Si te sientas a esperar la practica para demostrar lo que sabes.. no vas a salir de la U en tu vida. Las universidades tradicionales y las que tienen cierto prestigio, no necesitan de publicidad ni de ofertones wns. ahi siempre llegan los que cumplen con los requisitos académicos. y estas se estan convirtiendo en guettos de las elites y las clases acomodadas. Pero en el resto de las universidades-institutos, el cuento es otro. es tan amplio el nivel socioeconomico, cultural y académico que recibe, que ni siquiera pueden estructurar una malla académica y metodologías decentes porque quedaría la carnicería entrando al 1° año. eso sumado a que en su mayoría estas universidades lucran... y como primera prioridad deben obtener utilidades.... Ahora, como dice rpdrigp "todo se vera en la practica" bueno, no es tan asi. pero en la practica no e visto tan mal a alumnos de universidades privadas. claro esta que un titulado de la usach o de la uch, tiene muchas mas posibilidades y herramientas a su favor, pero para los niveles de exigencia del mercado laboral chileno, el nivel general de la educacion superior es aceptable.
concuerdo con eso, es verdad que si comparamos una universidad extranjera con una chilena la diferencia es abismante, visto así nuestra exigencia es claramente muy baja, pero ¿es posible insertar un nivel de exigencia como el europeo en chile? la respuesta es no, por que los chilenos no están preparados para eso, si se les implantara un régimen tan estricto como el alemán o el japonés, tal como dices, del primer año no pasaría ninguno, con el nivel de exigencia que tenemos ahora ya hay una carnicería en el primer año, y solo un puñado contado con los dedos de la mano llega al final. Por eso somos un país subdesarrollado todavía, insisto, tenemos una mentalidad de sacadores de vuelta que llegan tarde a todos lados, y hasta que no cambiemos eso no podremos aspirar a competir con el resto del mundo en materia educacional.
Pero es que la mentalidad no es algo innato, es algo que se construye en el tiempo. Me parece que gran parte de los análisis (no sólo acá, ojo) sólo hacen un diagnóstico de una realidad ya establecida ignorando que esta realidad no aparece de la nada. Sobre el cambio de mentalidad, no es algo que cada individuo pueda generar por sí mismo. Es algo que se construye a través del tiempo y que empieza en las primeras etapas de desarrollo cognitivo. Es en esas etapas en donde se deben ejercer sobre el individuo todos los estímulos necesarios para crear el adulto que deseamos. No es cosa sólo de voluntad, la voluntad también se construye a través del tiempo, es cosa de, aunque suene feo lol, adiestramiento o, utilizando su eufemismo, de educación, pero educación temprana. Cualquier análisis que centre su atención en la educación universitaria está errado. ¿De qué serviría tener las mejores universidades del mundo si los individuos no están preparados (cognitiva, intelectual, emocional, en definita, psicológicamente) para hacerle frente?
Me vas a decir traumao. pero fueron los f.... quienes impusieron esta wea y dejaron la embarrada. dejaron de lado todo intento de entregar formación valorica y ahí estan las nuevas generaciones de washiturros.. si se hubiese continuado con la formación normalista y con algunos lineamientos que se tenían hasta antes del golpe de estado, hoy tendríamos un mucho mejor país. pero habia que destruir todo intento de generar ciudadanos concientes y civilizados. pd; fachos csm!
Un profesor puede ser muy exigente pero si sabe enseñar para el alumno no es problema, pero hay profesores que no saben ni lo que enseñan y se contradicen en sus conceptos. Lo malo es que no te muestran las pruebas y estos weones te ponen la nota por catracho. Tenia tan buenas notas en otros ramos y me cago dos años seguidos. Viejo conchatumadre me cagaste la vida jajajajjajaja
la santa maría es la mas exigiente en ese sentido, ya que se pasa con 55 en escala de 0-100 lo que equivale a 4,3 en escala de 1,0 - 7,0
55% de exigencia. mas bajo que en muchas universidades donde la exigencia mínima es del 60%. pero la santa maria es muchísimo mas exigente en cuanto a contenidos. que es finalmente lo que cuenta.
Conosco varios mandriles de la UTFSM que no se como lograron obtener un titulo y son profesionales.......pero lo peor de todo es que se creen la raja y valen callampa....
Siempre me acuerdo de un profe que nos señalaba que la educación en Chile era poco exigente en comparacion con otros sitios. Los universitarios de Chile; aquellos estudiantes;que se dicen capos en otra universidad extranjera solo serian del montón; un mediocre que estudiando aprobaría con dificultad. Hay una diferencia abismante -sin embargo- entre las universidades chilenas. Mientras en la Chile la exigencia es real y te tienes k matar estudiando para aprobar ramos y hasta estudiando a veces no lo consigues en la Andres Bello por ej yendo a fiestas y carreteando se aprueban ramos, pues les interesa k el alumno se kede y pague.Es por ello que alumnado proviene de todos los estratos sociales que antes no era un cliente top ahora es eligible y le crea la ilusión de movilidad social. En cambio la Finis te escanean hasta tu ascendencia para saber si eres apto para la institución y claro no debes ser del tipo rebelde. En Chile: la educación no solo tiene diferencias en cuanto a exigencias académicas, sino hasta barreras sociales que buscan mantener el estatus quo y separar la paja del trigo.
uta estoy en la usach y tengo puros 4 y 5... con mucha cuea un 6 y cuando me he juntado con el resto de mis compañero del colegio los wns hasta 7 han tenido (todos de ues privadas eso si) todo depende de la institución en la que estes