Ignacio Casale ingresó a la historia del deporte nacional luego que este sábado se coronara campeón del Dakar 2014 en la categoría de quads. El Perro, como es conocido en el mundo motor, no tuvo complicaciones para terminar con la etapa 12 de la competencia de rally off road más duro y complejo del orbe y culminar una edición 2014 redonda. El piloto del Tamarugal XC Rally Team completó el recorrido entre La Serena y Valparaíso, que contempló una especial cronometrada de 157 kilómetros en 02:11:37. Lo anterior, le permitió mantener el primer lugar de la clasificación general de la prueba, cerrando su participación de más de 9 mil kilómetros, en 13 etapas, con un crono total de 68:28:04. El buen desempeño del nacional a lo largo de la carrera le permitió consagrarse en un total de 7 etapas: La primera, sexta, séptima, octavo, undécima y duodécima y última, transformándose en el piloto nacional que más etapas ha conseguido en una misma edición, superando las cuatro de Chaleco en 2013. A lo anterior se suma que es el segundo chileno, detrás del oriundo de Teno (10), que más etapas ha ganado en la historia del Dakar, y superando a Carlo de Gavardo (6). Además, en este Dakar Argentina-Bolivia-Chile, en tres oportunidades tomó el liderato de la competencia. Al finalizar la etapa 1, la etapa 4 y posteriormente no soltó la punta desde la etapa 7 en adelante. De esta forma, Ignacio Casale ingresa a la historia del deporte nacional al convertirse en el primer piloto chileno en coronarse en una categoría del Dakar, superando los terceros lugares conseguidos en motos por Carlo de Gavardo en 2001 y Francisco Chaleco López en 2010 y 2013. fuente
Ignacio Casale se titula campeón del Dakar 2014 en quads y entra a la historia del deporte nacional Ignacio Casale ingresó a la historia del deporte nacional luego que este sábado se coronara campeón del Dakar 2014 en la categoría de quads. El Perro, como es conocido en el mundo motor, no tuvo complicaciones para ganar la etapa 12 de la competencia del rally off road más duro y complejo del orbe y culminar una edición 2014 redonda. El piloto del Tamarugal XC Rally Team completó el recorrido entre La Serena y Valparaíso, que contempló una especial cronometrada de 157 kilómetros en 02:11:37, superando al holandés Sebastián Husseini en 00:00:54 y el polaco Rafal Sonik en 00:03:07. Lo anterior, le permitió mantener el primer lugar de la clasificación general de la prueba, cerrando su participación de más de 9 mil kilómetros, en 13 etapas, con un crono total de 68:28:04, a 01:26:49 de Sonik y 05:40:24 de Husseini. El buen desempeño del nacional a lo largo de la carrera le permitió consagrarse en un total de 7 etapas: La primera, sexta, séptima, octavo, undécima, duodécima y la décimo tercera, transformándose en el piloto nacional que más etapas ha conseguido en una misma edición, superando las cuatro de Chaleco en 2013. A lo anterior se suma que es el segundo chileno, detrás del oriundo de Teno (10), que más etapas ha ganado en la historia del Dakar, y superando a Carlo de Gavardo (6). Además, en este Dakar Argentina-Bolivia-Chile, en tres oportunidades tomó el liderato de la competencia. Al finalizar la etapa 1, la etapa 4 y posteriormente no soltó la punta desde la etapa 7 en adelante. De esta forma, Ignacio Casale ingresa a la historia del deporte nacional al convertirse en el primer piloto chileno en coronarse en una categoría del Dakar, superando los terceros lugares conseguidos en motos por Carlo de Gavardo en 2001 y Francisco Chaleco López en 2010 y 2013. [h=1]Galería: Las mejores imágenes de Ignacio Casale en el Rally Dakar 2014[/h] http://dakar.biobiochile.cl/notas/2...ntra-a-la-historia-del-deporte-nacional.shtml
bien por el , chaleco lopez ya era ... wn malo con tanta experencia ya deberia haber ganado el dakar , pero no va afalta rl chupapico que lo defienda , si el wn es bueno tiene que ganar el dakar y punto
Felicitaciones ganar un Dakar requiere una resistencia impresionante tanto física como mental (en promedio son más de 70 horas de carrera para los que llegan a final). Hay que aprovechar a los pilotos sudamericanos que conocen los terrenos, le iría bien tener a Chile unos cuantos pilotos más en auto y cuadriciclo. impresionante los que viven de exitismo que alaban al chaleco sólo cuando gana y si pierde "es una mierda", supongo que si Casale no gana el próximo año pasará a ser "uno más" o un piloto malo también. Si hay deseos de apoyar se hace en las buenas y en las malas.
me alegro x el perro y deporte en chile asi de apoco vamos ganando prestigio a nivel mundial pal prox año seria bonito ver ganar a casale y lopez sus respectivas categorias
En parte no deja de tener razón, Casale lleva re poco y ya salio 2do el año pasado y ahora 1ro.Si el puede por qué chaleco con tanto recorrido no?
Por que la weaita no es llegar y ganar si quieres no mas. Sobre todo en Motos. Si vieran el deporte un poco mas y no solo leyendi lo q sale lo sabrian y hablarian menos weas