No entiendo la lógica de algunos de entender que robar libros no tiene nada de malo, pero robar otras cosas sí tiene algo de malo. Pues me cuesta comprender que eso no sea una inconsecuencia.
jajaja yo lo veo como algo no tan literal (quizás me equivoque) pero pienso que se dice eso porque un libro te educa, y esas cosas... la verdad me siento orgullosos de haberme robado el poemario porque allá se perdía, estaba botado :c pero bueh nunca más lo he hecho y no se si lo haría de nuevo, creo que sí
Depende a quien le robes y de la necesidad. Esa es la diferencia entre lo malo y lo no malo, o menos malo. No le vas a robar a alguien que vende libros en la feria a precio de huevo, con tal de tener para comer. En cambio robar en una librería que vende montones de libros y tiene además buenos libros y no tienes dinero para costear alguno, la necesidad de robar es más que la del lucro del vendedor. Es ilegal y moralmente malo, pero hay cosas peores jajaja. Ahora si la idea de robar es con tal de vender el libro, creo que hay cosas mejores para robar y que se le podría sacar más dinero.
Pues, no sé...No le veo la lógica. Me parece la idea de que leer se ve como algo positivo per sé, y robar algo para hacer otra cosa positiva no tendría nada de malo. Pero ahí hay una falacia moral bastante fea.
Es que no veo dónde estaría la necesidad de leer algo. Entiendo que es una necesidad para algunos, pero también la droga es una necesidad para otros, y en ese aspecto, la necesidad no es una justificación. La única justificación es una necesidad básica a satisfacer, como sería robar algo para comer, o para tener abrigo. Hay cosas peores, evidentemente, y sí es ilegal, pero tampoco estoy tan seguro que sea malo, eso hay que analizarlo "caso a caso", por eso decía que no entendía el porqué algunos señalan que robar un libro no es malo, ya que eso depende muchos del contexto y las circunstancias, y de la voluntad del sujeto obviamente.
La moral social es fea... pero la "moral" no es fea per sé. Más bien depende de la persona. Tú tienes tu moral, yo tengo la mía, y el resto tiene la suya. Nos comportamos según reglas que nos autoimponemos, y pues eso será feo dependiendo del sujeto.
Creo que en realidad nos comportamos según las reglas que nos imponen, muy poca gente tiene una moral propia ya que al nacer y vivir en esta sociedad nos educan según las reglas y la cultura de esta misma... osea nos forman una moral. Si alguien decidiera tener otro tipo de moral, por ejemplo en ves de ser humilde, eres arrogante te aislarían de la sociedad.
Entre robar un libro y robar con tal de drogarse hay claras diferencias, aunque no digo que una sea mala y la otra buena, ya que el fin es personal y lo que media aquí es el hecho de apropiarse de algo que le pertenece a alguien más. Además, en ningún momento se ha especificado la necesidad que supone robar un libro, como por ejemplo tener que leerlo para cumplir con alguna responsabilidad, ya sea una tarea, y no tener como conseguirlo. Robar es un "mal hábito" porque socialmente está visto así, ya que se está pasando a llevar la propiedad del prójimo y como la sociedad actual parece mantenerse en un culto general a la propiedad, no se hacen mayores diferencias. Yo no digo que robar sea bueno (dependiendo el caso), pero tampoco pongo al mismo nivel los tipos de robos. Por algo se habla en ocasiones de recuperación, que me parece es más que un eufemismo. En ocasiones.
Pues la mayoría sí. Pero sigo creyendo que todos tienen una moral, aunque algunas sean casi idénticas a la moral social, pero al final de cuenta igual es su moral personal. Y sí, claro, una moral personal que pugne con la moral social, traerá algunos problemas para ese sujeto. Y cambio, no creo que la moral social sea fea. Creo que tiene cosas muy feas, pero otras cosas que están muy bien. A mi parecer.
Claramente hay diferencia, pero lo importante que moralmente no hay ninguna diferencia. También por eso dije que depende del contexto y la circunstancia. Pero la necesidad que implica una tarea, tampoco supone una justificación per sé. Porque tienes una responsabilidad con el colegio o con la universidad o qué se yo, y con respetar la propiedad ajena. Pues no se puede decir tampoco cuál responsabilidad debe primar. Eso no cuenta como necesidad, entiendo que hay otras necesidades, pero cuando hablo de necesidad me refiero a una necesidad básica. Si no, consideraríamos la necesidad de culturizarse, que me parece totalmente válida, pero hablamos de ética, y no podemos pasar el término "necesidad" sin algún pero de un lado para otro. Pues si me dicen, "lo hizo porque tenía que hacer la tarea, pero él estaba consciente que no debía hacerlo", pues diría que es "menos malo" que lo hubiera hecho por capricho, pero nada más. Pues es "mal hábito" por cómo lo ve la sociedad. Pero yo no le veo nada de malo per sé, he ahí mi punto. Eso depende mucho del contexto, circunstancia, intención. Pues yo sí creo que el objeto de la conducta no cambia su valoración moral (de hecho, las conductas en sí no tienen valor moral alguno). En principio no tiene importancia si es robo de joyas, robo de drogas, o robo de libros, más bien importa el resto de los factores. PD: intento resumir lo que puedo xD