El ferrocarril subterráneo (en inglés, Underground Railroad) fue una red clandestina organizada en el siglo XIXen Estados Unidos y Canadá para ayudar a los esclavos afroamericanos que escaparan de las plantaciones del sur hacia estados libres o Canadá. El nombre de Ferrocarril Subterráneo viene por el hecho de que sus miembros utilizaban términos ferroviarios de modo metafórico para referirse a sus actividades.Por ejemplo, los conductores o maquinistas eran quienes ayudaban a los negros fugitivos en los propios estados esclavistas de Sur. Les proporcionaban disfraces, mapas, instrucciones sobre sitios para hospedarse y en ocasiones los acompañaban guiándoles durante el trayecto. Eran por lo tanto activistas muy audaces, pues en aquella época el ayudar a esclavos fugitivos estaba castigado incluso con la muerte.Otros activistas establecían estaciones del ferrocarril, es decir, lugares (normalmente casas particulares) a donde los fugitivos llegaban y podían esconderse, comer, descansar, recibir asistencia médica, e información sobre la siguiente etapa del viaje. Por ejemplo el matrimonio de cuáqueros formado por Levi y Catherine Coffin, que vivían en Newport, Indiana, fueron jefes de estación por más de veinte años y en este tiempo pasaron por su casa (la estación) unos 2.000 esclavos fugitivos. Los esclavos fugitivos eran los pasajeros. Las rutas de escape se llamaban carriles. La jefatura era la Estación Central, y los estados del norte o Canadá eran el destino. Los miembros de Ferrocarril Subterráneo operaban en la clandestinidad y normalmente solo se conocían entre sí por sus seudónimos, para no comprometer su seguridad. También hacían jurar a los pasajeros que guardarían el secreto.El Ferrocarril Subterráneo buscaba a sus colaboradores dentro del movimiento abolicionista, del que era parte, y así iba extendiendo sus actividades siempre al margen de la ley. Quizá el personaje más famoso y popular en la historia del Ferrocarril Subterráneo fue Harriet Tubman(en la foto más arriba), a quien llamaban la Moisés de los esclavos, y que fue una conductora que había nacido esclava en Maryland y que se escapó en 1848. Una vez llegada al Norte y alcanzada su libertad se incorporó al Ferrocarril Subterráneo y en los años siguientes regresó hasta 19 veces al Sur para ayudar a escapar a cientos de esclavos. Los esclavistas llegaron a ofrecer una recompensa por capturarla viva o muerta, pero ella siguió con su labor. El Ferrocarril Subterráneo funcionó hasta que tras la Guerra de Secesión (18611865) se abolió definitivamente la esclavitud. Las personas que habían colaborado con el Ferrocarril Subterráneo jugaron un importante papel en la guerra por la instrucción recibida y el conocimiento del terreno.A lo largo de su existencia, el Ferrocarril Subterráneo consiguió liberar a miles de esclavos y también influyó en la opinión publica para ganar partidarios a la causa abolicionista. ---------------------------------------------------"Nunca vi el día que no supiera que quería ser libre". Anthony Bingey, esclavo "Señor, le escribo estas líneas para informarle que seis de sus esclavos se fugaron; todos menos Jack. Me disgusté con el trabajo que hicieron y les di a unos de ellos latigazos, Tom castigó a los otros. El miércoles ya no estaban". Carta de un capataz al esclavista " Todos los blancos que ha conocido han sido enemigos suyos y de su gente. ¿Cómo va a ir a un lugar donde solo hay blancos?" Lewis Clarke expresa sus sentimientos durante la fuga "La primera responsabilidad del abolicionista es ayudar a los fugitivos". Theodore Parker, ministro negro abolicionista de Boston "Los conducía por los bosques, por lo general de noche. A los hombres los vestíamos de mujer y a las mujeres de hombre. Viajábamos a pie o a caballo, en carretas, coches, vagonetas, escondidos entre paja, muebles viejos, cajas y bolsas, en barcos y botecillos, balsas y troncos". Calvin Fairbanks, ministro blanco sentenciado a 14 años de prisión "Para nosotros, los abolicionistas son como hermanos y amigos; de lo único que nos quejamos es de que no haya más". Convención de Esclavos Fugitivos, 1850 "Que los abolicionistas, esos ignorantes y obsesionados bárbaros, sepan que si por casualidad caen en nuestras manos, les espera la muerte de un criminal". James Henry Hammond, congresista de Carolina del Sur se había ido a la basura pero lo creo de nuevo, porque lo encuentro interesante y cuando estuvo no lo pescaron mucho xD
A pesar que la vida de estas personas corrían peligro igual ayudaron, eso es memorable. Una vez leí algo, no recuerdo mucho pero decía que un esclavo se mando a sí mismo por correo y se libero... algo así Me recordó el capitulo de los Simpsons Se agradece.
Buenas historias y tambien me acorde del cap de los simpson bueno ahi fue cuando aprendi sobre este tema.