gatos salvajes encontrada se alimentaba de la cosecha de mijo cultivada por los agricultores.

    “Las aldeas daban comida a los gatos pero los agricultores también se beneficiaron ya que los felinos cazaban roedores”

    Hasta ahora se sabía muy poco del proceso de domesticación de los gatos ya que los restos óseos de estos animales raramente se encuentran en los yacimientos arqueológicos.

    En 2004 se halló en Chipre un esqueleto de un gato salvaje que sugiere que esta relación pudo haber comenzado incluso hace más de 9.000 años en el norte de África y el Mediterráneo aunque las investigaciones aún no han añadido conclusiones claras. Las primeras teorías consideraban que la relación entre gatos y personas comenzaron en Oriente Próximo o en Egipto hace más de 4.000 años.

    Gatos más longevos
    Los resultados apuntan a que la relación entre ambas especies se había intensificado porque se identificaron gatos alimentados con menos roedores y más mijo. Además, se localizaron los restos de un felino que vivió más años de lo habitual. “Uno de estos gatos estudiados era muy mayor lo que sugiere que sobrevivió bien en el entorno del asentamiento”, subraya Marshall.

    Por otro lado, la existencia de una antigua madriguera cerca de un pozo de almacenamiento de alimentos y el diseño a prueba de roedores de las ollas para guardar el grano indican que estos pobladores tuvieron problemas con los roedores. “Las aldeas daban comida a los gatos pero los agricultores también se beneficiaron ya que los felinos cazaban roedores”, recalca Marshall.

    Según recientes estudios, los 600 millones de gatos domésticos en el mundo actual descienden del gato Felis silvestris líbica, una especie salvaje presente hoy en día en Europa. “Si los felinos de Quanhucun fueran descendientes de esta especie, indicaría que fueron domesticados en otro lugar y posteriormente introducidos a la región”, asegura Marshall.

    "Todavía no sabemos si estos gatos llegaron a China desde Oriente, se cruzaron con otras especies de felinos asiáticos, o si los gatos procedentes de China tuvieron algún un papel el proceso de domesticación”, recalca la investigadora.

     
    A thepiña_ le gusta esto.
  2. thepiña_

    thepiña_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante para los Cat-Lovers , buen tema.
     
  3. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lastima que los gatos sean los causantes de algunas extinciones de aves o animales pequeños :(
    (introducidos por el hombre claro)
     
  4. Miμt

    Miμt Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    726
    Me Gusta recibidos:
    0
    Son tan lindos <3
     
  5. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Yo tenua entendido que los egipcios los habian domesticado
     
  6. Sergio_Rulk

    Sergio_Rulk Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2013
    Mensajes:
    35.902
    Me Gusta recibidos:
    4
    realmente interesante, yo eh tenido gatos en mi casa toda la vida y nunca eh tenido ratones.
     
  7. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Se cambia a mascotas, se agradece.
     
  8. _Pelican_

    _Pelican_ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    10 Nov 2013
    Mensajes:
    2.310
    Me Gusta recibidos:
    0
    Miauuuuuuu, bacan el tema, no tenia idea de como fueron domesticados :p
     
  9. Los*Tanos

    Los*Tanos Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gatos kls adopte dos y me arrepenti todo sucio ropa mesones de cocina sillones y el clasico olor a mierda de gato que no se va nunca! pero aun asi me hacen reir aunque no tengan ninguna gracia.. pa la otra el perro si o si ! xD
     
  10. IsraFeeL

    IsraFeeL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2013
    Mensajes:
    5.243
    Me Gusta recibidos:
    3
    jajaja son muy graciosos los gatos xD

    Lo malo es cuando se lanzan y se enganchan de ti con las uñas :omfg:
     
  11. xavierahp

    xavierahp Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    jasdjadjasd duele caleta la wea y se pone roja kdjasakjsd
     
  12. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    Bueno de todas maneras soy un dog lover, pero bien por los gatos. Se agradece el tema :weena: