Perú no suscribirá la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elsurfeadorplate, 9 Feb 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    [h=1]Perú no suscribirá la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU[/h] [h=2]
    Tras la maratónica reunión del "2+2" ayer, las autoridades de Chile y Perú señalaron que la frontera marítima estaría lista en marzo.

    [/h]Santiag..- La nueva frontera marítima emanada del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el pasado 27 de enero estará lista en los últimos días de marzo tras el trabajo intensivo que este viernes iniciarán técnicos y personal de la Armada de ambos países.


    Así lo anunciaron los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y Perú, Eda Rivas, tras una maratoniana reunión de catorce horas en Santiago, en la que también participaron los titulares de Defensa, Rodrigo Hinzpeter y Pedro Cateriano.


    Perú adecuará su normativa interna a esta sentencia, que puso fin a un litigio judicial de seis años. Sin embargo, no suscribirá la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU, puntualizó su canciller en comparecencia ante la prensa.


    "Nuestro derecho es consistente con el derecho internacional (...), el propio presidente Ollanta Humala dijo en su discurso al Congreso que nosotros, honrando nuestra palabra, vamos a adecuar nuestra normativa al compromiso que asumimos durante el proceso,” señaló Rivas.


    Al respecto, la declaración conjunta suscrita al final de la reunión señala que “cada país asume el compromiso de efectuar la identificación de su normativa interna que pudiera ser inconsistente con el fallo y procederá a adecuar dicha normativa de conformidad con dicho fallo.”


    "Sin perjuicio de lo anterior, Chile y Perú coinciden en que el fallo prevalece sobre su normativa interna,” recalca el documento.


    El canciller chileno anunció que el próximo 25 de marzo se conocerán las coordenadas de la nueva frontera marítima entre Chile y Perú, establecida en el fallo de la CIJ.


    "Los días 24 y 25 de marzo se van a concluir los trabajos de gabinete que permitirán determinar las coordenadas (...) de tal manera que podríamos determinar en esas fechas la totalidad de las líneas que ha determinado la Corte,” explicó.


    "Nosotros nos hemos reunido para dar cumplimiento al mandato que nos han dado los presidentes (Sebastián) Piñera y (Ollanta) Humala de ejecutar en buena fe y como buenos vecinos el fallo de la Corte,” explicó la ministra peruana de Exteriores.


    En su fallo del pasado 27 de enero, la CIJ mantuvo la línea del paralelo como frontera hasta las 80 millas, pero a partir de ese punto trazó una línea equidistante a las costas de ambos países que llega hasta las 200 millas y asignó a Perú el dominio económico exclusivo de esa área.


    La Corte, sin embargo, no especificó las coordenadas exactas de la diagonal que une el punto de las 80 millas en el paralelo con el otro punto situado a 200 millas de la costa chilena, un trabajo técnico que se planificó en la V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política celebrada anoche.


    [h=2]Triángulo terrestre[/h]

    El canciller chileno aseguró que en la cita no se abordó la discrepancia sobre la frontera terrestre, que según Chile está determinada por el llamado Hito 1 y, según Perú, por la Línea de la Concordia, situada un poco más al sur.


    La diferencia es un pequeño triángulo de tierra de apenas 3,7 hectáreas que Lima denomina “costa seca,” porque lo considera suyo aunque está bañado por aguas chilenas.


    "En lo que nosotros estamos trabajando es en el cumplimiento de la sentencia” de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. “Las posiciones de ambos países en materia de lo que se denomina el triángulo terrestre son las ampliamente conocidas,” apuntó el canciller chileno.


    "El fallo es sobre fronteras marítimas, no sobre fronteras terrestres,” zanjó la ministra peruana de Relaciones Exteriores.


    Alfredo Moreno anunció que “a partir del próximo sábado un buque de investigación científica y una patrullera, ambos de la Marina peruana, ingresarán al oeste de la línea de delimitación fijada por la Corte Internacional de Justicia con el objeto de realizar estudios de investigación científica.”


    [h=2]Gesto a pescadores peruanos[/h]

    Por otro lado, el ministro chileno de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, anunció que la Capitanía de Puerto de la Armada de Chile solicitará el viernes a los tribunales de justicia el levantamiento de las medidas cautelares adoptadas en contra de un grupo de pesqueros peruanos retenidos por la supuesta comisión de infracciones.


    Hinzpeter explicó que la solución de la situación de estos pescadores “también debe formar parte de los acuerdos,” al considerar tanto el “aspecto humanitario” del problema como “el encargo hecho por los dos presidentes” a sus ministros en el sentido de “ir consensuando puntos para la ejecución del fallo” de la Corte Internacional de Justicia.


    Al respecto, la canciller Rivas expresó su agradecimiento al Gobierno de Chile por este gesto. “Creo que con buena voluntad se logran cosas positivas,” subrayó.


    La larga duración de la reunión se debió, en palabras del canciller Moreno, a que la implementación del fallo de la CIJ “es un tema complejo que requiere trabajos bastante detallados en materia cartográfica y de legislación.”


    La próxima cita del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, también conocido como “2 + 2,” tendrá lugar en Lima a finales de marzo “para seguir fomentando todas estas medidas de confianza que requerimos trabajar entre ambos países,” explicó la jefa de la diplomacia peruana, Eda Rivas.


    Fuente: http://www.lasegunda.com/Noticias/P...Convencion-sobre-el-Derecho-del-Mar-de-la-ONU
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Sino aceptan el Hito 1 pues que nosotros no aceptemos el fallo y listo, el asunto aqui debe ser bien simple: Yo acepto, tu aceptas; tu rechazas, yo rechazo.
     
  3. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    PREGUNTA QUE NO SERIA UNA VIOLACION FLAGRANTE EL QUE pERU NO ACEPTARA EL VEREDICTO DE LA HAYA DE SUSCRIBIR LA CITADA CONVENCION ?

    PREGUNTA: PORQUE CHILE DEBE RESPETAR EL VEREDICTO Y pERU NO ?
     
  4. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    peru puede hacer lo que quiera, mientras chile se tiene que mamar todas las weas solo por quedar bien con todos y tener su economia y desarrollo estable :( una mierda
     
  5. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Mmmmm aunque no es cierto sobre las armas y los soldados lo demás si. Perú tiene u a política de ESTADO, todos los sectores políticos, económicos y sociales trabajan por los mismos fines. Chile.... puffff
     
  6. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    creo que los orcos estan haciendo bien las cosas, mientras que aca en chile queremos quedar bien con todos, ese tipo de política cínica me enferma, que pongan los puntos sobre las i y aprieten a los orcos de una vez por todas.
     
  7. Bon_Scott

    Bon_Scott Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    72.053
    Me Gusta recibidos:
    9
    El problema, es que nuestros gobernantes no golpean la mesa, :cafe:
     
  8. re.her

    re.her Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    2
    a los politicos no les interesa ... no tienen interés económico estos temas, así que el problema son de otros... si no existe dinero de por medio y que beneficie a sus bolsillos ellos jamas golpearan la mesa y dirán paren la weaa..
     
  9. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Saludos es ceder, provecho......en lo demas te encuentro la razón
     
  10. TopGear69

    TopGear69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2009
    Mensajes:
    640
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo único que me gusta de peru y argentina es que aman a su país y lo defienden hasta la muerte. en chile aman la paz sin importar quedar sin hogar.(CHILE). me pregunto. estos weones amantes de la paz y buena vecindad. estarían dispuestos a ceder su patio al vecino? y sobre todo al mas molestoso que mete bulla todo los días sin dejarte en PAZ????? AWEONAOS DESPIERTEN, la gente tiene el poder y se los entregan a presidentes de mierdas. pero bueno. sigamos con la historia de chile. cediendo territorio por que amamos la paz y seamos una región de otro país. WEONAOS. lo único que no se fabrica en el mundo no se regala.
     
  11. ayunak

    ayunak Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Ene 2014
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Asi es, tienes razon....

    Bueno, te aprobecho de comentar que hay un axioma muy claro.... y este se está aplicando a CHILE hace años....(punto 2 y 3)

    El axioma deja en claro que poseemos ejercitos debiles (y lo digo, porque yo tambien pensaba que eramos poderosos en armamento, pero la realidad ha demostrado otra cosa)...

    DICE:

    Postulo que la razón sin fuerza, conduce inexorablemente a la fuerza sinrazón:

    1. "Aquel que no defiende a su camarada cuando lo oprimen es un desleal".

    2. "Ejércitos en los que escasea la lealtad, son ejércitos débiles".

    3. "Las naciones que tienen ejércitos débiles atraen la codicia de sus vecinos". Porque:

    4. "El derecho requiere de la fuerza para imperar". Y

    5. "La Ley de la Naciones tiene un solo artículo: el dominio del más fuerte".
     
  12. ayunak

    ayunak Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Ene 2014
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    ojo... y ¿q te hace pensar q las armas y los solados chilenos soN?????????????????
    y ¿q tal si todo es cuento!!!!?....
    razonaaa amigo!!!! ve lo q ha pasado en los ultimos añosss con chile!!!!!
    Yo era un fiel, guerrero de las FFAA pero ya no mas!!!!!!.......para mi el lema es:
    "FFAA y las weas del chancho" lo grito y lo digo en todos mis carretes y cada vez que me junto en convivencias quedan plop!!! ...!!!!!!!!!!!... es la triste realidad!!!!!!!!!!... si tenemos las FFAA sola para ejercicios y juegos de guerra en el extranjero? jajjaa mejor dejemos a los pacos y gendarmeria... si al final todo se "arregla" en politica jejejje
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas