Venezuela: Ordenan captura del líder opositor.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 13 Feb 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Eso que esta haciendo el gobierno ilegitimo de venezuela es entrar en una Dictadura, esta haciendo la misma wea que hacia Pinochet aca en Chile: arrestar despues de las protestas a los Opositores. Si eso no es una dictadura ¿que es?
     
  2. eddu10

    eddu10 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Ago 2011
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    1

    Ya si Venezuela está bien, una economía estable por varios años mas, no escasean para nada los alimentos, un paraíso para los extranjeros para ir a buscar pega, todo bien tu ganas amigo!

    No entiendo como puede existir gente tan creyente en los partidos políticos y que los defienda a muerte como el pobre tipo que cite, da lo mismo de donde sean el punto es que Maduro no supo y no va a saber administrar un país así de simple, hubiera sido de derecha, izquierda da lo mismo es un tema de saber administrar pero hay gente tan segada como tu que sigue defendiendo lo indefendible, hasta acá llego no me gusta debatir con paredes. Saludos
     
  3. VikToRGOW

    VikToRGOW Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2013
    Mensajes:
    14.709
    Me Gusta recibidos:
    2
    :lol:

    Es sarcasmo cierto?
     
  4. dem0

    dem0 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    17
    Maduro esta gobernando POR DECRETO con poderes especiales, que "Demoracracia" funciona asi? (Que diferencia hay de pinocho?)

    Ayer veia videos de TANQUETAS (no policiales de EJERCITO) en las calles...eso es NORMAL?

    Ayer mostraban como los manifestantes corrian de tiros de FUSILES, y un manifestante con un tiro en al cabeza muerto, aca salen muertos de las protestas?.

    Aparte que maduro dejo en claro la otra vez que ellos no se mandaban solos que cuba mandaba...que pais hace eso?...

    Saludos!
     
  5. Desolation

    Desolation Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Nov 2012
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es un Psicopata y titere de usa ese ctmre....
     
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    La "democracia" del "gobierno" de Obama, en yanquilandia, por ej.

    También tenemos a gobiernos liberaloides, harto conocidos, gobernando parcialmente por decreto; V.gr., Corea del Sur; Japón; Australia; Canadá; Austria; Inglaterra, Españistán; etc.
     
  7. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    El movimiento estudiantil reta de nuevo al chavimo

    Históricamente los universitarios han estado a la vanguardia de las protestas en Venezuela. En 2007 se enfrentaron a Chávez por la salida del aire de RCTV y ahora están en las calles pidiendo cambio.


    Después de casi dos horas esperando en la puerta de la Fiscalía, la líder estudiantil Gabriela Arellano animó a los miles de manifestantes que la acompañaban en la protesta a que se retiraran. Pero llegó la violencia: tres personas murieron en Caracas.
    Arellano, consejera universitaria de la Universidad de los Andes, le dijo a BBC Mundo que los disturbios empezaron cuando gran parte de los movilizados se habían retirado entre rumores de la llegada de radicales oficialistas conocidos como “colectivos”.
    “Era una manifestación pacífica, pero lamentablemente los grupos armados que lidera el gobierno enlutaron el día”, asegura Arellano, estudiante de Historia de 26 años, al tiempo que dice tener videos de vecinos que demuestran lo sucedido.
    Arellano, junto a miles de ciudadanos de a pie y representantes políticos de oposición, había llegado a la puerta del Ministerio Público para exigir la liberación de los estudiantes detenidos la semana pasada en las protestas contra la inseguridad organizadas en diferentes ciudades del país.
    Pero para el gobierno, son un grupo de fascistas intentando un golpe de Estado al estilo del abril de 2002, cuando el entonces presidente, Hugo Chávez, fue depuesto por 48 horas tras los episodios violentos registrados en los alrededores del Palacio de Miraflores.
    Históricos de la protesta

    Los universitarios venezolanos han sido históricamente la vanguardia de las protestas callejeras e incluso muchos de sus líderes han llegado a puestos de poder.
    [​IMG]Estas semanas las protestas se iniciaron por la inseguridad.

    Así fue con el cese de emisiones de Radio Caracas Televisión en 2007 durante la presidencia de Chávez, cuando fueron los universitarios los que lideraron las protestas.
    En efecto, cada vez que ocurren cambios políticos, están presentes, como por ejemplo durante la Generación del 28, de donde surgieron líderes universitarios como el expresidente Rómulo Betancourt, enfrentado en ese momento al régimen de Juan Vicente Gómez.
    Luego, las protestas estudiantiles que llevaron al derrocamiento del gobierno de facto de Marcos Pérez Jiménez en 1958, además de su presencia casi constante en las protestas populares que siguieron durante el periodo de alternancia entre los partidos Acción Democrática y Copei.
    “En la historia de Venezuela, el estudiantado es la vanguardia, la conciencia de la sociedad pisoteada y oprimida. Hoy el gobierno es un partido que lleva 15 años en el poder, pero en tiempos pasados la universidad igual ha sido siempre contestataria y crítica ante los abusos”, dijo Arellano.
    ¿De oposición?

    Daniel Martínez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, explicó que las protestas de estas últimas dos semanas se deben a la inseguridad que padecen los centros académicos.
    Pero lo que había empezado después de un intento de violación de una estudiante, ha ido creciendo hasta convertirse en manifestaciones multitudinarias con claro tinte antigubernamental.
    “Las protestas se intensificaron porque detuvieron y reprimieron a estudiantes que se manifestaban pacíficamente. Los metieron presos en menos de 24 horas”, agregó Martínez, estudiante de Arquitectura de 23 años.
    En la Confederación de Estudiantes dicen que doce de los universitarios permanecen bajo arresto en cárceles, trasladados a centenares de kilómetros de sus domicilios, tratados como delincuentes comunes y acusados incluso de actos de terrorismo y otros cargos.
    “Quien menos tiene, paga una condena de 14 años”, dijo Arellano.
    [​IMG]La protesta del miércoles terminó con violencia en varias zonas de Caracas.

    A los llamamientos de los estudiantes se han sumado determinados sectores de oposición, en especial Leopoldo López, exalcalde de Chacao y líder del partido Voluntad Popular.
    Y si bien los estudiantes reconocen que, incluso por la naturaleza contestataria de su rol en la sociedad, se oponen al gobierno de Maduro, rechazan ser considerados “de oposición”.
    “Los estudiantes son oposición al status quo, los estudiantes siempre buscamos que las cosas sean mejores, pero eso no significa que seamos la voz de los partidos de oposición, no somos de un partido político. Somos la voz de un país que pide cambio”, dijo Martínez.
    “Nos oponemos a la violencia que viene del gobierno. Nos oponemos a la manera en que este gobierno maneja las universidades. Nos oponemos a la manera en que este gobierno hace muchísimas cosas que hace que los venezolanos estemos día a día sufriendo”, agregó.
    ¿Quieren tumbar al gobierno?

    El presidente Nicolás Maduro acusó a quienes participaron el 12 de febrero en la protesta de haber buscado provocar un golpe de Estado y reiteradamente los ha tachado de “fascistas”.
    “No somos golpistas, lo que somos y representamos es el cambio que este país necesita. Hablan de revolución pero hacen lo mismo que gobiernos anteriores. Hablan de revolución y el país está cada vez peor. Los verdaderos revolucionarios somos los estudiantes que sí queremos transformar este país”, afirmó Martínez.
    “Siempre que se sale a protestar por un derecho, el gobierno sale con el discurso de que ‘sufrimos un golpe de Estado’ o que ‘se está fraguando una agenda oculta para desestabilizar’. Desestabilizada está la sociedad venezolana que vive en miedo y en colas”, respondió Arellano.
    La dirigente estudiantil aseguró que “si el gobierno hace las cosas bien, el pueblo regresará a sus casas”. “Ni soy fascista, ni soy golpista. Simplemente soy una estudiante que quiere hacer su vida en este país y quiere evitar estar despidiendo compañeros por balas perdidas en la calle por la inseguridad”.
    “Pero si el gobierno en lugar de dar respuesta a las exigencias agudiza la criminalización, la persecución y las torturas, obviamente tendrá mucho más pueblo en la calle”, agregó.
    [​IMG]Los estudiantes niegan estar envueltos en un golpe de Estado.

    Arellano también se desmarcó de los partidos políticos. “El movimiento político tiene su responsabilidad de asumir su dirección y convocatorias. Esta iniciativa de calle, de lucha, de resistencia, está enmarcada en el respeto a la Constitución”, dijo.
    “Nuestro llamado es por la inseguridad. En Venezuela, nos matan constantemente y nadie rinde cuentas. En Venezuela, la realidad de un joven es que o se despide de sus amigos en el cementerio o en el aeropuerto por la falta de oportunidades”, agregó.
    “Le exigimos al gobierno que mida sus políticas y le dé seguridad y oportunidad a toda la juventud. Eso es lo que nos mueve a estar en la calle”.

    Fuente : http://www.elmostrador.cl/mundo/2014/02/14/el-movimiento-estudiantil-reta-de-nuevo-al-chavismo/
     
  8. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Posturas disímiles al interior de la Nueva Mayoría por crisis del régimen chavista


    El PC atribuye protestas contra Maduro a la “sedición golpista” y la JDC critica falta de libertades básicas en Venezuela



    El diputado Lautaro Carmona no dudó en atribuir los desórdenes a "un plan global, un plan de desestabilización que viene desde el imperio norteamericano", y que buscaría impedir el avance de un proceso que, desde hace tiempo, es mirado con recelo por parte de representantes de la falange.



    A “un plan global de desestabilización que viene desde el imperio norteamericano” atribuyó este jueves el secretario general del Partido Comunista, diputado Lautaro Carmona, las protestas y manifestaciones violentas que se registraron en Venezuela el miércoles último y que terminaron con tres fallecidos.
    Para el dirigente comunista, la situación del país sudamericano es similar a la que tuvo lugar en Chile en 1973, al tiempo que respaldó la posición del mandatario Nicolás Maduro, de enfrentar la crisis con “todo el peso de la institucionalidad”.
    En declaraciones a Telesur, Carmona afirmó que las protestas de los últimos días “no tienen ningún miramiento en lo que son los intereses de los trabajadores, del pueblo en general que es el que ha cambiado su vida desde la instalación del gobierno encabezado por el Presidente Hugo Chávez –ahora por el Presidente Nicolás Maduro–, en una real revolución democrática bolivariana que ha puesto en el centro precisamente el desarrollo del país en beneficio de su gente”.
    Sin embargo, advirtió que “aquí hay intereses mayores”, los que a su juicio han dado origen a “un plan global, un plan de desestabilización que viene desde el imperio norteamericano, incluyendo por cierto a los capitales nacionales, para impedir que siga avanzando un proceso que estableciera el legado del Presidente Hugo Chávez”.
    “Me parece un hecho muy preocupante, desde el punto de vista de hasta dónde está dispuesta a llegar la sedición con tal de lograr sus objetivos”, dijo.
    El diputado PC aseguró que frente a este escenario, “el presidente Maduro hace bien en apelar a todo el peso de la institucionalidad que ha construido la soberanía democrática de Venezuela bolivariana y advertir que no están dispuestos a aceptar que se repita otra vez en el continente una experiencia como la que sufrió nuestro país”.
    JDC pide respeto a las “libertades básicas”

    Si bien de manera oficial ningún dirigente de la directiva de la Democracia Cristiana se ha pronunciado sobre los últimos hechos registrados en Venezuela, sí lo hizo la juventud de la colectividad, que mediante una declaración formuló un llamado a que todos los sectores políticos se unan en “una sola voz cuando se producen hechos que afectan la estabilidad de países hermanos”.
    Asimismo, solidarizó “con quienes en ejercicio de sus derechos fundamentales, de libre expresión y libertad política han sido objeto de violencia desmedida de parte de otros venezolanos o de agentes del Estado. Por tanto, hacemos un llamado a las autoridades venezolanas, que esclarezcan las circunstancias que provocaron el fallecimiento de dos jóvenes estudiantes venezolanos en las legítimas protestas del día de ayer. Y que se condene a los participantes de dichos homicidios”.
    “No podemos negar que existen situaciones injustas en Venezuela y que estas deben ser remediadas. No se puede defender, de manera auténtica, los derechos del pueblo si se priva a los ciudadanos de las libertades básicas, como la de expresión o reunión”, agregó la JDC.
    Posiciones disímiles

    La postura del dirigente comunista contrasta con la que han manifestado sobre la situación venezolana representantes de la DC, tienda que al igual que PC pasará a formar parte del oficialismo desde el próximo 11 de marzo, al alero de la Nueva Mayoría.
    Es el caso del senador Patricio Walker, quien el año pasado –en medio de la polémica por las dudas que surgieron respecto al proceso electoral que terminó con el triunfo a Maduro en las urnas– no dudó en calificar como una “honra” la visita del candidato presidencial opositor Henrique Capriles y afirmó que apoyaba la petición de este último para que se hiciera un nuevo conteo de los votos.
    Y en la misma línea, cuando Capriles ya se encontraba en el país, el senador demócrata cristiano y ex presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, arremetió con fuerza contra el “modelo” venezolano.
    “Es un país que hoy día tiene altísimos índices de pobreza, es un país que tiene una inseguridad como tiene Irak, más de 21 mil personas en homicidios; que no tiene alimentos en las estanterías, el 75 por ciento de sus alimentos tienen que ser importados; inflación galopante, y tantas otras cosas… Y esto se vende como el modelo para extenderlo en toda América Latina”, manifestó.

    Fuente: http://www.elmostrador.cl/pais/2014...ica-falta-de-libertades-basicas-en-venezuela/
     
  9. lionel.69

    lionel.69 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Abr 2013
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo he ido a venezuela fui por un MES ... y si weon ES PEOR QUE CHILE UNA MIERDA TODO DESORDENADO .... NO DEFIENDAS TU IDEOLOGIA POLITICA si el comunismo no existe, y sacar a pinochet de nuevo ? es la tipica del izquierdista en lo unico que tienes razon es que los noticiarios no dicen totalmente la verdad .... chavez, ahora maduro tiene a toda la prensa vigilada, no muestran lo crudo que esta venezuela.

    te digo algo informate un poco enserio, da risa y pena tu comentario
     
  10. dylan28

    dylan28 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    5
    por los políticos culiaos esta la caga en Venezuela igual que para el 73 y cuando quede la caga van a salir diciendo nosotros estábamos bien al igual que en Chile nos tenían para la caga y asta el día de hoy se escudan en el golpe y ellos tuvieron la culpa :no:
     
  11. Eteboth

    Eteboth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    1
    que paso con el paraiso utopico camunista??
     
  12. Thrice

    Thrice Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    3 Jul 2009
    Mensajes:
    31.871
    Me Gusta recibidos:
    181
    he leido comentarios que rozan el fanatismo por venezuela y su gobierno, me sorprende bastante
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas