Si no es recomendable la toma excesiva de medicamentos, tampoco lo es la de pastillas que protejan nuestro estómago de la acidez provocada por dichos tratamientos. Los protectores de estómago, como el omeoprazol, son prescritos de forma airada en muchas ocasiones, cuando están indicados específicamente para úlceras y enfermedades de reflujo. Según una nueva investigación, el abuso de este tipo de medicamentos provoca una deficiencia de la vitamina B12 que puede derivar en demencia, daño neurológico, anemia y otras complicaciones. Un estudio llevado a cabo por el Kaiser Permanente Institute (EE.UU.) ha revelado que la toma durante dos o más años de inhibidores de la bomba de protones (IBP) y antagonistas de los receptores de histamina 2 (ARH2), dos tipos de medicamentos contra el ardor de estómago, está vinculada con un diagnóstico posterior de deficiencia de vitamina B12. Esto se debe a que la reducción del ácido gástrico impide la normal asimilación de esta vitamina, que ingerimos sobre todo a través de la carne animal. Los inhibidores de la bomba de protones, como el omeoprazol o exomeprazol, son fármacos que evitan la formación de ácido en el estómago al inhibir la función de la estructura encargada de introducir los iones ácidos en el estómago, necesarios para la digestión de los alimentos. Sus efectos se prolongan durante 24 horas aproximadamente, por lo que basta con tomar uno al día para mitigar las molestias. Los especialistas aseguran que existen formas alternativas de combatir la secreción ácida que no pasan por una medicación continuada, sino que se limitan a la adopción de una postura determinada durante el proceso de digestión y a un cambio en la dieta.
Aca era con receta retenida hasta hace un año ; hasta que un "estudiante de farmacia" segun parece, que se presentaba de candidato a concejal, segun recuerdo hizo una presentacion al consejo de trasparencia pidiendo las razones al ISP de tal medida ; al no darle una respuesta satifactoria no hallaron mejor que cambiar su condicion de retenida a presentacion simple. ....
y la fuente? igual gracias por la info... buscaré la fuente para leer el paper mm... busque pero no encontre la fuente original de esta info, me intereza porque tengo conocidos que tienen este remedio recetado para uso diario, y en estos momomentos uno de ellos esta con un poco de anemia. y en la pagina del instituto tampoco encontre la info, y eso que tienen muchos documentos de sus estudios. Sigo pensando que la info es buena, si al final todo en exceso es malo. Saludos.
no hay un memo del servicio de salud de que el omeprazol es con presentación de receta por el mal uso y por lo que tenia entendido inhibia permanentemente la bomba de protones y producia cancer cuando se tomaba todos los dias por mas de 3 meses sin tener una patología pre escrita..... por lo menos eso tenia entendido
Csm a veces simplemente porque me duele la guata o porque siento que hay alimentos que me "van a caer mal" consumo esta wea ! puta la wea xD
Lo leí en la revista muy interesante la fuente oficial esta citada ahí "Kaiser Permanente Institute" pero si dices que buscaste y no salio nada quizás aun no este 100% publico.
Iwal puede tener sentido. El omeprazol actua en bombas de hidrogeno de las celulas estomacales. En las vesiculas sinapticas tambien existen bombas de hidrogeno que mantienen los neurotransmisores en su lugar. En una de esas afecta a ambos casos.
No es que produzca cáncer por el tiempo de uso, sino que, cuando se copraba sin receta y se usaba a pasto, se enmascaran los síntomas de un cáncer de estómago, por lo que, si tenías un cáncer de estómago y eras usuario a pasto de omeprazol, las molestias propias del cáncer aparecían cuando éste se encontraba en un estado avanzado y ya se veían muy reducidas las opciones terapéuticas. La idea de cambiarse a la famotidina no es mejor, porque, si bien no tiene contraindicaciones como el déficit de B12 de este artículo, también puede enmascarar las sintomatología de un cáncer gástrico hasta una etapa avanzada. Es por eso que ambas son con receta simple, y, si un médico los receta, se supone que en los controles sucesivos deberá hacerse, eventualmente, una endoscopía de control para, evaluar el tratamiento (reflujo, úlcera, etc) y descartar la precencia de una neoplasia. Saludos!