[DEBATE] ¿La homosexualidad es natural en el humano?

Tema en 'Debates' iniciado por Δ'EVOLUZIOИΞ, 17 Feb 2014.

  1. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Si me respuesta fue ridícula es porque también lo fue la pregunta.
    Te invito a que formules de mejor forma la pregunta.


     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Estoy de acuerdo con lo medular del post: no tiene incidencia en nuestra supervivencia como especie. De todas formas, es interesante preguntarse por qué siempre han sido discriminados ¿cuál es la razón de que, desde la antiguedad, existan antecedentes de un rechazo social, religioso, moral y legal a las conductas homosexuales? El mismo tipo de pregunta se puede aplicar a las diferencias de razas: ¿por qué existe el racismo?

    La explicación psicólogica del "temor a lo desconocido" es muy poco satisfactoria. De alguna forma, tal vez inconsciente, el hombre siempre ha temido a la socialización, naturalización, y en último término, masificación de esta conducta sexual porque supone algún tipo de merma en la dinámica social, familiar, etc. Es parecido al rechazo hacia la promiscuidad ¿por qué se rechaza a las mujeres promiscuas e incluso a hombres que lo son, si en estricto rigor todos tenemos un potencial poligámico, ergo, esas personas debieran ser vistas como normales?

    Hay algo detrás, que no tiene por qué descartarse a priori, referido a construcciones sociales como la familia, que tiene un correlato con nuestro éxito como especie. Claramente resulta difícil determinar qué es eso. Lo seguro es que este rechazo a las conductas sexuales "no tradicionales" es transversal a la historia de la humanidad.
     
    #50 Rock Strongo, 17 Feb 2014
    Última edición: 17 Feb 2014
  3. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Si hablamos de ridiculeces, no deberías de sacar a colación cosas como los tatuajes.

    Podrías mencionar algún caso en donde la homosexualidad es natural y hay resultados en el reino animal
     
  4. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Permiso que me meta pero hay una muy alta probabilidad de que a esa persona vegetariana le de anemia (independiente si tu visión sea correcta o no).

    Tu argumento no es valido en si.
     
  5. ResorTe

    ResorTe Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2012
    Mensajes:
    5.592
    Me Gusta recibidos:
    8
    Hombre con hombre: no puede procrear
    Mujer con Mujer: no puede procrear...

    La naturaleza es simple: Nacemos, nos reproducimos... morimos...

    Mi pensamiento tambien es que NO ES NATURAL... pero que hay desviaciones.. las hay y no por desviaciones me refiero al echo de que sea malo o bueno...

    Como dijo un amigo en un debate igual a este con unos tragitos de mas...

    Pene vagina, vagina pene... pene con pene; placer pero no sirve... vagina con vagina; placer pero no sirve..

    Saludos ;)
     
  6. Gumtrax

    Gumtrax Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    10.904
    Me Gusta recibidos:
    3
    La homosexualidad existe en otras especies y de mucho antes que todos nosotros estemos en los testículos de nuestros padres.
    Desde las civilizaciones antiguas, pasando incluso por el Budismo donde en textos antiguos se cuenta que Buda pidió que tanto hombres como mujeres homosexuales se integren a la Sangha (monjes y monjas).
    Yo tengo amigos homosexuales (yo no lo soy) que son profesionales, que han tenido parejas, que pagan sus impuestos y viven como cualquier otro.. ¿que tienen de antinaturales?.
    Anormal es que un sacerdote viole a un niño pequeño y que no se vaya preso.
     
  7. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Debido a esto "me voy por otro lado":

    La homosexualidad no es un problema. La escacez de alimentos en africa, el derretimiento de los glaciares o las estratosféricas cifras de los fichajes en el futbol europeo, esos son problemas. Si el homosexualismo (que dos tipos decidan hurgarse los anos mutuamente, en el peor de los casos) no connota ninguna consecuencia de similar clase a las anteriores, entonces no es un problema. ¿Entonces que es?
    Es una protesta, y los debates sobre ella se restringen a las respuestas que origina esa protesta. Es decir, es un tema político. Y cuando un tópico es político deja de ser un problema y se convierte en una lucha.


    El cáncer es otro problema. Y eso significa que no importa de que color sea tu bandera, cada actor social esta predispuesto a poner su grano de arena para solucionarlo. El científico con investigaciones, el legislador con “acciones afirmativas”, el ciudadano de a pie cediéndole el asiento del bus a una mujer afectada por la quimioterapia. En un problema, el enfoque científico es un escalon de la escalera. En una protesta, es un guante de box, un argumento. Y como tal, en un importante porcentaje, es impertinente.


    El patrón de argumentación “científico” en una protesta es muy decepcionante y no aporta nada cualitativo a la protesta. Solo otorga el contenido para una pintarreta mas; el contenido de un cartel mas. Se deriva de la falsa creencia en que si mi protesta es refrendada por la madre naturaleza mi comportamiento se vuelve automáticamente exigible. Al nivel que fuese (sea con animalogia comparada o con la búsqueda de un gen homosexual), se cree que dando con la analogía verde se reviste de una barniz de inofensividad al comportamiento observado, que en realidad lo único que hace es “naturalizar” el movimiento, dando pie automáticamente a una falaz categorización de sus participantes en “homosexuales inofensivos” y “homosexuales peligrosos”. Falaz porque elimina de raíz la posibilidad de plantear una objeción igual de radical. En cuanto un opositor busque contra argumentar en base a un muestreo de homosexuales con “comportamientos poco inofensivos”, el movimiento podrá jugar la carta de “ese de allí es un homosexual peligroso”, no forma parte, estrictamente hablando, de nosotros. No se puede argumentar ni contra argumentar de esta manera. Creer que se puede hacer esto es no entender como se origina el comportamiento humano. Pero a esta clase de discusiones da pie el embrollo conceptual que inicia con una argumentación “científica” de esta clase. ¿Pero si el comportamiento, por ser natural, no es automáticamente exigible, entonces como si lo seria?



    El otro error que implica intercambiar puñetes con guantes científicos es la creencia en que la posición de aquel que gane, se convierte en automáticamente exigible. Eso no es cierto. Asi como un hecho científico no convierte un comportamiento cualquiera en automáticamente exigible, un contra argumento, también científico, no veda las posibilidades para una forma de asociación o comportamiento a cualquier nivel. De dar con la evidencia científica de que el hombre no es un ser altruista, no se infiere que las muestras de altruismo en la sociedad deban vedarse o dejar de ser practicadas. Igual: de dar con la evidencia de que el homosexualismo es natural, no se sigue que se deba practicar irrestrictamente. La argumentación, en el mejor de los casos, no acaba allí. Porque es un asunto político, y no un congreso de neurología.

    Politico como tal, el tema es abordado de una forma totalmente distinta. La protesta homosexual no es un tema que se solucione con habladurías genéticas ni estudios de primatologia comparada. Se soluciona hablando de la libertad como categoría política. Asi, en este nuevo escenario ¿importa cuales sean las implicancias fisiológicas de tener sexo atravez del ano? ¿importa que no sea un conducto “natural” para hacerlo? ¿importa que me incremente las posibilidades de contraer cáncer al colon? Tio, es mi cuerpo. Hay conductas sociales con implicancias mas nocivas a nivel epidemiológico. ¿importa que atravez de mi opción sexual no procree hijos? En una sociedad moderna los ciudadanos pueden tomar sus decisiones sin que nadie imponga que se debe hacer. Quizas no escuches como rompes sutilmente, y por implicancia, la autonomía de dos personas para decidir si tener o no tener un hijo, una vez deciden estar juntos. Una vez adelantas eso, lo que dices vale tanto para una pareja heterosexual como para una homosexual, y es una barbaridad. Y asi con cada punto ¿te das cuenta?



    saludos
     
  8. Jamon2.0

    Jamon2.0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    11
    Bueno siempre han existido, por decisión o imposición, y de ahí a calificarle como natural o no es algo re buscado. Si el "AMOR" y otras emociones son naturales en nosotros, entonces lo es la homosexualidad, ya hablar del acto sexual que es donde se puede encontrar lo Anti-natural es arena de otro costal, finalmente es donde todos pecamos de hipocritas.
     
  9. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ahí te caíste amigazo. Ibas muy bien pero el sentido que le das a tus palabras infiere mucho de lo que uno puede interpretar en cuanto a sociedad ideal a no ser que tu propongas las bases de una sociedad justa e igualitaria.

    Saludos.
     
  10. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    entonces ¿dices que se le debe imponer a los gay qué les debe gustar y qué no?
    ¿hay que mandarlos al psiquiatra a curarles la homosexualidad?
    ¿para que sea una sociedad justa e igualitaria?
    entiendo que te refieres a normas básicas de convivencia como cruzar bien la calle y conducir con precaución para no atropellar a alguien, pero no estamos hablando de eso, hablamos del caso específico de la homosexualidad, donde no se está generando ningún daño a nadie, y por ende no hay razón para decirles qué hacer.
     
  11. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Históricamente, han habido formas muy dispares de homosexualismo. Y es irrestricto pretender equiparar una forma con la otra. Y no han tenido una recepción uniforme. Es ilustrativo el que la razón de su recepción se derive de su cosmovisión de su cultura, de sus creencias religiosas o del nivel de instrucción de sus ciudadanos. Es, en ese sentido, creo, y no al revés. Es decir, la posición frente al homosexualismo en una cultura o etapa, se derivara del estado de cosas en las otras variables culturales: religión, tecnología, moral. No es que el homosexualismo modele estas variables.

    Toma el griego por ejemplo. El homosexualismo griego, practicado y sancionado socialmente no se restringe a una actividad sexual homosexual sino parte de una creencia en la complementariedad masculino que permite la realización del ciudadano al 100 por ciento. Y es algo que atraviesa su literatura, su filosofía y con Alejandro, su historia. Es esa transversalidad la que fundamenta la clase de sanción social (si buena o mala) que dan al comportamiento homosexual.

    El caso contemporáneo es muy distinto y las variables que entran a colar para perfilar nuestro idea del homosexual ha crecido. La epidemiologia es una disciplina medica que nace hace poco por ejemplo. Pero ha modelado las discusiones sociales de un modo imposible de ver en las sociedades antiguas. Hoy todo el mundo se pregunta y ¿Cuáles son los factores de riesgo que promueven tal o cual enfermedad? Y en base a ello se determina si tal o cual actividad es permisible o no. Es una explocion de consideraciones estadísticas que no se pueden ver en el mundo antiguo. La variable tecnológica, también. Y no hay que ir muy lejos para darnos cuenta de que tanta incidencia tiene ahora. La creencia en que determinados comportamientos son “congénitos” y otros “culturales” es mas que un hecho científico, un elemento muy transversal de nuestra cultura de hoy, y que ha adquirido mucho peso. Y un elemento importante, igual de cultural, pero que todos pasan por alto es la novedad de la observación del acto sexual como un tema de salubridad. Es una forma nueva de ver el acto sexual y las relaciones interpersonales que parte de esa corriente afectadamente pudorosa salida de una sociedad victoriana. Y es que las personas que se oponen al homosexualismo no lo hacen por consideraciones epidemiológicas o de salud publica (ese enfoque científico disfrazado creo que es, como dije en el otro post, una falacia). Sino porque sencillamente les da asco (sienten aprensión, rechazo, como quieran llamarlo). Y la cuestión es que ese asco es algo muy reciente y privativo de nuestra cultura anglowebona.

    De la línea antropológica que sugieres, eso es a lo que llegas creo. A contraargumentos del rechazo al homosexualismo. Y si incluyes las variables políticas actuales de nuestra sociedad (que es lo que estaba sugiriéndole a evoluzione y poppo White, osea convertir el tema en político) obtienes mas contra argumentos. Y es que asi como el enfoque científico no tiene porque decidir nada radical, opino que el antropológico tampoco. Lo único que te queda es evaluar con las herramientas actuales que tienes a mano y con las balanzas que tienes a mano y decidir si es que políticamente, es nocivo o no, es permisible o no. Porque reducido a política el tema de la adopción x ejm, es un tema de igual peso que el derecho a voto que las mujeres luchaban décadas atrás. Irse por otro lado es buscar fundamentar una reacción cultural (rechazo, asco) con argumentos falaces.

    Creo que no deben preocuparnos las posibilidades de que este fenómeno crezca y atente contra las instituciones que la sabia dinámica social ha traido a nacer. Creo que en lugar de voltear la vista a lo que le pueda pasar a la sociedad, debemos mirar a los homosexuales y a su condición como ciudadanos. Para mi el tema tiene un sabor similar que al de las enfermedades mentales en lo que respecta a su importancia y sensibilidad. Cometen un error al tratar de categorizarlo junto al calentamiento global. Los homosexuales no van a ser el apocalipsis de nadie.

     
  12. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    !Oh tio haberlo dicho antes! asi me hubier ahorrada tanta banda ancha! Estamos hablando de una sociedad ideal, joder. No hay cáncer, todos viven a la misma distancia del rio, y tenemos una colonia en jupiter que fabrica alimentos que los satélites de cada país reparte a sus ciudadanos. Y claro, no hay homoseuxualismo.

    no olvides mandarnos un mensaje privado a todos los q particpamos del hilo una vez acabes filosofía política griega I. espero que el hilo este abierto hasta entonces.

    saludos (me ahorraría el sarcasmo si fueras mas respetuosa con las personas que se toman el tiempo de respondert y les dedicaras mas que una oración que no viene al caso)