La iniciativa de la Seremi de Medio Ambiente se puso en marcha para concientizar sobre la importancia de disminuir la entrega de las bolsas plásticas en los comercios locales y promover el uso de las clásicas bolsas de tela o bolsas ecológicas para las compras. Coyhaique-. Desde hace unos meses las localidades de Raúl Marín Balmaceda y Bahía Murta, en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente de la región de Aysén, han estado trabajando en la erradicación de las bolsas de plástico con el fin de evitar los graves impactos que estos productos generan en sus sectores. En estas primeras etapas, las acciones se han centrado en el catastro de los negocios y número de bolsas que estos utilizan, coordinación, educación y entrega de bolsas ecológica entre otras, las que han permitido tener una visión más integral sobre lo que se busca con esta iniciativa y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos sectores. Anualmente, en Chile se utilizan cerca de 3.000.000.000 de bolsas plásticas, las que se utilizan en supermercados, farmacias y multitiendas, almacenes de barrio, ferias, etc., las que en promedio se utilizan unos doce minutos, tiempo acotado si se piensa en que en promedio estas se mantienen dos siglos en nuestro ambiente. Sobre el tema, la Seremi de Medio Ambiente, Paola Bäuerle, destacó la labor que se ha realizado en la erradicación de este problema, evidenciando que esperamos como autoridad poder conducir esta iniciativa que nos ha sido planteado por los habitantes de estas localidades, sus organizaciones y especialmente por los niños. Con un mensaje potente a la población y un plan de acción ordenado y consensuado, todos podemos colaborar efectivamente a cuidar nuestro patrimonio natural, especialmente sobre la fauna nativa. Es importante destacar que según el estudio del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, cada chileno consume anualmente unas 500 bolsas plásticas lo que nos deja al nivel de Italia, un país con 60 millones de habitantes. Aplicación de la iniciativa Sabemos que tenemos una ardua misión, debido a que las bolsas de plástico, dada su gran utilidad, son un artículo de gran consumo que en muchas ocasiones no se depositan adecuadamente, sino que se tiran indiscriminadamente en lugares inapropiados y a veces tampoco existe una correcta disposición final municipal. Las vemos arrastradas por el viento, produciendo esto un efecto visual negativo en los paisajes, graves problemas ambientales, los que queremos minimizar en el corto plazo con la puesta en marcha de esta iniciativa local y ciudadana, destacó Paola Bäuerle. Luego de conocer la noticia, otras localidades se han mostrado interesadas en comenzar con la campaña, por lo que prontamente podremos verla en Cochrane, Tortel y Villa OHiggins por lo que desde la Seremi de Medio Ambiente hacen el llamado a las municipalidades para conocer esta iniciativa e incorporarla en sus ordenanzas municipales. Para implementar esta campaña se está aplicando una metodología de trabajo que dura tres meses para poder erradicar definitivamente las bolsas plásticas en Raúl Marín Balmaceda y Bahía Murta, en la que se incluye la entrega de bolsas reutilizables en los comercios, cápsulas radiales diferentes en las distintas etapas, pegado de afiches en todos los comercios alusivos a la campaña, entre otros. http://www.eldivisadero.cl/noticias/?task=show&id=37278
Loable iniciativa... en Chile te premian con bolsas xD yo limitaría mínimo al que va al super en auto? cero bolsa... o como en argentina, que cuesta màs que la chucha que te pasen una bolsa jajajaja.
me parece haber visto esta noticia ya aunque no estoy seguro quizás lo leí por hay, de todas formas muy buena iniciativa debería verse mas en negocios o supermercados quizás, se agradece