[08/03/2014] Messi: "Me pasa siempre en los partidos, en los entrenamientos, en mi casa..."

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Sergioo Andrees !, 8 Mar 2014.

  1. Valtiel ♦

    Valtiel ♦ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    11 May 2009
    Mensajes:
    162.583
    Me Gusta recibidos:
    46
    pa mi que eso es mas sistema nervioso que cualquier otra huea xd
     
  2. -.Imperio AzT_Tl.-

    -.Imperio AzT_Tl.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    3 Abr 2012
    Mensajes:
    90.724
    Me Gusta recibidos:
    11
    jajaja

    A mi me pasa cuando estoy nervioso a cagar :lol:, pero quizas que será lo de Messi.
     
  3. ~Shark.-

    ~Shark.- Moderador
    697/812

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    59.357
    Me Gusta recibidos:
    46

    x22222,pensé que me pasaba a mi no más :lol:
     
  4. Joseph_Keane

    Joseph_Keane Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    52.102
    Me Gusta recibidos:
    6

    X2 me ha pasado al momento de tener qe dar examenes en la U.
     
  5. Martin_666

    Martin_666 Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    121.736
    Me Gusta recibidos:
    69
    Es el sistema nervioso que te juega una mala pasada.
     
  6. i'Smoke

    i'Smoke Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    77.679
    Me Gusta recibidos:
    6
    Debe ser caña x.x
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Sport : “Gracias a la hormona del crecimiento Messi ha podido llegar a la élite”


    En los últimos días se ha puesto de moda hablar sobre el tratamiento de hormonas del crecimiento que recibió Leo Messi siendo preadolescente en su ciudad natal (Rosario). Muchos han buscado en él las razones de sus lesiones musculares en el FC Barcelona como jugador profesional. Lo primero que hay que afirmar, de forma urgente y categórica, es que gracias a ese diagnóstico precoz y a los tres años de tratamiento que recibió, Messi ha podido convertirse en el futbolista que es hoy en día, uno de los grandes talentos de este deporte.


    Fueron los responsables del fútbol base del Newell’s quienes alertaron a la familia Messi Cuccittini del problema de Leo en enero de 1997. El chico, reconocido ya en esa época como uno de los mayores talentos de la Escuela Malvinas (donde se aloja el fútbol base de Newell’s Old Boys), fue reconocido por el prestigioso endocrino rosarino Diego Schwarzstein en su Clínica de Glándulas y Medicina Interna. En julio de 1998, cuando Leo acababa de cumplir los 11 años, medía 1,32 metros y pesaba 30 kilos, una edad ósea correspondiente a un niño de 10 años.


    Messi empezó entonces un tratamiento consistente en inyectarse cada día una dosis de 75 ug de Levotiroxina, una hormona que se produce en el tiroides y actúa aumentando el metabolismo basal.
    Leo continuó bajo el control del doctor Schwarzstein hasta enero de 2001, poco antes de que Messi y su familia se desplazaran juntos a Barcelona una vez firmado el contrato con el club azulgrana. El chico, entonces en edad infantil, presentó a los servicios médicos del Barça un certificado en el que se recogía todo su historial. En el momento de llegar al Camp Nou, Leo ya medía 1,48 metros y pesaba 39 kilos. Todavía presentaba un retraso en su crecimiento de un año.


    Gracias a todo el trabajo médico que se llevó a cabo en Argentina, Messi pudo ir sumando centímetros de forma regular y paulatina y dentro de lo que los médicos llaman percentilo, que mide la curva de crecimiento. De no haber recibido esta ayuda en forma de hormonas, es más que probable que Leo Messi no hubiera podido competir ni tan siquiera con futbolistas de su edad. Hay que recordar que una vez empezó a formar parte de la disciplina del FC Barcelona, ese tratamiento hormonal se sustituyó por un trabajo físico específico para él y una cuidada alimentación. Los técnicos del club siempre fueron muy valientes con él, haciéndole jugar en una categoría por encima de su edad. En agosto de 2004, hace solamente cuatro años, formó parte de la gira asiática del primer equipo del Barça. Más precocidad, imposible.
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    La hormona de “La Pulga”
    Publicado: 06/01/2012 en Deporte y dopaje, Trastornos metabólicos.
    Etiquetas: crecimiento, deficiencia, dopaje, fc barcelona, hormona, Messi

    Como culé y futuro bioquímico no puedo evitar leer con gran pesar lo que ciertos “entendidos” del futbol y del dopaje hablan sobre Lionel Messi, “La Pulga” y su tratamiento con hormona del crecimiento de pequeño debido a su deficiencia de esta hormona, lo que califican como doping.

    Bien, para explicarles a esos “entendidos” su completa ignorancia del tema, explicaré primero la función de esta hormona.

    La hormona del crecimiento es una hormona peptídica. Se trata de un polipéptido de 191 aminoácidos de una sola cadena que nuestro propio cuerpo segrega durante toda nuestra vida, aunque su mayor efecto se da en los niños y en la adolescencia. La hormona se secreta por una pequeña glándula llamada hipófisis (concretamente en su parte anterior) que tenemos en el cerebro.


    Su función en estas edades es la de activar el crecimiento de los huesos, los cartílagos y los tejidos blandos (ligamentos, tendones, músculos, nervios, vasos, órganos, etc).


    Una vez pasadas esas edades, sus funciones son netamente metabólicas, aumenta la síntesis de proteínas, la producción de glucosa y la movilización de las grasas. Lo que viene a ser un efecto de adelgazamiento y de aumento del índice proteína/grasa, haciendo que el trabajo físico sea más eficaz.

    A “La Pulga” se le diagnosticó a los 9 años la deficiencia de esta hormona, y por supuesto, su retraso en el crecimiento (¡Si el balón parecía más grande que él!).

    Su tratamiento por desgracia era excesivamente caro para un trabajador normal como su padre (1000 dólares mensuales) y buscaron en clubs de futbol de Argentina (Newells Old Boys y River Plate) que pudieran costear el tratamiento pero sin éxito.

    Entonces, ojeadores del FC Barcelona lo llamaron para que fuera a Barcelona para hacer una prueba durante la cual decidieron ficharlo (no sin dudas, ya que era un chaval de 12 años). El club se hizo cargo del tratamiento que tomo durante dos o 3 años más para que con 18 años alcanzara una estatura de 1,69 cm.

    Ahora pasemos al tema del supuesto dopaje:

    Desde luego, la justificación médica para darle la hormona del crecimiento es totalmente lógica. Aun así, muchos dan por sentado que su físico y masa muscular privilegiada (para mí, aparte de eso, ahora más que nunca se está demostrando que lo que más cuenta es su cerebro, pues el chico juega casi andando en muchos partidos y da una cantidad de asistencias que son dignas del mismísimo Xavi) se debe al tratamiento.

    Bien, esta parte la finiquitaremos fácilmente desmontando toda clase de teorías. El cuerpo de Messi no generaba suficiente hormona del crecimiento, con lo cual el tratamiento con esta hormona era para reponer esas cantidades de hormona del crecimiento que TODOS tenemos en nuestro cuerpo, ni más ni menos, con lo que la estimulación del metabolismo que sufrió, la sufrimos TODOS.

    Solucionada esa parte, hablaremos de que, debido a que los controles antidopaje del futbol aun no detectan la hormona del crecimiento, hay quien sostiene que la sigue tomando. Si eso fuese cierto, y después de un tratamiento de más de 10 años (desde los 10 aproximadamente a los 24 tacos que tiene) con un EXCESO de hormona de crecimiento, “La Pulga” tendría una serie de efectos secundarios impresionante, entre los cuales se encuentra la Acromegalia, una enfermedad por exceso de hormona de crecimiento en adultos que provoca alargamiento de la mandíbula, agrandamiento de la cara y crecimiento de manos y pies.

    También tendría vómitos, dolores de cabeza, hiperglucemia (como en la diabetes), retención de liquidos… Y asi me podría tirar un buen rato.
     
    #20 drwire, 8 Mar 2014
    Última edición: 8 Mar 2014
  9. Neuers

    Neuers Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Feb 2014
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    0
    vomitichi
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Maradona le hacía a la coca y Messi a las hormonas... :lol:
     
  11. Damian The Vampire

    Damian The Vampire Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    58.134
    Me Gusta recibidos:
    6
    a mi me dan arcadas jugando futbol y tambien en la casa, tambien pueden ser las hormonas .. y que tiene de malo ? o acaso ustedes creen que las hormonas afectan algo en su tecnica ?? .. pobres sacos de wea :lol:

    Grande Leo
     
  12. Nico Lodeiro

    Nico Lodeiro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 May 2013
    Mensajes:
    41.855
    Me Gusta recibidos:
    9
    quisa se pone muy nervioso