Arcoíris natural El arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro de frecuencias de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior. Comúnmente se suele aceptar como siete los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (índigo) y violeta producto de la descomposición de frecuencias de la luz, y es formado por los 3 colores primarios y los 3 secundarios, aunque tradicionalmente se habla de 7 colores, incluyendo el añil entre el azul y el violeta. Arcoíris doble El arcoíris doble es menos frecuente, el cual incluye un segundo arco más tenue con los colores invertidos, es decir el rojo hacia el interior y el violeta hacia el exterior. Arco circumzenital Todos hemos tenido la oportunidad de ver alguna vez un arco iris, pero son pocos los que pueden afirmar que han disfrutado de algún otro de los muchos juegos de descomposición de la luz que tienen lugar sobre nuestras cabezas. No es que estos fenómenos sean especialmente difíciles de ver, el problema es que somos pocos los que tenemos costumbre de alzar la cabeza para contemplar el cielo y disfrutar de este espectáculo gratuito y sorprendente. Una de estas cabriolas lumínicas es el arco circumzenital. El paso de un haz de luz a través de un prisma lo descompone en una sucesión de bandas de colores. Dependiendo de la forma del prisma, la figura resultante será un arco, un círculo completo, o hasta un pilar. Los prismas que usa la atmósfera para conseguir esto son los diminutos cristales de hielo de los que están formadas las nubes altas. Arco circunhorizontal Un arco circunhorizontal o arco circunhorizonte (CHA, abreviado en inglés), también conocido como un arcoiris de fuego, es un halo o un fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris horizontal, pero se diferencia en que es causado por la refracción de luz a través de cristales de hielo en nubes cirrus. Ocurre sólo cuando el Sol está alto en el cielo, por lo menos 58° sobre el horizonte, y sólo puede ocurrir en presencia de nubes cirrus. De esta manera no puede ser observado en lugares al norte de los 55°N, excepto desde montañas ocasionalmente. Arco de niebla Un arco iris de niebla es parecido a un arco iris, pero debido al tamaño diminuto de las gotitas de agua que causan la niebla, menores que 0,05 mm, los arco iris de niebla tienen colores muy débiles, un borde exterior rojo y un interior azulado. En algunos casos cuando las gotitas son muy pequeñas parece blanco. Un arco iris de niebla se puede ver en nubes, típicamente desde un avión mirando hacia abajo y entonces se llama "arco iris de nube". Cuando las gotitas que lo forman tienen todas casi el mismo tamaño el arco iris de niebla puede tener múltiples anillos internos, supernumerarios, que están muy fuertemente coloreados más que el arco iris principal. Arco iris circular (halo) Para la Nasa, el magnífico halo circular se denomina parahelio o "falso sol", debido al efecto reflector de miles de partículas de hielo entorno al astro de luz que sustenta a casi todas las formas de vida en nuestro planeta. Arco iris lunar Un arco iris lunar (también conocido como arco iris blanco) es un arco iris que ocurre de noche. Los arco iris lunares son relativamente tenues, debido a la escasa cantidad de luz que llega desde la Luna. Como los arco iris, los arco iris lunares se encuentran siempre en el lado opuesto del cielo desde el que llega la luz de la luna. Las mejores condiciones para que se produzca un arco iris lunar son: ☾ Cielo despejado ☾ Luna llena (cuando la luz de la luna es más brillante) ☾ Justo después del crepúsculo vespertino o antes del crepúsculo matutino (cuando la luna todavía está baja) ☾ Abundante humedad (por lo que es más fácil verlos en cataratas) Es difícil distinguir los colores en un arco iris lunar porque la luz es generalmente demasiado débil para excitar los conos receptores de colores del ojo. Sin embargo, las cámaras fotográficas sí son capaces de captar los distintos colores. Parhelio Hielo clima solar halo El fenómeno conocido como parhelio (parhélie en francés) es un fenómeno óptico de común ocurrencia, asociado con la reflexión/refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes cirro. Muy parecidos a los halos (de hecho pueden y suelen suceder al mismo tiempo), se manifiestan como a 22º a la izquierda o derecha del sol como manchas brillantes y hasta coloridas en el cielo. Consiste en una columna luminosa sobre el sol al amanecer o al atardecer, aunque en ocasiones, pueden aparecer por debajo del disco solar, pero son más cortas. Generalmente este "pilar solar" es incoloro, aunque cuando el sol está bajo adquiere los colores de éste (amarillo, naranja o rojo). Suele tener unos 5º de altura, raramente más de 15º. Los pilares solares se forman cuando la luz solar se refleja en los cristales prismáticos o tabulares casi horizontales de hielo de las nubes altas. Si la inclinación de estos cristalillos es menor que la altitud del sol, el pilar aparece por debajo de éste. Si la inclinación es mayor se ve además un pilar por encima del sol. Para explicar completamente el fenómeno, hay que asumir que los cristalillos están girando respecto de un eje horizontal.
El arcoiris doble y el lunar los he visto. Que hermoso el arco de niebla, ojala algún día tenga la oportunidad de verlo. Se agradece el post.