Si me preguntan por tipo de final, me gustan esos que te hacen calzar todo o por lo menos gran parte de los misterios que te plantean, pero si tuviese que elegir el final de un libro, diría que con 100 años de soledad me retorcí entero. Y también me gustó el final de Bonsai, de Alejandro Zambra, que parte al inicio diciendo que la mina se mata y el tipo se queda solo xD.
Me gustan los finales dinámicos, de los que tienen avalanchas de sucesos-acciones en el clímax y desenlace. Especialmente los que vienen flojamente encaminados y te sorprenden con la tormenta después.
Me cargan los finales. ¿Por qué chuchas todos los libros tienen que terminar? (Los trágicos tienen algo muy atrayente)
El final metanoia... un cambio de rumbo inesperado, pero válido... limpio. Que se descubran mentiras, se destapen realidades influyentes en la conducta de los personajes. Cuando a partir de los destapes el protagonista y/o los demas dejan su inmaculada moral y se vuelven un poco locos, un poco más imperfectos... un poco más vulnerables. Cuando el antagonista es quien da lecciones de ética... entre otras cosas.
continuara, creo que es el mejor final a grandes rasgos. dentro de mis obras tengo finales tragicos, nostalgicos, felizes, tristes pero liberadores, intrigantes, finales sin final. etc. y creo que todos me gustan mucho, pero si algo tienen en relacion es el continuara !
Me quedo con los finales que muestren consecuencia y evolución, tanto de los personajes como del sentido de la obra. En particular me encanta el final de El extranjero, de Albert Camus, o los finales que imprime Bukowski a su obra, que sin jugar al Nihilismo denota un no final, puesto que ¿la vida sigue no?