Preocupación en Chile por situación de inmigrantes peruanos tras el fallo de La Haya

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Nox, Jan 14, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    Lima es declarada "ciudad abierta". La pacífica ocupación chilena
    El golpe moral que significó para la autoridad del Perú la caída de Chorrillos y Miraflores fue como un verdadero cataclismo, que los jefes militares no pudieron soportar. Piérola, íntimamente destruido, abandonó Lima esa misma tarde, acompañado sólo de un puñado de amigos y se refugió en las inmediaciones.
    Fue en este intertanto que se iniciaron los saqueos y las tropelías de Lima, cuando los chilenos aún no llegaban a la ciudad, pues al quedar Perú acéfalo, soldados y civiles peruanos se lanzaron en una repugnante fiesta de desmanes con la excusa de no dejar nada de valor al alcance del enemigo invasor.

    Saquearon todo cuanto pudieron, robaron los mercados, los edificios públicos, bodegas con alimentos, las casas aristocráticas y les prendieron fuego, señalando tendenciosamente, en nuestros días, que fueron los chilenos los culpables de tales saqueos y que las piezas de mayor valor perdidas en estas tropelías se encuentran hoy día en Chile como objetos pretendidamente traídos desde la capital peruana
    .

    No contentos con la salvajada, al enterarse de que esclavos chinos de las guaneras peruanas o "coolies" se habían enrolado voluntariamente en las tropas chilenas, tras ser liberados por el Ejército en su avance por Atacama y Tarapacá, la turba avanzó hacia las barriadas de ciudadanos chinos y asesinaron a cerca de 300 de ellos. Continuaron la jornada de destrucción violando a sus propias mujeres y, hacia la noche, terminaron de llevarse lo que quedaba en casas y palacios abandonados. Fue en este punto cuando los extranjeros residentes en Lima organizaron la mencionada brigada de emergencia para detener a los coléricos soldados y montoneros peruanos, matando a unos 2 mil de ellos. En tanto, casi todos los navíos del Callao fueron hundidos y quemados, y las fortificaciones del puerto fueron destruidas.
    Ante este panorama de anarquía extrema, cerca de la noche del 17 de enero de 1881 se rindió formalmente el alcalde limeño, don Rufino Torrico, presentándose personalmente ante los chilenos para solicitar la toma de la ciudad y la restitución del orden, acción que, con ignorancia y patriotería, algunos autores peruanos jamás le han perdonado acusándolo de traidor, sin ofrecer alguna idea siquiera de qué otras posibilidades podría haber tenido Torrico para hacer imponer el orden en la ciudad.
    Decía en su carta entregada al jefe del cuartel militar chileno:


    "Sr. General:
    A mi llegada ayer a esta capital, encontré que gran parte de las tropas se habían disuelto, y que había un gran número de dispersos que conservaban sus armas, las que no había sido posible recoger. La guardia urbana, no estaba organizada y armada hasta el momento; la consecuencia, pues, ha sido que en la noche los soldados, desmoralizados y armados, han atacado las propiedades y vidas de gran número de ciudadanos, causando pérdidas sensibles con motivo de los incendios y robos consumados.
    Con estas condiciones, creo de mi deber hacerlo presente a V. E. para que, ofreciendo la situación, se digne disponer lo que juzgue conveniente.
    He tenido el honor de hacer presente al honorable cuerpo diplomático esto mismo, y han sido de opinión que lo comunique a V. E. como lo verifico.
    Con la expresión de la más alta consideración, me suscribo a V. E.
    Su atento y seguro servidor,
    R. Torrico"


    Contrariamente a lo que peruanos y entreguistas alegan ciegos de odio contra el Ejército de Chile, con cuentos de saqueos y muertes, las tropas del Buin, 1º de Línea, entraron ese día 17 de enero de 1881 a Lima en la más completa calma y disciplina, desfilando con toda tranquilidad al son del Himno Nacional tocado discretamente

    dentro de otras piezas marciales, para no herir sentimientos locales, como lo confirman las imágenes fotográficas de la época. Inmediatamente, Baquedano ocupó el Palacio de los Virreyes y declaró ley marcial en Lima, exigiendo una contribución de 5 millones de soles.

    En su antes citada carta desde lima a su padre, Salvador Soto del Cazadores a Caballo escribía cuatro días después:

    "La entrada de nuestro ejército vencedor por las calles de Lima se efectuó en el mayor orden y con toda solemnidad y decoro. Mientras la marcha, tanto las tropas vencedoras como el pueblo vencido que nos contemplaba, guardaban el más profundo silencio. Aquel acto fue el más solemne y grandioso que haya presenciado jamás".
    La bandera chilena comenzó a flamear sobre su asta.

    El mismo cuerpo extranjero que antes pretendía evitar la entrada chilena a Lima y amenazaba con reacciones en caso de ver a sus súbditos comprometidos, ahora aplaudía con satisfacción la ocupación chilena y la restitución del orden
    .

    Y grande fue, también, la euforia que causó la noticia en las calles de Santiago.

    Caía pacíficamente la capital del Perú, y con ello también el gobierno, culminando la primera etapa de una de las guerras más sangrientas y feroces que se hayan librado en suelo americano. Los últimos focos de rebeldes quedaban, así, en Arequipa y en el interior, refugiados en la sierra.
    Pero Piérola, decidido a organizar las guerrillas en los territorios aún no ocupados, marchó con sus más cercanos hacia las serranías de la Breña, dejando un Manifiesto en manos del cuerpo diplomático, el día 20 de enero, donde atacaba virulentamente a Chile prometiendo seguir con la resistencia y acusando descaradamente a los chilenos de haber roto el armisticio. Hacia allá habían huido también Cáceres, el hijo de Prado y varios otros líderes locales, con similares intenciones, por lo que la guerra estaba lejos de llegar a su fin y la acefalia iba a impedir toda posibilidad de arreglo de paz.
    El entorno de Piérola seguía reconociéndolo como Jefe Supremo del Perú y había decidido dividir al país en tres zonas administrativas y concentrar el grueso de la resistencia en la zona de las sierras. El Norte quedó en manos de Montero; el centro en las de Echenique y el Sur en las de Solar.
     
  2. same25

    same25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 24, 2010
    Messages:
    868
    Likes Received:
    2
    que peru se haga cargo de sus peruanos ilegales en chile, que se vayan y que peru se acoja el cacho de cesantia
     
  3. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 3, 2011
    Messages:
    2,345
    Likes Received:
    3
    que se vayan... asi hay mas trabajo ^^
     
  4. kampeon94

    kampeon94 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Feb 27, 2009
    Messages:
    2,042
    Likes Received:
    45
    Y que se preocupan de esos cochinos come palomas..., que se larguen de aquí...
     
  5. euslaquio

    euslaquio Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Nov 1, 2010
    Messages:
    1,659
    Likes Received:
    95
    el que nada hace nada teme, y es justificable la desconfianza con los inmigran tes peruanos, en un hipotetico conflicto belico habría que vigilarlos a todos ya que podrian hacer sabotajes,ademas darse una vuelta por el centro de santiago es un asco, al costado de la catedral lleno de peruanos se tomaron la calle catedral y ahora estan llegando muchos colombianos hasta se pueden ver muchas putas culonas negras ofreciendose en plaza de armas

    lamentable, todo pais debiera recibir inmigracion comoparte de la globalizacion algo normal,pero aca estan llegando pura escoria de lo peor, es como los flaites que se van a europa a robar a sobrevivir,pero para un pais chico como chile puede ser muy perjudicial, ademas si almenos fueran un aporte solo quitantrabajo y revientan el sistema de salud y de vivienda, ademas las peruanas en su gran mayoria son feisimas,no es xenofobia pero es realidad

    claro, esto pasa por la influencia del empresariado que quiere mano de obra barata,

    si bien es cierto hay mucho inmigrante peruano,algunos han sido exitosos,incluso se han enriquecido,y hacen buenas migas con el flaite chileno
    hay que reconocer que la gran mayoria viene a trabajar como bruto
    en cambio de colombia esta llegando puros narcos putas,son diferentes, son mas flojos que los peruanos,y quieren dinero facil,

    da pena verlas calles puente catedral mapocho lleno de lo peor de sudamerica,
     
    #53 euslaquio, Jan 16, 2014
    Last edited: Jan 16, 2014
  6. feerro

    feerro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 11, 2011
    Messages:
    1,746
    Likes Received:
    2
    [​IMG]
    NUEVA CAMPAÑA PARA LA PROXIMA SEMANA XD
     
  7. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,833
    Likes Received:
    1,449
    manda foto
     
  8. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    6,284
    siendo legales bienvenidos sean, ayudan al crecimiento del pais y hacen la pega que un chileno flojo no haria, si son ilegales cortenle la cabeza xd
     
Thread Status:
Not open for further replies.