Para el ser humano la Navidad y el Año Nuevo son símbolo de fiesta en casi todo el planeta. Nuestros perros, en cambio viven complicados momentos debido a los fuertes ruidos y comidas. Revisa algunos datos útiles para evitar la molestia de tu animalito. Durante diciembre las fiestas de fin de año se roban la película todo el tiempo. La Navidad y el Año Nuevo son fechas que están remarcadas en nuestros calendarios y continuamente organizadas. Pero esos somos nosotros, pero ¿qué pasa con nuestras mascotas en medio de estos eventos?, ¿cuáles son los efectos de los fuegos artificiales en sus oídos?, a continuación importantes tips para proteger a tu perro. Estos regalones animales tienen una hipersensibilidad auditiva tres veces superior a la del ser humano por lo que los fuegos artificiales pueden afectarle más de lo normal, provocando miedo, reaccionando con agresividad, aullidos, perdiendo el control de esfínter e incluso pueden llegar a escapar de la casa. Ante la situación la médico veterinaria de Mascotas Online, María José Castro aclaro que las celebraciones y especialmente los fuegos artificiales les provocan miedo y un alto nivel de estrés. Este temor se explica por su alta sensibilidad ante estímulos sonoros intensos. La explicación de esta característica auditiva la encontramos en sus ancestros caninos: los lobos se alimentaban de roedores, los cuales producen sonidos ultrasónicos y tuvieron que agudizar su sentido auditivo para poder localizar a su presa. Entre las razas más susceptibles a reacciones nerviosas están Poodle, Cocker y Beagle", la veterinaria. Para evitar este tipo de reacciones, en el mercado existen distintos tranquilizantes naturales que pueden calmar al animal sin adormecerlos por completo, aunque en su mayoría deben ser administrados con anticipación a los fuegos artificiales. ¡Cuidado con la cena! Las comidas especiales de Navidad y Año Nuevo son actividad a las que también hay que poner ojo si es que se comparten con nuestras mascotas. En plena celebración las personas muchas veces le dan a sus perros distintos alimentos que pueden ser complejos para el organismo del can. Pan de pascua, huesos de pollo o papas fritas representan un riesgo. Como ejemplo, los hueso de pollo puede llegar al intestino y producir obstrucción provocando incluso diarrea con sangre o vómitos. Y si su perro es cachorro puede presentar cuadros de deshidratación terminando incluso con la hospitalización. "Otro riesgo en estas fechas es ver casos de perritos que han injerido restos de adornos navideños como bolitas o luces del árbol de navidad, teniendo que recurrir a radiografías para detectar cuerpos extraños y posteriormente la cirugía para extraerlos", asegura Patricio Moreno, médico veterinario de laboratorio Drag Pharma. Raya para la suma: Se aconseja sólo darle de comer su alimento envasado y si lo quiere regalonear para estas fiestas existen huesos de cartílagos, patitas de cerdo, sachet de carnes en salsa, entre otros
El año pasado, fue el primer año nuevo que pasaba con mi perrita, que era una cachorra para ese entonces, se puso nerviosa y tenía miedo, así que la abracé fuerte y se quedo tranquila, la amo
es importante que la gente se informe sobre lo peligroso que es ver los fuegos artificiales con el perrito, creen que es hermoso pasar al próximo año con el animalito pero no saben el daño que les hacen, al perrin lo puedes dejar encerrado en la casa en cambio al gato debes encerrarlo en una pieza donde no existan peligros por si por ejemplo se sube a una repisa y se le venga encima. Los gatos son más agiles y tienen más libertar por lo que salen corriendo sin dirección y muchos se accidentan. al perro le cuesta más salir de la casa pero no por eso se hacen menos daño
Es verdad por eso postié este tema con la esperanza que los que lo lean sepan que los animalitos sufren con ciertas cosas como esa que mencionas y muchas más. De esa forma respetar los derechos de ellos y pasarla bien todos juntos como una familia
Es muy triste ver en facebook como andan animales perdidos por que se les arranco por el ruido. yo planeo hacer una campaña informativa. repartiré flayers en el centro para que la gente sepa y ponga cuidado.
donde vivo no tiran fuegos artificiales, asi que me tendre que preocupar de la comida. buena info, se agradece.
Siiiii pobrecitos, mis perros andan todo el día escondidos, todo por culpa de los pendejos que andan todo el día tirando petardos ..... Esos padres ...
cuando tiran fuegos artificiales mis 2 perros se ponen muy nerviosos, tendre que buscar algun tipo de tranquilizante para que no les afecte tanto. gracias por el tema.
Las mías se ponen a llorar las dejo dentro de la casa con puerta y ventanas cerradas, entre menos ruidos sientan, mejor u.u