En el encuentro que Gimnasia y Estudiantes igualaron 1 a 1, Carlos Maglio dio la nota al inventar su "propio reglamento" con una acción bastante particular e insólita. A poco del cierre, tras una falta de Leonardo Jara a Lucas Licht que casi origina una trifulca, el juez decidió "sacar de circulación" la tarjeta amarilla, porque ya había amonestado a ocho futbolistas (contando la última jugada que casi genera un lío entre los protagonistas), con el objetivo de evitar que el juego se pusiera más complicado de manejar. Por este motivo, el árbitro llamó a los capitanes de ambos conjuntos y les avisó que la tarjeta amarilla "no corría" más en el encuentro, por lo que cualquier patada que hubiese de ahí en adelante, sería merecedora de la expulsión directa. La cartulina de la discordia, en tanto, pasó inmediatamente a las manos del cuarto árbitro del clásico que se disputó en Mar del Plata. Y como Israel Damonte cometió una dura infracción, el juez cumplió sacándole la roja. Nunca visto... FOTOS DEL ÉPICO MOMENTO Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! VIDEO DEL MOMENTO Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! infobae.com
Si caché la weá Igual a los jugadores les falta poner de su parte cuando se calientan los ánimos, aunque en un clásico dudo que suceda...
Bien no mas, el fútbol es un juego de contacto, pero no llegando a las patadas, bien hecho lo del árbitro.
no es mala idea, no es mala idea, bien m parece con tal d frenar el juego brusco, si lo hacen en Chile al wn c lo comen, apuesto!!
si lo hicieran aca todos los weones inconsecuentes que estan aqui diciendo que "esta bien lo que hizo el arbitro", estarian diciendo "jadue ql ya esta cagando el futbol" y cosas similares.
Imposible de hacer, para empezar los simuladores ganarían partidos solos y por otro lado ya son bastante delicaditos y llorones los jugadores en Chile, hay que acostumbrarse de una buena vez a recibir una ensalada de Chuletas si queremos un buen mundial (para los pocos de la liga local que van a ir) o buenas copas libertadores.