[INFO] Para los cruzados: Los Planteles Campeones de Nuestra Historia

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por cruzado1, 7 Ene 2014.

  1. cruzado1

    cruzado1 Usuario Habitual nvl.3 ★
    762/812

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    10.328
    Me Gusta recibidos:
    2
    La primera estrella vino con una estrella

    Probablemente muchos de los que empiecen a leer esta reseña nunca vieron jugar al equipo cruzado de 1949, pero sí han escuchado muchas historias al respecto y en especial sobre un supertalento que jugaba en ese equipo. Con 32 años, llegó José Manuel “Charro” Moreno, un jugador que quienes lo vieron jugar lo sitúan entre los mejores 5 de la historia del fútbol mundial.

    Llegó a una UC que tenía su estante vacío, pero con hambre de gloria. Lo describen como un jugador de gran potencia, de mucha picardía y talento, condiciones que lo transformaron en líder de la primera UC campeón. A Chile llegaba con su fama de gran estrella y se sumó sin problemas a un equipo donde habían otros que también iban a dejar huella con los cruzados: Sergio Livingstone, Andrés Prieto, Raimundo Infante, etc.

    22 partidos y 16 triunfos fueron necesarios para salir campeón. El “Charro” Moreno los jugó todos para liderar a la UC en el primer título, uno que será recordado porque en ese equipo, jugaba uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial.

    PLANTEL 1949
    Rodolfo Almeyda; Fernando Roldán Campos; Sergio Livingstone Polhammer; Hernán Carvallo Castro; Manuel Arriagada; Jaime Vásquez; Andrés Prieto Urrejola; Fernando Riera Bauzá; Federico Monestés; José Manuel Moreno; Lindorfo Mayanés; Raimundo Infante; Manuel Alvarez; Fernando Riera.
    DT: Alberto Buchicardi

    [​IMG]

    Una nueva copa con un emocionante final

    Desde los inicios del fútbol profesional que los dirigentes se han esforzado en hacer campeonatos complicados. El de 1954 no fue la excepción, por suerte el campeón en este complicado sistema fue la UC. El equipo del segundo título cruzado no tenía una figura rutilante como el del ’49, pero habían destacados jugadores como Miguel Angel Montuori, Sergio Livingstone y Raimundo Infante entre otros.
    Era un equipo fuerte de cabeza. A pesar de dolorosas derrotas que en algún momento hicieron pensar que el campeonato se podía escapar, lograron enrielarse en la ruta al título, para así levantar la segunda copa cruzada.
    Pero volvamos a lo complicado del sistema de campeonato. Fue el año donde se instauró el descenso automático que caía en aquel equipo con menos puntos. Con 14 equipos se disputaban 2 ruedas de 13 partidos, que no definían al campeón, ya que después había que aumentar los esfuerzos para salir campeón disputando una liguilla de 7 partidos que la disputaban los 8 con más puntos en los primeros 26 partidos.

    Esto no hizo menos emocionante el partido y para la última fecha Católica y Colo Colo estaban con chances de ser campeones. La UC iba primera con 42 puntos mientras que el cacique tenía uno menos. Un empate sacaba campeón a los cruzados. El partido que se jugó el 9 de enero de 1955 se fue un 0-0, que a pesar de ser un partido sin goles, las revista de la época detallan el encuentro como una de las finales más emocionantes del campeonato nacional. Ese empate sirvió para que los de la franja levantaran su segunda copa, que será recordada por un especial desenlace y un partido final lleno de emociones.

    PLANTEL 1954
    Jorge Lucco; Fernando Roldán Campos; Claudio Molina; Hernán Carvallo Castro; Sergio Sánchez; Jaime Vásquez; Fernando Jara; Jorge Tuñon Silva; Sergio Livingstone; Enrique Prado Calvo; Romualdo Moro; Miguel Angel Montuori; Juan Antonio Baum; Raimundo Infante; Felix García Meyer; Sergio Litvak; Horacio Cisternas.
    DT: William Burnickell

    [​IMG]

    La tercera estrella la bajó el joven Fouillioux

    Los sesenta es una época recordada por la u. Fueron sus años de gloria y quitarle protagonismo era muy difícil. En esta década la UC destaca en 2 periodos, el primero en 1961. Y si bien este mismo año, los cruzados no aparecían entre los favoritos, igual con un gran trabajo terminó levantando la Copa.
    Ese equipo cruzado de 1961 está formado en su mayoría por jugadores jóvenes. No tenía grandes estrellas y los extranjeros eran cuestionados. ¿El DT? Era un técnico argentino que hacía sus primeras armas en el profesionalismo, luego de haber entrenado durante años en las divisiones menores de la UC. Este puede haber sido el punto clave para el gran nivel de este equipo. Miguel Mocciola, el DT, conocía a la perfección a los jugadores, el había sido el gran formador de mucho de ellos.
    Junto a la sorprendente campaña en el campeonato, un joven jugador iba a llamar la atención y transformarse en la gran figura cruzada durante el campeonato. Este joven es Alberto “Tito” Fouilloux que en la cancha fue fundamental para levantar la 3era estrella cruzada. El final del campeonato fue apasionante, la UC alcanzó a la U y definían en la última fecha. El partido terminó en un fome 0-0 que obligó a ambos equipos a jugar un partido definitorio el 2 de enero del 1962.
    Es aquí cuando comienza a brillar Fouillioux, y ayuda a que ese brillo se transforme en una nueva estrella cruzada. Ese día, con un tiro libre de “Tito” de más de 30 minutos a once minutos del final, significó el empate y alargar la definición del ’61 a un partido más y jugar un 3er clásico universitario en pocos días.
    Hubo que esperar hasta el viernes 5 de enero para definir el campeón, y quién más que Tito Fouillioux iba a ser el responsable de ayudar a bajar la tercera Copa. Esta vez no hubo más empates y un gol mediante tiro penal permitió a la UC bajar un nuevo título, en un campeonato que será recordado por sacar de la pista de baile al Ballet Azul luego de 3 infartantes definiciones.

    PLANTEL 1961
    Francisco Molina; Walter Behrends; Enrique Jorquera; Washington Villarroel; Sergio Valdés; Luis Olivares; Jorge Luco; Juan Nawacki; Mario Soto; Ricardo Trigilli; Orlando Ramírez; Juan Collío; Osvaldo Pesce; Hugo Rivera; Alberto Fouillioux; Eleodoro Barrientos; Alex Veloso; Fernando Ibáñez; Francisco Torres.
    DT: Miguel Mocciola
    [​IMG]

    Un copa que dejó el legado de Riera

    Los sesenta fue una época donde el equipo cruzado destacaba pero no lograba levantar la copa. Para solucionar este problema contrataron al ex técnico de la selección Chilena 3era del mundo del Mundial de 1962. Sus dos ayudantes son Luis Vidal y Andrés Prieto y el equipo de trabajo tenía como objetivo formar un equipo con valores formados de las series menores, definir un estilo de juego, y lo más importante: SALIR CAMPEÓN.
    Mientras las primeras metas se cumplen, la tercera debe esperar, generando una fuerte impaciencia que termina con Riera y Prieto fuera del club. Todo queda en manos de Luis Vidal, que sigue la ruta anterior para buscar la copa.
    El joven Fouillioux ya era un jugador con más recorrido y a él se sumaban Ignacio Prieto, el goleador Julio Gallardo y un argentino que se iba a enamorar de la UC, Nestor Isella. Ese equipo del ’62 no solo tenía figuras en el mediocampo y delantera (70 goles en 34 partidos), era un equipo sólido en defensa que partía con el “Polo” Vallejos en la portería.
    La copa la bajamos en el Valle de Aconcagua, cuando a 2 fechas del final y con una victoria 4 a 2 sobre a San Felipe la UC ya tenía los puntos suficientes para gritar campeón. Era el 4to título para Universidad Católica, en una copa que será recordada por ese equipo goleador con un mediocampo lleno de talento que derrochaban las estrellas cruzadas.
    PLANTEL 1966
    Alberto Fouillioux; Eleodor Barrientos; Fernando Ibáñez; Luis Olivares; Washington Villarroel; Alberto Jeria; Armando Tobar; Esteban Varas; Gustavo Laube; Hugo Cicamois; Ignacio Prieto; Juan Barrales; Juan Herrera; Juan Inostroza; Julio Gallardo; Leopoldo Vallejos; Luis H. Carvallo; Mario Aguilar; Mario Livingstone; Néstor Isella; Rubén Alberto Amoresano; René Hormazábal; Rómulo Betta; Víctor Adriazola; Jorge Sullivan
    DT: Luis Vidal


    [​IMG]


    La quinta copa vino después de una larga espera

    No son tantos como los 25 que tuvo que pasar otro equipo chileno, pero los 18 años entre el 66 y el 84 se hicieron bastante largos, más aún considerando que entremedio hubo un paso por la segunda división.
    Era necesario conocer la casa, conocer la franja y lo que significa la UC. El hombre indicado para hacerlo fue justamente uno que había levantado la copa 18 años atrás: Don Ignacio Prieto.
    El ídolo cruzado armo un equipo lleno de talento con jugadores que todavía son recordados y queridos (algunos) por la hinchada. El 1 del equipo era Marco Cornez, en la defensa destacaban René Valenzuela y Rubén Espinoza, ayudados con el de despliegue de Patricio Mardones, para dejar que el talento de Miguel Ángel Neira, Osvaldo “Arica” Hurtado, Alexis Noble, Juvenal Olmos y Jorge “Mortero” Aravena.

    En el campeonato participaban 26 equipos que estaban divididos en dos grupos de 13. Los 2 mejores de cada grupo entraban a disputar la liguilla final. Esta la jugaron Cobreloa, Cobresal, Unión Española y la UC. Con triunfos sobre Cobreloa y Unión, más un empate frente a Cobresal, comenzamos a festejar un nuevo título cruzado, que será recordado por ser el primero después de una larga espera.
    PLANTEL 1984
    Atilio Marchioni; Miguel Angel Neira; René Valenzuela; Marco Cornez; Rubén Espinoza; Patricio Mardones; Alberto Valenzuela; Alexis Noble; Juvenal Olmos; Osvaldo Hurtado; Jorge Aravena; Daniel Silva; Juvenal Vargas; Juan Ramón Isasi; Gino Valentini; Oscar Lihn; Mario Lepe; Rodrigo Astudillo; Gastón Cid; Carlos Soto; Luis Abarca; Leonel Barrientos; Ronnie Radonich; Marco A. Rojas; Patricio Toledo; Humberto Cruz; Fernando Díaz; Danilo Chacón; Pablo Yoma; Luis Osorio.
    DT: Ignacio Prieto


    [​IMG]

    El mejor de principio a fin

    El proceso que inició el ’83 Ignacio Prieto continuaba. Ya había conseguido la Copa Chile y la Copa República ese mismo año y el Nacional del ’84. Había confianza en el trabajo y a las figuras del última copa se habían sumado ya varias figuras provenientes de la cantera cruzada. Mario Lepe, Eduardo Vilches, Andrés Romer, Luis Peres, Lukas Tudor, Fabián Estay y Raimundo Tupper eran jóvenes figuras que ya estaban destacando en el primer equipo.
    Cuando se recuerda que este equipo fue el mejor de inicio a fin no es un dicho, es una realidad. En esa época se entregaban 2 puntos por victorias y 1 por empates. En la fecha N° 12 ya eran 5 los puntos de ventaja sobre el más cercano perseguidor, y cuando terminó la primera fecha ya eran 8 los puntos de ventaja.
    La segunda vuelta tuvo un par de sobresaltos que en un momento hizo que estuviéramos 5 puntos arriba de Colo Colo, pero no fue más que agregar un poco de morbo al campeonato, porque estaba claro que en la carrera a larga distancia la UC era el mejor. La distancia volvió a alargarse a 8 puntos a falta de cuatro fechas del final, lo que hace que la UC celebre la nueva copa varias fechas antes, en un campeonato que será recordado por ese equipo formado solo por jugadores chilenos que llamaban la “Aplanadora Cruzada”

    PLANTEL 1987
    Miguel Angel Neira; Marco Cornez; Rubén Espinoza; Patricio Mardones; Juvenal Olmos; Osvaldo Hurtado;
    Mario Lepe; Rodrigo Astudillo; Luis Abarca; Humberto Cruz; Fernando Díaz; Pablo Yoma; Hugo Monardes; Eduardo Vilches; Francisco Hormann; Jorge Muñoz; Alex Martínez; Andrés Romero; Luis Pérez; Lukas Tudor; Alberto Fouillioux (hijo); Andrés Olivares; Lorenzo Miranda; Fabián Estay; Raimundo Tupper.
    DT: Ignacio Prieto

    [​IMG]
    El Beto cumplió su palabra

    La espera desde el título del ’87 fue dura, donde teniendo equipazos quedamos a punto de levantar varias copas. La final de la Copa Libertadores del ‘93, y las definiciones del ’94 y ’95 no hicieron más que abrir heridas en jugadores e hinchas.

    Justamente en el equipo del ’94 y ’95 destacaba uno de los mejores delanteros que ha vestido la franja, Alberto “Beto” Acosta, que junto a su compadre Nestor Raúl Gorosito hicieron lo imposible para levantar esas copas que finalmente no sucedió por una serie de acontecimientos raros además de los futbolísticos.
    El Beto se fue y juró que volvería para levantar esa Copa que le fue esquiva. Por primera vez en Chile, fue un campeonato de una rueda, 15 partidos. En 14 de las 15 fechas la UC y Colo Colo estuvieron igualados en puntaje lo que al final de cuentas llevo a una infartante y recordada definición.
    Eran 2 partidos definitorios, 180 minutos que dirían quién iba a ser el campeón del Torneo de Apertura 1997. El primero fue en el Monumental, y el indio ganó 1-0. Días después venía la revancha en el Nacional, que con un contundente 3-0 con goles de Acosta, Bisconti y Lunari permitieron el desahogo de miles de cruzados y que todas estas gargantas gritaran al unísono CAMPEÓN.

    Este equipo estaba compuesto por una serie de ídolos cruzados: Mario Lepe, Andrés Romero, Ricardo Lunari, Alberto Acosta, Nelson Tapia, Nelson Parraguez, pero que por sobre todo porque fue la Copa que el Beto prometió regalarnos y cumplió
    PLANTEL 1997

    Luis Pérez; Andrés Romero; Mario Lepe; Aníbal González; Nelson Garrido; Jaime Pizarro; Javier Margas; Alex Varas; Nelson Tapia; Carlos Torres; David Bisconti; Claudio Lizama; Caté; Daniel López; Ricardo Lunari; Alberto Acosta; Dante Poli; Mauricio Segovia; Alejandro Osorio; Luis Díaz; Patricio Galaz; Nelson Parraguez; Rodrigo Gómez; Patricio Ormazábal; Jorge Vargas; Francisco Flores.

    DT Fernando Carvallo
    [​IMG]

    La primera vez en San Carlos

    Ya llevabamos más de una década jugando en San Carlos de Apoquindo, pero el sueño de levantar la copa en nuestra cancha no se daba. Los dirigentes del fútbol nuevamente cambiaban el sistema de campeonato y ahora consistía en un modelo similar al mexicano, donde había una fase regular y luego los Playoff.
    El DT de ese equipo era Juvenal Olmos, que imprimió al equipo un sello propio. Esa UC era un equipo aguerrido, físicamente superior a sus rivales, que presionaba durante los 90 minutos buscando oportunidades del gol. Un equipo que armó a su pinta, que tenía una sólida defensa con Álvarez, Lenci y Ramírez, un mediocampo de gran despliegue con Acuña, Ormazábal, Mirosevic y el mundialista Jorge Campos y una delantera con la capacidad de convertir y desbordar.
    El primer rival de postemporada fue Huachipato, luego una durísima definición frente a Deportes Temuco, vino la U, para llegar a la final para enfrentar a Rangers de Talca. La mejor posición en la fase regular, permitía definir por primera vez en la historia un título en nuestra casa. De visita se empató a 0, pero un resultado positivo pensando que en unos días más se definía todo en la precordillera.
    Esa tarde, San Carlos se repletó horas antes. El favoritismo estaba de nuestro lado y el fútbol también. El equipo de Juvenal ahogaba su rival, y era cosa de que pasara el tiempo para que explotará cada garganta que estaba ese día en el estadio. Un doblete de Arturo Norambuena, acompañado de un gol de Daniel Pérez y otro de Milovan Mirosevic definieron el partido permitiendo a la UC levantar un nuevo título, que será recordado por ser el primer título que celebrado en San Carlos de Apoquindo.

    PLANTEL2002
    Jonathan Walker; Fernando Solís; Miguel Ramírez; Cristián Alvarez; Pablo Lenci; Jorge Acuña; Carlos Verdugo; Milovan Mirosevic; Iván Gabrich; Patricio Ormazábal; Jorge Campos; Branco Matijevic; Carlos Tapia; Juan José Ribera; Mauricio Segovia; Jean Beausejour; Rodrigo Barrera;
    Arturo Norambuena; Rainer Wirth; Dante Poli; Kormac Valdebenito; Eduardo Arancibia; Daniel Pérez.
    DT: Juvenal Olmos


    [​IMG]

    La copa y el record

    El campeonato del 2005 debe tener una de las definiciones de más nervios en la historia cruzada. Un nerviosismo que solo apareció innecesariamente en el último partido. La UC en el segundo semestre del 2005 fue protagonista del campeonato, ganando la serie regular invicta y con facilidad, con el record de imbatibilidad de José María Buljubasich y llegando además a semifinales de la Copa Sudamericana. Si a eso se suma la victoria en el primer partido de la definición, todo hacía pensar que esa tarde de diciembre no iba a ser más que celebraciones… y así fue pero tuvimos que esperar un poco.
    El equipo de Jorge Pellicer era mencionado por muchos como una máquina. A tal punto que el José María Buljubasich recién recibió un gol en la fecha N°12, consiguiendo un record de imbatibilidad del fútbol chileno de 1352 minutos. Eso fue en la fase regular y además terminando invicto, lo que todo apuntaba a la UC como el gran favorito para la postemporada.
    Los desafíos previos a la final fueron Cobreloa y Deportes La Serena, para llegar a la final y disputar un nuevo clásico Universitario. El primer partido disputado en el Nacional, terminó 1-0 para los cruzados, el gol de Eduardo Rubio, nos ponía a 90 minutos de levantar una nueva copa, pero como para la UC nada es regalado, hubo que batallar más de la cuenta.
    En el partido de vuelta, en un Estadio Nacional repleto, se esperaba una fiesta más aún cuando a los ‘5 Alejandro Osorio ponía el 1-0 para la UC. Era un partido controlado, pero como siempre, aparecen las raras circunstancias que nos persiguen a lo largo de la historia y 2 goles azules obligaron a ir a una definición a penales. Teníamos a un Tati Buljubasich inspirado, por lo que si los cruzados metían sus penales, era cosa de esperar a que el hombre record detuviera alguno. Y así fue, tapando un tiro a Waldo Ponce, para dejar la definición en los pies de Jorge Quinteros. Un chute fuerte y al medio le dio a la UC la novena copa, una que será recordado por ser el campeonato que se dio la vuelta en la cara de la U.

    PLANTEL2005
    José María Buljubasich; Paulo Garcés; Albert Acevedo; Cristián Álvarez; Alejandro Gaete; Facundo Imboden; Claudio Muñoz; Miguel Ponce; Diego Rosende; Jaime Rubilar; Mauricio Zenteno; Francisco Arrué; Darío Conca; José Pedro Fuenzalida; Nicolás Núñez; Jorge Ormeño; Alejandro Pantoja; Eros Pérez; Iván Vásquez; César Cortés; Jorge Quinteros; Ignacio Quinteros; Eduardo Rubio; Rainer Wirth; Andrés Parada; Álvaro Lara, Willy Topp.
    DT: Jorge Pellicer


    [​IMG]

    Del terremoto a Campeón del Bicentenario

    El 2010 llegaba con una espina bajo el brazo. Después de haber sido el mejor durante el 2009, se perdió una final que aún muchos no entienden como sucedió y muchas veces es mejor no buscar más explicaciones porque es un desgaste emocional.
    El campeonato del 2010 iba a estar separado en un Torneo de Apertura y Clausura, pero la trágica madrugada del 27 de febrero iba a cambiar los planes del campeonato y para la UC. Debido a las zonas afectadas hubo que cambiar la programación y desde la ANFP surgió la decisión de que el 2010 solo iba a existir un campeón, el Torneo iba a ser uno anual.
    Por ese entonces el equipo era dirigido por el Fantasma Figueroa, se había clasificado a la Copa Libertadores pero ese equipo que arrasaba el 2009 ya no andaba como antes. Por eso el receso por el Mundial más el atraso por el terremoto fue una bomba de oxígeno para los cruzados. Cambio de DT, llega Juan Antonio Pizzi y también Lucas Pratto y Dario Botinelli y junto al plantel que había se comienza a formar un equipo que fue de menos a más.
    El título se veía lejano y no había un fútbol fluido que podía hacer imaginar que una seguidilla de triunfos podría comenzar a consolidar el equipo. Lento pero seguro poco a poco la UC se fue acercando a Colo Colo y la U que eran los que iban más arriba en la tabla. A 8 fechas del final, eran 4 los puntos de diferencia con Colo Colo y venía el partido con ellos. Una victoria dejaba un punto de diferencia e iba hacer de la recta final una emocionante.
    El resultado de ese clásico no fue el que s esperaba. Conclusión final: derrota 3-2. 7 puntos debajo de Colo Colo. 7 fechas para el fin del torneo. Pocas esperanzas para ser campeón.
    Pero hay veces que los dichos se hacen realidad “Lo que no te mata te hace más fuerte” e impensadamente la UC empezó un vuelo ganador. Triunfos en Chillán, ante La Serena, Huachipato y San Felipe encaminaban al equipo, mientras que por el otro lado Colo Colo perdía puntos. Esa ilusión perdida resurgía como el Ave Fenix y jugadores e hinchas comenzar a creer que ese sueño de levantar la copa del Bicentenario era posible.
    La antepenúltima fecha era con la U, un 4-2 los dejó a ellos fuera de carrera y nosotros a la espera de lo que haga Colo Colo. No se cayó, pero aún quedaban 2 partidos. La ruta al título no era fácil, llegó el turno de viajar a Calama. A dos minutos del final del partido un tiro libro para el recuerdo de Juan Eluchans se clavó en el ángulo para que el sueño continuara. Por el otro lado, el DT que comenzó la temporada nos daba una mano, derrotando con O’Higgins a Colo Colo y permitiendo estar por primera vez arriba en la tabla de posiciones.

    El partido final era en San Carlos, la posibilidad de una segunda vuelta olímpica en nuestro estadio era una realidad. Las entradas se agotaron rápidamente y la ansiedad de que llegara ese día era cada vez más fuerte.
    Ese día San Carlos una vez más estuvo lleno y como si la presión para los futuros campeones no existiera, jugaron uno de los mejores partidos del año. 5-0 y Católica campeón en un año donde Milovan Mirosevic levantó la copa como capitán y goleador del torneo y que el cariño hacia jugadores como Jorge Ormeño, Lucas Pratto, Darío Botinelli y Hans Martínez se hiciera interminable. El 2010 fue la décima corona cruzada y será recordada como el año en que fuimos campeones del Bicentenario.
    [​IMG]


    PLANTEL 2010
    Fabián Cerda, Gonzalo Sepúlveda, Pablo Vranjicán, Adán Vergara, Juan Eluchans, Fernando Meneses, Darío Bottinelli, Cristopher Toselli, Roberto Gutiérrez, Paulo Garcés, David Henríquez, Marcos González, Lucas Pratto, Matías Jadue, Enzo Andía, Gustavo Zamudio, Claudio Santis, Gerardo Basaes, Sebastián Barrientos, Rodolfo Arruabarrena, Diego Rosende, Rodrigo Toloza, Rodrigo Valenzuela, Jorge Ormeño, Hans Martínez, Milovan Mirosevic, Felipe Gutiérrez, Francisco Silva, Francisco Pizarro, Eduardo Villagra, Leandro Díaz, Bernardo Campos y Matías Rubio.

    Cuerpo Técnico:
    Juan Antonio Pizzi, Manuel Suárez, Jorge Flietas, José Ovalle, Atilio Marchioni, Emiliano Fleitas, Fernando Yánez, Cristián Fontboté, Jorge Arriagada, Marcelo Vargas, Gonzalo Mansilla, René Lara, Juan Luis González, Pedro Flores.
    [​IMG]


    fuente:
















     
    A abraxas93 le gusta esto.
  2. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se agradece, master.

    Tengo toda esta info en un cuadro aca en mi oficina.
     
  3. Pedro_uc

    Pedro_uc Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    6.536
    Me Gusta recibidos:
    5
    Muy buen tema compadre...

    Lo lei todo.

    Si uno se fija despues de grandes penas salimos campeones finalmente, espero este año sea asi, aun estan las heridas por lo de la u y ni hablar lo del ex casto de provincia.
     
  4. paulo_loayza

    paulo_loayza Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    3.470
    Me Gusta recibidos:
    220
    muy buena info!!!!!!!!!!!
     
  5. abraxas93

    abraxas93 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    1
    Excelente info!!
     
  6. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Aunque no salio campeon creo que el mejor equipo de catolica fue cuando estaba gorosito y acosta
     
  7. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    27
    que lindas historias.
    sea 1 o sean mil las copas a la UC la quiero con el alma.
     
  8. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ahí limpie el tema de las desvirtuaciones...

    gran tema socio, siempre he respetado mucho a la UC en general con sus ramas deportivas, son una institución seria (aunque ahora la manejen malditos empresarios como a todo el fútbol).
     
  9. camilo_reyes

    camilo_reyes Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    1.597
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen tema compa se agradece saludos
     
  10. Paul Hewson.

    Paul Hewson. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    83.707
    Me Gusta recibidos:
    42

    naaa,para mi el mejor equipo fue el del 87,se sallio campeon solo con jugadores nacionales.

    y pensar que este poster lo atesore por muchos años,ya ni me acuerdo que fue lo que paso con esta reliquia.
    [​IMG]
     
  11. AraSep

    AraSep Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    17 Jul 2008
    Mensajes:
    66.922
    Me Gusta recibidos:
    1.710