El capitalismo fue bueno, porque regulaba los pocos bienes que habían respecto a quien más lo valoraba. Ahora se transformó solo en un sistema predatorio en base al poder económico. Pero bueno, no creo que que quien haya hecho este tema sepa ni siquiera la existencia de sistemas mutualistas...
Amigo, y quién es ud para determinar quien tiene mas CI que otro? acaso eres psicólogo? un estudio del CI toma mucho tiempo y seciones, asi que no te metas en cosas que no sabes. Con ese juicio rápido del CI segun tu parecer, ofendes derechamente, no seas inconsecuente, por eso pocos toman en serio tus temas, compadre, relájese! Sorry, pero fué un parentesis, sin animos de desvirtuar el tema, pero necesario.
Claro, los intelectuales más aclamados del siglo XX y los de final del siglo XIX odian'ban al capitalismo porque son ignorantes. Este weon es un shiste... Los más grandes pensadores del siglo pasado y los que aún están vivos siempre tuvieron duras criticas al capitalismo y al libre mercado, lo exponían en libros con lujos de detalles y con un sin fin de argumentos. Debe ser por algo, cierto?.
Debe ser por eso también, que vez que hay un intelectual de peso, termina tirando hacia la izquierda. Debe ser por los argumentos el estudio que durante 50 años arrojó que la gente de izquierda es más inteligente que la gente de derecha, si nos damos cuenta, los de izquierda siempre tienden a ser más libres en su forma de pensar y siempre tienden a cambiar lo establecido, los de derecha, siempre se apoyan en el conservadurismo y temen modificar el sistema de vida. Al final, la historia siempre le da la razón a los que se atreven y cambian las reglas, ya sea esto en formas de políticas o formas de política económica.
Es ignorancia en la ciencia económica, no nos olvidemos que la economía (y los economistas) son muy mal vistos en la izquierda. "Sicofantes" y "apologistas de la burguesía" son términos utilizados por el mismo Marx que le valen para defender su polilogismo.
Quién mejor puede mirar el impacto de un sistema económico sobre las sociedades, que personas estudiosas cuya profesión exige contrastar la historia en diferentes etapas y desarrollo de las culturas, quién mejor que los intelectuales-historiadores que evocan sus análisis y sus estudios "desde abajo", desde las sociedades mismas, desde la gente ordinaria. Esas personas criticas al capitalismo, grandes pensadores, dedican o dedicaron gran parte de sus lecturas al impacto en la gente, un impacto que era consecuencia de políticas económicas y no solamente de las "ciencias de la economía", algo así como coques económicos.Por muy bueno que sea un economista en las "ciencias de la economía", jamás podrá saber el impacto de lo que construye o al menos, jamás lo aceptará.
El número de intelectuales que ha criticado el capitalismo no es mayor ni de mejor calidad que el número de aquellos que han criticado al socialismo, los totalitarismos, o la monarquía. Los intelectuales de la historia han tirado pa todos los lados ideológicos cuando han visto errores, cagadas, corrupción, etc., en el orden imperante. El ir en contra de lo establecido, como dije en mi anterior post, ha sido una bandera de lucha de liberales, capitalistas e izquierdista por igual; estos últimos no son especiales en tal sentido. De todas formas, el concepto mismo de "intelectual" es cuestionable, porque se le atribuye tal calidad a quienes critican la realidad o contingencia desde su perspectiva y área, cosa que restringe muchísimo el ámbito de lo que significa ser un intelectual; un técnico o científico connotado que nunca se metió en política o criticó nada en particular podría quedar fuera de esa categoría tan "humanista" de intelectual, lo cual claramente es una pendejada.
3 cosas: 1) Hay una diferencia en el método, entre lo que entiendo que es la forma como se "conoce" en economía y como lo entiendes tú, me parece que lo tuyo entra en la escuela historicista alemana de economía, extinta luego del debate del método. 2) Como describes que debe ser un buen estudioso de los sistemas económicos, parece que describes algo que Marx llamaría ideología. 3) Una respuesta al polilogismo: http://carlmenger.blogspot.com/2013/07/la-praxeologia-ante-el-polilogismo.html PD: ¿Qué son "coques"? Por eso le dije a Norte que le faltó explicar que entendía Jouvenel por "intelectual", pero según recuerdo es un uso similar al de Nozick.
Al intelectual que le va bien y gana lucas no odia el capitalismo , al pseudo intelectual miserable y arruinado si que puede tener motivos para sentirse fuera .
no sabes poner otro tema que no sea capitalizmo , derechismo , dinero?..osea no tienes otro tema de conversacion?? saluds
Tus encuestas son ridículas. Y déjame decirte que muchos intelectuales se adhieren al capitalismo como ratas a su queso.
pone cual es la definicion de intelectual de Jouvenel porq tengo entendido q se puso en el video, y si no, ponela, segunda vez q t lo pido