MMM, dejo dos: " Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva." - Richard Wilkinson. 100% recomendable. Es una obra notable para quién quiera entender profundamente el tema de la desigualdad en su conjunto, y cómo esta problemática es decisiva frente a casi todas las problemáticas sociales, desde lo global como la delincuencia y el sobreconsumo, hasta tópicos más interiores, como la confianza, la violencia intrafamiliar, etc . Hay comparaciones empíricas, datos, y ensayos críticos. En resumen, demuestra que las sociedades menos desiguales socialmente son más felices y desarrolladas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Y algo nacional: "El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica." - Alfredo Jocelyn-Holt. Gran obra. Se analiza la certeza de la mítica frase de Diego Portales como ejercicio de lectura histórica sobre el transcurso y devenir de Chile. El concepto de orden, estado, y presidencialismo, en fin, el estado portaleano" y cómo esos conceptos se mantienen presentes en el colectivo de la institucionalidad del país. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Recomiendo "Renovación & Reemplazo" de Cristóbal Bellolio. El libro, básicamente, trata de explicar la desafección política que impera en nuestro días, esto lo arguye mediante la 'ajenidad' -entendiendo por 'ajenidad' algo que me es ajeno-, especialmente la generacional; ésta es importante dadas las distintas mochilas afectivas que carga la actual primera línea política, que nosotros no llevamos, lo que nos lleva a entender la política de una manera distinta -en general-. Las soluciones para este problema, entre otras, son la renovación u oxigenación de las estructuras partidarias, o el reemplazo con nuevos proyectos políticos que respondan a otra 'cosmovisión'. Un buen libro, en el cual si cachai un poco de la política chilensis, se te hace súper grato y lo lees en 2/3 días.
Este libro es una verdadera mierda, positivista como él solo (el argumento contra Weber, por ejemplo), y deja muchas cosas como supuestas cuando en realidad no lo son. Sobrevaloradisimo!
Idea y defensa de la universidad. Es la recopilación de ciertos escritos de Jorge Millas respecto a la idea de universidad y su rol social. Se divide en dos partes: antes del 73' y después del 73'. Impresionante similitud con la actual situación universitaria. Permite comprender los movimientos universitarios del 68' y la posterior noción de universidad en dictadura. Saludos.
Dejo algunos titulos, mas que nada para entender algunos temas y para enriquecimiento cultural, solo "por el saber": "Labradores,Peones y Proletarios" y violencia política popular en las 'Grandes alamedas' - "Gabriel Salazar" "América Latina en el siglo XXI" (hacia una nueva matriz sociopolítica) - Garretón/Cavarozzi/Cleaves/Gereffi/Hartlyn Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! "Anarquismo frente a la crisis mundial" (texto corto para entender este movimiento) "Lorca, de la reforma universitaria a la lucha anti dictatorial" - Juan Azócar Valdés Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
No había visto este tema. Lo encuentro interesante. El libro que le recomiendo a todo el mundo es "Tu cariño se me va" de Daniel Matamala. Es ameno y permite entender un poco más de la política. A la gente que no cacha nada de política y quiere saber por donde empezar les recomiendo filosofía política para principiantes. A la gente que se considera de izquierda les recomiendo Gramsci para principiantes y Anti-capitalismo para principiantes( tienen que ser los dos juntos a mi juicio). A los que quieren una apología de la social-democracia les recomiendo 23 cosas que no te cuentan del capitalismo de Ha-Joon Chang. A pato-mike, no tienes algo más reciente?
"La tabla rasa" de Steven Pinker. Lo estoy leyendo hace poco y es la raja, pero la zorra. Por supuesto, sobre este tipo de libros, recomiendo seguir la regla de oro para todo buen lector: leer sin prejuicios.
1984, George Orwell, crítica a los gobiernos totalitarios, sólo léanlo. Mismo autor de ''Rebelión en la granja'', sátira política y una alegoría de la Revolución Rusa. La novela muestra como las revoluciones pueden comenzar con ideas admirables, pero se corrompen fácilmente.
Absolutamente de Acuerdo. Si lo lees muy Conscientemente, Puede Ayudarte el Resto de tu vida. Recomendado 10.000%
Absolutamente de Acuerdo. Si lo lees muy Conscientemente, Puede Ayudarte el Resto de tu vida. Recomendado 10.000%