Topic oficial: Fallo de La Haya

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jimmyvalpo, 27 Ene 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    La demanda de Bolivia es una perdida de tiempo y plata para nuestro país. Espero que los políticos ql no hagan caso de ir a la Haya a gastar plata en esa demanda de mierda.
     
  2. Sambusetti

    Sambusetti Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    9.892
    Me Gusta recibidos:
    507
    solo kiero que por primera vez los politicos se unan en una causa comun y pongan un alto .a las pretenciones peruanas la cual ya estan weando en el mar q ganaron con sus bukes de guerra.
    con un claro ejemplo que nos probocan ...
     
  3. Amigaso24

    Amigaso24 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Ene 2014
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    los pescadores peruanos igual estan jodidos, por que los peruanos no pudieron obtener nada del mar territorial, en donde se concentra casi la totalidad de los recursos pesqueros.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Pues en este punto estamos más o menos de acuerdo: hay incertidumbre, por decir lo menos, respecto de cuál será la forma que use Perú para ejercer su soberanía en el mar ganado. Para ellos SU interpretación de la soberanía y hasta dónde ella se extiende es tan válida como la nuestra. Sólo quedaría ver si la CONVEMAR es tan relevante para estos efectos siendo que la tesis de las 200 millas ,con sus 24 de soberanía y zona contigua incluidas, es seguida al pie de la letra por unos pocos países, en su mayoría latinoamericanos; en otras partes del mundo la weá ni la pescan. Veremos si es tan fuerte ese apego a la convención, sobretodo en un momento en que los chilenos se muestran indiferentes a la pérdida de territorio, a diferencia de los peruanos, que son super unidos a este respecto.

    Es que esta tesis, que perdió, tiene efectos erga omnes, o sea, la petición( en abstracto) que contraviene la propia conducta anterior es "inadmisible", dentro del juicio, no en términos procesales. No habría que estarse a determinadas secciones para efectos probatorios en una situación así.

    Lo dijo de manera tácita, ante una pregunta de villegas sobre eventuales futuras demandas. Mencionó esta "misión" de la corte en orden a velar por la paz, y cómo es que está compuesta por magistrados que otrora fueron diplomáticos o ministros de relaciones exteriores; el elemento político y afán estabilizador de conflictos trasunta totalmente a la corte. Tal fue la respuesta( aunque nunca explícita, pues la tipa se cuida) que villegas dijo "a buen entendedor..." A todos en el panel y los que lo vimos por la tele nos quedó clarito. De todas formas, no se pude decir que ésta haya sido una constante histórica de la corte; hay otros casos, más antiguos, en que ella no "da" nada a una de las partes, mostrando un proceder más técnico y libre de estas consideraciones exógenas.

    Así que ese "siempre falla según el derecho" es un formalismo, para dar seriedad a las cátedras y no comprometerse a un nivel más brígido; tal como evitó todo el rato responder directamente a la pregunta de villegas.

    El término salomónico, a pesar de estar muy vulgarizado por la prensa, sí es útil, ya que si bien no se "parte por la mitad nada", hay un ánimo claramente distributivo. Da lo mismo si en el mito el rey salomón quería matar a la guagua, etc,etc. Respecto a la equidad, esa sí que la usan, pues se trata de un principio del derecho, usado especialmente ante lagunas y cuyo papel en el derecho internacional es de mayor importancia que el ordinario.

    Te concedo en principio lo de los estándares probatorios y demases consideraciones formales, pero no es cierto que el "dar algo a todos" sea una especie de coincidencia, y en esto me remito de nuevo a las personas que han dejado ver esta función meta-jurídica imbuida en las resoluciones que emanan de la corte. Fuera de eso, es cierto que una posición puede ser correcta y perder sólo por carecer de buenos elementos probatorios que respalden los argumentos esgrimidos.

    Sobre Bolivia, te diría que cuando se presentó la demanda peruana existía entre los juristas chilenos un exitismo bastante importante; algunos decían que era imposible que las pretenciones de Perú prosperaran en algún sentido. Algunos profesores en la época daban cátedras sobre lo imposible que era para perú ganar, invocando varias jurisprudencias, super célebres, referidas a conflictos similares. Y ya lo ves: la corte concedió peticiones a la posición peruana, sólo porque fueron pillos y relativizaron el valor de los tratados e incluso su calidad de tales; estrategia que, por supuesto, usará Bolivia. El que Chile alegue la incompetencia de la corte, no nos garantiza el éxito. Si por X motivos la corte llega a conocer, ya sabemos que perder es una opción muy, pero muy probable.

    No es necesario renunciar a nada, basta con no ejecutar. Si una resolución causare mucho perjuicio a Chile, por supuesto que podemos no ejecutarla y pasar a modo disuasivo; es algo bastante válido, y no propio sólo de países bananeros. Finlandia o Francia no han ejecutado o se han pasado por la raja la competencia de la corte ¿te parece que esos sean países bananeros? Si la resolución de un "órgano imparcial" hace mella de algo que una nación considera intocable y legítimo, entonces ésta puede mandar a la mierda a la CIJ.

    Las relaciones entre países han estado y siguen estando regidas por la fuerza; el derecho internacional no hace más que morigerar esa realidad, nunca la desplaza. Por ejemplo, en la invasión de Irak el 2003, los gringos no respetaron la decisión del consejo de seguridad de la ONU ( de mayor entidad que la CIJ, porque en el consejo están representadas las fuerzas militares más importantes del planeta, y de manera estable) y decidieron invadir igual, a pesar de que la votación mayoritaria de esa instancia internacional se los prohibía. Todos sabemos que los gringos hicieron eso porque pueden, porque son fuertes ¿crees que recibieron alguna clase de sanción relevante o el rechazo de la comunidad interncaional? ¿ son ellos un país bananero? Tal vez te parezca que no tiene sentido usar a gringolandia, pero el ejemplo sirve pa establecer mi punto: lo que manda en el mundo es la fuerza, no el derecho. El derecho es más importante en los ordenamientos internos; ahí se le hace más caso. Por el momento entonces, no estoy de acuerdo que la no ejecución de una resolución que nos cause perjuicio lleve aparejada el ostracismo internacional o algún tipo de aislamiento bananero. Los países que como colombia o finlandia se han reservado la ejecución de los fallos adversos, hacen lo que el sentido común dicta: si un culiao te perjudica lo mandai a la mierda. Te aseguro que el mundo no está como para, después de aquello, condenar al "estado rebelde" al eje del mal. Mucho menos los poderosos lo harán, porque saben que estaría predicando con la tula en la mano; todos tienen su historial de rebeldía al "orden" internacional. Así que, no siempre conviene ser el niño ordenadito y aplicado del salón, menos en temas de soberanía. Ojo con el triangulo ese que ahora están webiando los peruanos, porque si apenas después de un día salido a la luz el fallo, nos están webiando con eso, quiere decir que hemos mandado una clara señal de debilidad y pocos huevos.

    Si te muestras débil, los demás hacen bullying; esto es lo mismo que el colegio wn.
    Si, la cagué ahí wn :lol:

    Habría que analizar el proceder de la corte en casos recientes, porque los papers usados por los profes chilenos de derecho internacional generalmente muestran casos diametralmente opuestos, donde se falla sólo conforme a criterios técnicos, o al menos eso se infiere de la sola lectura.

    No creo que el nivel de un país sea correlativo a su apego irrestricto al derecho internacional; más bien tiene que ver con su capacidad de mantener un equilibrio en la relación disuación-relaciones con otros países. De lo contrario, históricamente, los países más desarrollados estarían a un muy bajo nivel. Insisto en que ser el más aplicadito de la clase está condicionado a no ser el niño bullying de la clase. No sirve de nada ser como ese wn martin, de los simpsons si nelson le pasa sacando la chucha; hay que mantener un equilibrio. Después de todo, por muy naciones-estado que seamos, seguimos siendo grupos de primates regidos por comportamientos "primitivos".

    No creo. Perú ya está webiando por el triángulo terrestre y Evo ya mueve sus fichas.
    Ojalá no me malentiendas: no hago apología a la guerra con nuestros vecinos, pero sí a la viveza o la astucia si quieres. Un fallo adverso, como el de ahora, está bien; que nos sigan webiando no lo está.
     
    #160 Rock Strongo, 29 Ene 2014
    Última edición: 29 Ene 2014
  5. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    8.500
    Me Gusta recibidos:
    5
    1- Con esto los peruanos qlos van a estar tranquilos 20 años (por ese lado es bueno)

    2- Esa corte es una mierda, están ahi forrandose y decidiendo puras weas. (deberiamos retirarnos), para que ser tan correctito, si no nos sirve para nada estar ahi.

    3- La elite chilena vale callampa, preocupados de coludirse, robar, estafar para saquear los bolsillos de los chilenos. Putos.
     
  6. xpro01w

    xpro01w Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    7.506
    Me Gusta recibidos:
    6
    La fuerza armada esta para proteger el territorio y dominio territorial de chile ,tanto en el mar como en tierra.
    no estando afectados estos por el fallo no hay necesidad de que estos actuen,ahora que lo entiendan esto los cabezas de piedra pfffff.
     
  7. rodrigokent

    rodrigokent Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. ayunak

    ayunak Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Ene 2014
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo, las FFAA chilenas estan en jake, en un futuro debemos dejar solo a carabineros y gendarmenes, el resto de las FFAA se eliminarian por no USO y gastos... Ya hemosvisto, que todo se arregla y negocia entre politicos...y jueces extranjeros... NO SABIA QUE CHILE SEGUIA SIENDO UNA COLONIA....

    PD: para el 21 mayo en el desfile y para el 18 sept (provincias) y 19 sep en santiago, con que cara saldran a desfilar estos wns..
     
  9. Puntoservicios

    Puntoservicios Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ene 2014
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    0
    el mar tiene dueño de unos pocos empresarios , esto fué una perdida solo de empresarios, deberiamos unirnos como Latinoamerica en vez de ver estos tratados que al final lo solucionan paises que no tienen nada que ver con nosotros,este fué un tema que debiesemos haber solucionado Perú Y Chile , pero está demás decir que esa parte es como un 40% de angelini, asi que no nos afecta en nada ni va a bajar ni subir las almejas que me como el dia domingo con la mansa caña..Viva Chile mierr
     
  10. cristhianR

    cristhianR Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Feb 2014
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    no entiendo porque los políticos siguen repitiendo como loros que Chile tenia la razón ... cuando no fue así ...
     
  11. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.972
    Me Gusta recibidos:
    4.321
    ¿que tiene que ver el problema politico entre peru y chile con el problema militar que no se ha dado? hasta ahora todos esos que critican a las ffaa no han sido capaces de responder algo tan sencillo.

    me sorprende que mucho se diga que las ffaa no son necesarias siendo que durante los 70 cuando chile estuvo debil nuestros vecinos usaron su poder militar para amenazar e intentar agredir a chile ¿quien puede asegurar que eso no se vuelve a repetir?
     
  12. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    No se que decir, tenemos que dirimir sobre un FALLO ADVERSO Y FUERA DE DERECHO y ambas vacas (Piñera y Bachellet) se toman vacaciones en vez de estar frente al timón para llevar el buque a buen puerto.

    De las FFAA no se que decir, aunque sean subordinadas al poder civil y no deliberante nuestra constitución les da el cargo de GARANTES DE LA SOBERANÍA NACIONAL, en palabras simples cuando se amenaza la Soberanía Nacional con resultado de amputacion de territorio y el poder civil no hace nada (como pasa ahora) las FFAA haciendo uso del deber que les asigno la Constitución Política de la República quedan desafectos al poder civil y asumen el control de este como garantes de la institucionalidad y soberanía nacional.

    Entonces mi pregunta va a: Donde estan ahora nuestras FFAA?, que papel tomaran ante el actual escenario?, para esto gastamos tanto dinero en ellas?.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas