[NOT]Cinco grandes mitos sobre la Primera Guerra Mundial

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Bon_Scott, Jan 26, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Bon_Scott

    Bon_Scott Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    47/82

    Joined:
    Sep 25, 2013
    Messages:
    72,053
    Likes Received:
    9
    Cinco grandes mitos sobre la Primera Guerra Mundial


    Hace un siglo Europa estaba a las puertas de lo que se conocería como La Gran Guerra. Con el pasar del tiempo, cambió su nombre y surgieron leyendas con sabor a verdad. BBC Mundo pone a prueba algunas de ellas.


    Ninguna guerra en la historia atrae más controversia y genera más mitos que la Primera Guerra Mundial.
    Mucho de lo que pensamos que sabemos del conflicto que tuvo lugar entre 1914 y 1918 es errado.
    Para los soldados que lucharon fue, en algunos aspectos, mejor que enfrentamientos anteriores y, en otros, peor.
    Pero resaltarla como excepcionalmente horrible nos deja ciegos no sólo a la realidad de ese conflicto sino también a la de la guerra en general.
    También nos puede llevar a aminorar la experiencia de soldados y civiles atrapados en otros innumerables combates de ayer y hoy.

    1. Fue la guerra más sangrienta en la historia hasta ese momento
    Cincuenta años antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, el sur de China fue destrozado por un conflicto aún más sangriento.
    Estimados conservadores del número de muertos en los 14 años de la rebelión de Taiping empiezan entre los 20 y 30 millones de personas.
    Unos 17 millones de soldados y civiles perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial.

    2. Nadie ganó
    Grandes extensiones de Europa quedaron en ruinas, millones murieron o fueron heridos. Los sobrevivientes vivieron con severos traumas mentales. Es raro hablar de victorias.
    No obstante, en un obtuso sentido militar, Reino Unido y sus aliados lograron una victoria convincente.
    Los buques de guerra alemanes fueron contenidos por la Armada Real al punto que sus tripulaciones prefirieron amotinarse en vez de lanzar un ataque suicida contra la flota británica.
    El ejército alemán colapsó tras una serie de poderosos golpes de los aliados que segaron sus supuestamente inexpugnables defensas.
    Para finales de septiembre de 1918, el emperador alemán y su autor intelectual militar Erich Ludendorff admitieron que no había ninguna esperanza de ganar y que Alemania debía rogar por paz. El armisticio del 11 de noviembre fue esencialmente una rendición alemana.
    A diferencia de Adolf Hitler en 1945, el gobierno alemán no insistió en mantener una lucha inútil y sin sentido hasta que los aliados llegaran a Berlín, una decisión que salvó innumerables vidas pero que sirvió luego para alegar que Alemania nunca perdió realmente.

    3. El tratado de Versalles fue extremadamente duro
    El tratado de Versalles confiscó 10% del territorio de Alemania pero le dejó como la nación más grande y rica de Europa central.
    No había casi fuerzas de ocupación, las reparaciones financieras fueron vinculadas a su habilidad de pagar y, en todo caso, en su mayoría no fueron reclamadas.
    El tratado era marcadamente menos duro que los que le pusieron punto final a la Guerra franco-prusiana de 1870-71 y la Segunda Guerra Mundial.
    Los alemanes victoriosos en la franco-prusiana anexaron grandes trozos de dos ricas provincias francesas, en las que se producía el hierro francés. Además, le pasaron a París una enorme cuenta de cobro para pagar inmediatamente.
    Respecto al final de la II Guerra Mundial, Alemania fue ocupada, dividida, las maquinarias de sus fábricas destrozadas o robadas y millones de prisioneros fueron forzados a quedarse con sus captores y trabajar como esclavos.
    Alemania perdió todo el territorio que había ganado en la Primera Guerra Mundial y otro pedazo gigante encima de eso.
    Versalles no fue un tratado duro pero fue presentado como tal por Hitler, que buscaba crear una ola de sentimiento en contra del acuerdo que le impulsara hacia el poder.

    4. Las tácticas en el Frente Occidental no cambiaron a pesar de repetidos fracasos
    Nunca han cambiado las tácticas y tecnología tan radicalmente en cuatro años de lucha.
    Fue un momento de innovación extraordinaria.
    Al principio de la guerra, los generales andaban a caballo y los tanques no eran más que dibujos.
    En 1914, los generales galopaban a caballo a través de los campos de batalla mientras que hombres con casquetes de paño se abalanzaban contra el enemigo sin las defensas necesarias. Ambas partes estaban armadas más que todo con rifles.
    Cuatro años más tarde, equipos de combate con cascos de acero avanzaban protegidos por cortinas de proyectiles de artillería.
    Estaban armados con lanzallamas, metralletas portátiles y granadas que se disparaban con rifles.
    Arriba, aviones, que en 1914 habrían sido inimaginablemente sofisticados, surcaban el cielo, algunos cargando radios experimentales y reportando en vivo.
    Enormes piezas de artillería disparaban con precisión, pues usando tan sólo fotos aéreas y matemáticas lograban dar en el blanco con un sólo tiro.
    Los tanques habían pasado de la mesa de diseño al campo de batalla en sólo dos años, cambiando la guerra para siempre.

    5. Todo el mundo la odió
    Como con cualquier guerra, depende de la suerte.
    Puede ser que uno sea víctima de horrores inimaginables que lo dejan mental y físicamente incapacitado de por vida, o que no le pase nada.
    Los soldados que tuvieron suerte en la Primera Guerra Mundial, no participaron en ninguna gran ofensiva y la mayor parte del tiempo estaban en mejores condiciones que en casa.
    Los británicos, por ejemplo, comían carne todos los días -un lujo que no se repetía mucho en la vida civil-, tenían cigarrillos, té y ron, y una dieta diaria de más de 4.000 calorías.
    Los índices de absentismo debido a enfermedades, un barómetro importante de la moral de las unidades, se mantuvieron -notablemente- casi iguales que en tiempos de paz.
    Muchos jóvenes disfrutaron de los salarios garantizados, la intensa camaradería, la responsabilidad y una libertad sexual más grande que en tiempos de paz

    [​IMG]

    http://www.24horas.cl/noticiasbbc/cinco-grandes-mitos-sobre-la-primera-guerra-mundial-1046554
     
  2. Sixmagik

    Sixmagik Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Nov 1, 2010
    Messages:
    94
    Likes Received:
    1
    Gracias por la info, uno tiene mas metida la historia de la II guerra mundial
     
  3. saeta4

    saeta4 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 26, 2008
    Messages:
    3,723
    Likes Received:
    1
    muy buen tema gracias, nunca esta demás aprender cosas nuevas
     
  4. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    46,976
    Likes Received:
    117
    Hay algo mal en el punto uno dice fue la guerra mas sangrienta hasta ese momento y despues s sale que 50 años antes hubo una mas sangrienta en el sur de china.....no entiendo
     
  5. El*Patron

    El*Patron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    May 26, 2010
    Messages:
    14,376
    Likes Received:
    14
    posteó para leer con más calma
     
  6. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Apr 13, 2013
    Messages:
    118,035
    Likes Received:
    19

    Yo creo que se le da mas importancia a la Primera Guerra Mundial por el solo hecho de que hubo muchos países involucrados de manera simultánea, de hecho, no tenía idea de ese conflicto que tuvo China mucho antes de la 1ra Guerra Mundial.
     
  7. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 21, 2010
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    4
    La primera guerra mundial es la peor guerra simplemente por el hecho de lo sucia que fué, una vez leí que un soldado de X facción cayó en un pozo de fango, la cuestión es que no era Fango, si no un liquido producido por varios cuerpos putrefactos, la primera mundial es la peor guerra por esto, las secuelas en los soldados no se ven en otra guerra.(tal vez Vietnam)

    EL TRATADO DE VERSALLES NO FUÉ MALO PFFF, mira el puro hecho de que tu país pase de IMPERIO a una simple republiqueta democrática es una desmoralización enorme, pensar que este también hizo caer al Imperio Autro-Hungaro y al Imperio Ruso, siendo que el primero fué descuartizado, este es como el efecto "espiritual" del tratado de versalles, destruyó todo el espíritu Alemán el cual estaba en peligro de caer en manos de los Judeo-Bolcheviques. Alemania por 14años estubo pal'pico, bajas tasas de natalidad, cesantia, suicidios e incluso hambre, y eso fué por el tratado de versalles, por que uno puede pagar una guerra, el problema son los intereses, estos últimos te cagan.

    Y ojo Alemania pagó la deuda de Versalles, se demoró nada menos que 90años en hacerlo.
     
  8. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    Oye, pero igual hay dos puntos "de la discordia" o al menos yo difiero en postura:

    1.- Justo es el punto 1, el tema de la Guerra propiamente tal, es decir un conflicto entre 2 o mas ESTADOS la Primera Guerra Mundial fue en su momento la mas sangrienta por lejos, ya que la rebelion taiping fue una Guerra Civil, una lucha entre duversas facciones dentro de la misma China...ahora si nos ponemos menos detallistas y simplemente tomamos por "Guerra" a cualquier conflicto en armas, el mas sangriento por lejos fue la Conquista/Invasion Europea a America...

    2.- El punto 3 del tratado de versalles,
    ????????

    Wn, a Alemania le quitaron aprox. el 12% de la ganadería, 75% de las reservas de hierro, 38% de la producción de acero con las "amputaciones" territoriales que le hicieron, por ejemplo con Alsacia y lorena le quitaron gran parte de la industria a Alemania, sin considerar que practicamente la industria belica alemana desaparecio en la post-guerra, tuvieron que cargar con la culpa de ser los "provocadores" de la Guerra. Tambien la entrega de todos los barcos mercantes de más de 1.400 Tm de calado y cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos, para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto. Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, la totalidad de cables submarinos, etc., durante cinco años. Expropiación de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos.
    Las reparaciones estaban completamente injustificadas. Sobre el monto económico de las reparaciones, fijadas posteriormente en la Conferencia de Spa y en la Conferencia de Londres (1920), hay que señalar que empobrecieron a Alemania y la condujeron a la hiperinflación. En definitiva, redujeron al país a la miseria. Con respecto a la expropiación de la propiedad privada en los territorios perdidos, era, simple y llanamente, un robo. La entrega de la flota mercante era una exigencia completamente injusta que borraba a Alemania de los mares, suponía un freno al libre comercio y estrangulaba las exportaciones alemanas, cosa que cuadraba muy bien en la ideología neomercantilista. Y, para rematar, la entrega forzosa de carbón y otros productos condenaba a la ruina a la industria de los países a los que Alemania exportaba, en especial Austria.

    Todo el mundo dijo despues de la SGM, "nunca mas un Versalles", de ahi nace el plan marshall, la comunidad del acero (germen inicial de la UE) y todo lo demas. Versalles fue el tratado mas humillante de la Edad Contemporanea.
     
  9. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    228,803
    Likes Received:
    19
    no está mal, se supone que es un mito, entnces se refiere como mito el hecho de que sea la guerra más sangrienta y como ejemplo da la guerra al sur de china


    hay algunos cosas que son discutibles como el tratado de versalles, si alemania estuvo en su propia caca hasta 1929, cuando le permitieron dejar de pagar las compensaciones y la banca estado estadounidense por contactos de judíos alemanes dio un préstamo a los alemanes. y como menciona el robert, versalles fue lo más humillante que le pudo pasar a los alemanes, si nisquiera ejercito les permitían tener

    lo de la más sangrienta mmm si puede ser, tal vez sangrienta no sea la palabra debería ser alcance si nos remitimos a muertos si a lo mejor no fue la más grande hasta su época, pero por espacio que tomó, los años y los países involucrados tal vez se debería hablar de la más grande hasta ese momento
     
  10. carloncho25

    carloncho25 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Mar 9, 2011
    Messages:
    1,345
    Likes Received:
    0
  11. Thor60

    Thor60 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    858
    Likes Received:
    4
    que buena información. Y los comentarios.... mucho mejor.
    Se les agradece enormemente.
     
  12. ironman.8c

    ironman.8c Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Nov 9, 2009
    Messages:
    2,544
    Likes Received:
    27
    nose pero no creo en tu info :/
     
Thread Status:
Not open for further replies.