[HC]Realmente los chilenos izaron su bandera chilena en peru??

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por abl20, 22 Ene 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. abl20

    abl20 Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    2 May 2012
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    Asi era la fachada del Palacio de Gobierno en Lima y notese la Plaza de Armas con sus faroles y glorietas... algunos afirman que la bandera Chilena nunca la izaron ante presion de las potencias extranjeras que veian el desarrollo de la guerra (especialmente Britanicos y Franceses) para no provocar mas a la poblacion que ya habia sufrido bastante, asi que se dice que la bandera es solo un montaje para ser presentado en las ediciones de prensa del pais invasor.

    [​IMG]

    Esta foto muestra claramente que la bandera Chilena no es mas que un dibujo y carece de realismo por mas que este en blanco y negro

    [​IMG]

    Finalmente esta foto de la vista de la Plaza de Armas desde el campanario de la Iglesia de Sto. Domingo, muestra una bandera Chilena con colores precisos y claros, en total contraste con la poca claridad y brillantez de la foto original... otro photoshop de la epoca segun algunos. Se puede apreciar el resto de la plaza y las casonas en los alrededores libres de banderas, e incluso presencia de personal militar Chileno resguardando la plaza... foto truncada que fue tomada en otros tiempos de paz y armonia en Lima???


    QUE DEBATEN AL RESPECTO
     
    #1 abl20, 22 Ene 2014
    Última edición: 22 Ene 2014
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    ¿a manos que quién sufrió la población de Lima?...
     
  3. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Mmmmmm si es una posibilidad
     
  4. monkey

    monkey Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    15.138
    Me Gusta recibidos:
    2
    vira de aca peruano
     
  5. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    la foto esa ¿de año data? (o ¿cuando se vuelve mediaticamente conocida?). Hay un hecho -al margen de si la wea de bandera se izo o no- que es necesario tener en cuenta a la hora de hablar de este tema. A partir de principios del s.XX se dio paso, o comenzó a desarrollarse mejor dicho, toda una producción histórica de corte revisionista y con un marcado sesgo nacionalista (bastante especulativo) que busca dar una respuesta -y solución- a la llamada "crisis moral de la república" (que no es más que la respuesta política a la perdida del poder económico que la oligarquía había agarrado a comienzos de los gob.conservadores). Para eso se recurre a una serie de creaciones simbólicas en donde la historia se va mezclando con los mitos nacionalistas (como por ejemplo se inventa la figura del roto chileno, pa rescatar la supuesta esencia patriótica del chileno de clase baja), que sujetos a cualquier análisis histórico serio son para reír (es cosa de pegarle una leída a los libros de Encina o Eyzaguirre o al wea de Nicolas Palacios).

    *No digo que eso es lo que pase con el tema de la foto, pero por la forma en como se ha historizado la guerra del salitre (ya sea desde la epopeya tirada a mito que se construyó en Chile o el fracaso fatalista con que se armó en Perú; al final es chistoso -y bien penca- que de ambos lados se recurra al pseudopatriotismo para armar discursos contradictorios pero igual de amarillistas) da pa que la duda sea posible.--> aparte el tema me servía como punto de inicio pa escribir lo que quería decir.
     
  6. Nacholino

    Nacholino Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    26.183
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo pense que nos habiamos salvado de las oleadas de peruanos que habian en emol, la tercera, terra etc... ojalas que no sea el primero de muchos, en cuanto al tema, si se izo o no la bandera de Chile en Lima es solo un simbolismo.-
     
  7. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    21.841
    Me Gusta recibidos:
    24
    recuerda... que Chile se dio el lujo de traerse mediante embarcaciones, la 'Gran biblioteca nacional de lima' a territorio Chileno, asi que al peruano que creo el tema, que se deje de especular. :lol: saludos
     
  8. lokomago

    lokomago Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Nov 2008
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    0
    cholito detected...
     
  9. Bon_Scott

    Bon_Scott Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    72.053
    Me Gusta recibidos:
    9
    Un tema y unas imagenes no cambian en nada la historia ni menos se pone en duda. Chile se quedo con Arica, devolvio territorio a Perú, trofeos de guerra es una evidencia del paso del ejercito chileno en tierras peruanas, qué más evidencia se requiere para comprobar que la bandera chilena flameo por mucho tiempo en la capital peruana? por favor...
     
  10. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    la verdadera historia de que paso en lima .... la bandera si estuvo y durante todos los años de la administración chilena.
    si no me creen lean la vida y biografía de el General Lynch y sus apuntes biblioteca nacional.
    [​IMG]




    _______________________________________________________________________________________
    Lima es declarada "ciudad abierta". La pacífica ocupación chilena
    El golpe moral que significó para la autoridad del Perú la caída de Chorrillos y Miraflores fue como un verdadero cataclismo, que los jefes militares no pudieron soportar. Piérola, íntimamente destruido, abandonó Lima esa misma tarde, acompañado sólo de un puñado de amigos y se refugió en las inmediaciones.
    Fue en este intertanto que se iniciaron los saqueos y las tropelías de Lima, cuando los chilenos aún no llegaban a la ciudad, pues al quedar Perú acéfalo, soldados y civiles peruanos se lanzaron en una repugnante fiesta de desmanes con la excusa de no dejar nada de valor al alcance del enemigo invasor.

    Saquearon todo cuanto pudieron, robaron los mercados, los edificios públicos, bodegas con alimentos, las casas aristocráticas y les prendieron fuego, señalando tendenciosamente, en nuestros días, que fueron los chilenos los culpables de tales saqueos y que las piezas de mayor valor perdidas en estas tropelías se encuentran hoy día en Chile como objetos pretendidamente traídos desde la capital peruana
    .

    No contentos con la salvajada, al enterarse de que esclavos chinos de las guaneras peruanas o "coolies" se habían enrolado voluntariamente en las tropas chilenas, tras ser liberados por el Ejército en su avance por Atacama y Tarapacá, la turba avanzó hacia las barriadas de ciudadanos chinos y asesinaron a cerca de 300 de ellos. Continuaron la jornada de destrucción violando a sus propias mujeres y, hacia la noche, terminaron de llevarse lo que quedaba en casas y palacios abandonados. Fue en este punto cuando los extranjeros residentes en Lima organizaron la mencionada brigada de emergencia para detener a los coléricos soldados y montoneros peruanos, matando a unos 2 mil de ellos. En tanto, casi todos los navíos del Callao fueron hundidos y quemados, y las fortificaciones del puerto fueron destruidas.
    Ante este panorama de anarquía extrema, cerca de la noche del 17 de enero de 1881 se rindió formalmente el alcalde limeño, don Rufino Torrico, presentándose personalmente ante los chilenos para solicitar la toma de la ciudad y la restitución del orden, acción que, con ignorancia y patriotería, algunos autores peruanos jamás le han perdonado acusándolo de traidor, sin ofrecer alguna idea siquiera de qué otras posibilidades podría haber tenido Torrico para hacer imponer el orden en la ciudad.
    Decía en su carta entregada al jefe del cuartel militar chileno:


    "Sr. General:
    A mi llegada ayer a esta capital, encontré que gran parte de las tropas se habían disuelto, y que había un gran número de dispersos que conservaban sus armas, las que no había sido posible recoger. La guardia urbana, no estaba organizada y armada hasta el momento; la consecuencia, pues, ha sido que en la noche los soldados, desmoralizados y armados, han atacado las propiedades y vidas de gran número de ciudadanos, causando pérdidas sensibles con motivo de los incendios y robos consumados.
    Con estas condiciones, creo de mi deber hacerlo presente a V. E. para que, ofreciendo la situación, se digne disponer lo que juzgue conveniente.
    He tenido el honor de hacer presente al honorable cuerpo diplomático esto mismo, y han sido de opinión que lo comunique a V. E. como lo verifico.
    Con la expresión de la más alta consideración, me suscribo a V. E.
    Su atento y seguro servidor,
    R. Torrico"


    Contrariamente a lo que peruanos y entreguistas alegan ciegos de odio contra el Ejército de Chile, con cuentos de saqueos y muertes, las tropas del Buin, 1º de Línea, entraron ese día 17 de enero de 1881 a Lima en la más completa calma y disciplina, desfilando con toda tranquilidad al son del Himno Nacional tocado discretamente

    dentro de otras piezas marciales, para no herir sentimientos locales, como lo confirman las imágenes fotográficas de la época. Inmediatamente, Baquedano ocupó el Palacio de los Virreyes y declaró ley marcial en Lima, exigiendo una contribución de 5 millones de soles.

    En su antes citada carta desde lima a su padre, Salvador Soto del Cazadores a Caballo escribía cuatro días después:

    "La entrada de nuestro ejército vencedor por las calles de Lima se efectuó en el mayor orden y con toda solemnidad y decoro. Mientras la marcha, tanto las tropas vencedoras como el pueblo vencido que nos contemplaba, guardaban el más profundo silencio. Aquel acto fue el más solemne y grandioso que haya presenciado jamás".
    La bandera chilena comenzó a flamear sobre su asta.

    El mismo cuerpo extranjero que antes pretendía evitar la entrada chilena a Lima y amenazaba con reacciones en caso de ver a sus súbditos comprometidos, ahora aplaudía con satisfacción la ocupación chilena y la restitución del orden
    .

    Y grande fue, también, la euforia que causó la noticia en las calles de Santiago.

    Caía pacíficamente la capital del Perú, y con ello también el gobierno, culminando la primera etapa de una de las guerras más sangrientas y feroces que se hayan librado en suelo americano. Los últimos focos de rebeldes quedaban, así, en Arequipa y en el interior, refugiados en la sierra.
    Pero Piérola, decidido a organizar las guerrillas en los territorios aún no ocupados, marchó con sus más cercanos hacia las serranías de la Breña, dejando un Manifiesto en manos del cuerpo diplomático, el día 20 de enero, donde atacaba virulentamente a Chile prometiendo seguir con la resistencia y acusando descaradamente a los chilenos de haber roto el armisticio. Hacia allá habían huido también Cáceres, el hijo de Prado y varios otros líderes locales, con similares intenciones, por lo que la guerra estaba lejos de llegar a su fin y la acefalia iba a impedir toda posibilidad de arreglo de paz.
    El entorno de Piérola seguía reconociéndolo como Jefe Supremo del Perú y había decidido dividir al país en tres zonas administrativas y concentrar el grueso de la resistencia en la zona de las sierras. El Norte quedó en manos de Montero; el centro en las de Echenique y el Sur en las de Solar.
     
  11. Mindaphaseones

    Mindaphaseones Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    2.050
    Me Gusta recibidos:
    8
    A mi, un peruano me dijo una vez que en Perú, a los niños les meten miedo con el chileno, onda "cuidado, que te va a llevar el chileno pe" debido a que durante la ocupacion de Lima, los chilenos de ese entonces se portaron muy mal, violaron, mataron, roarom, etc. Aun asi pongo en duda la foto, ya que en esos años debe ser dificil imortalizar una imagen semejante.
    saludos
     
  12. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas