[HC] Anecdotario de los Cambios de Mando.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 9 Mar 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    [h=1]Las salidas de libreto más recordadas de los cambios de mando[/h] [h=2]Quiebres de protocolo, imprevistos y disputas son parte de la historia de la tradicional ceremonia, que se repetirá este martes cuando Sebastián Piñera entregue el mando a Michelle Bachelet.[/h]
    [​IMG]

    SANTIAGO.- Este martes 11 de marzo a las 12:00 horas, se iniciará en el Salón de Honor del Congreso Nacional la ceremonia de traspaso del mando supremo entre el Presidente Sebastián Piñera y la Mandataria electa, Michelle Bachelet, quien se convertirá en la trigésimo novena jefa de Estado de la historia republicana de Chile.

    Como siempre, será un encuentro lleno de simbolismos, en el cual el protocolo cobra una importancia vital para resguardar las tradiciones. Por ello, cualquier detalle que escapa a la norma, pasa inmediatamente a ser parte del anecdotario. Así ocurrió al menos desde 1990 hasta la fecha, periodo del cual recordamos los episodios más especiales e insólitos.


    1990 – Tensión extrema en el regreso a la democracia.


    La jornada más breve: Aunque se espera que el cambio de mando de este martes tenga una duración de 45 minutos, en 1990 la tensión existente por el traspaso de mando entre Augusto Pinochet y el Presidente Patricio Aylwin hizo que la ceremonia no superara la media hora, convirtiéndose en la más breve desde el regreso a la democracia.


    ¿Smokin o terno?: El criterio que tenía la administración de Pinochet sobre el vestuario para la ceremonia era que éste debía ser de etiqueta, es decir los invitados del Mandatario saliente usaban esmoquin, pero los del entrante vestían terno. Esta discrepancia de protocolo permitió que fuese muy fácil diferenciar el "bando" de cada uno.

    Pinochet y la piocha: En una entrevista, el ex Presidente Aylwin recordó que en el minuto en que correspondía la entrega de la piocha de O'Higgins, Pinochet esperó hasta último minuto para pasársela, aumentando el nerviosismo del salón.


    [​IMG]


    ¿Dónde está el auto?: Una vez que asumió Aylwin, la tensión no acabó, ya que la comitiva que había trasladado a Pinochet no dejó el Ford Galaxie 500 en las puertas del Parlamento para llevar al nuevo Mandatario. Nadie encontraba el vehículo, hasta que su chofer lo localizó varias cuadras más allá y sin bencina. El funcionario tuvo que usar dinero de su bolsillo para llenar el estanque y llegar a tiempo para recoger al flamante Jefe de Estado.

    La primera "funa": En nuestros días ya es habitual que en cada acto que se realiza en el Salón de Honor se vean chapitas y pancartas a favor o en contra del Mandatario de turno. Sin embargo, los primeros en hacerlo fueron los legisladores de la Concertación, quienes levantaron fotos de detenidos desaparecidos cuando Pinochet ingresó a la ceremonia.



    1994 – Aylwin le pasa la posta a Frei en una fría jornada

    [​IMG]

    Una relación distante: El traspaso entre Aylwin y Frei no estuvo exento de problemas. Uno de ellos fue la petición de los asesores del Mandatario entrante al Jefe de Estado para que mantuviera un bajo perfil antes y durante la ceremonia, lo cual provocó mucha molestia en el gobernante. Esto reveló las diferencias doctrinarias y de estilo entre ambos líderes DC.


    Contratiempos en Santiago: El estricto cronograma del traspaso de mando exige la máxima prolijidad en las actividades previas. Sin embargo, siempre hay detalles como el retraso de media hora que sufrió Aylwin en La Moneda, debido al corte de luz que sufrió la sede de gobierno, el cual demoró más de la cuenta la última foto oficial junto a su gabinete.


    No tenía lápiz: En la circunspecta ceremonia, uno de los pocos momentos especiales que se vivieron fue cuando el recién electo presidente de la Cámara Baja, Jorge Schaulsohn, se dio cuenta de que no tenía lápiz al momento de firmar el decreto que legalizaba el juramento del nuevo Mandatario. Al final, tuvo que pedir uno prestado al secretario de la corporación.


    Apaguen el celular: Todo el protocolo y solemnidad del traspaso fue interrumpido bruscamente por un sonido casi desconocido por aquellos días, ya que después de que Frei se terciara la banda presidencial, el ringtone de un celular comenzó a sonar en el salón, provocando risas nerviosas y el bochorno del propietario del entonces moderno aparato.



    2000 – Frei abre paso a un socialista en La Moneda

    [​IMG]


    Disgusto de Lagos: Una de las discrepancias que hubo entre los equipos de Frei y Lagos fue la demora del primero en llegar a Valparaíso, ya que decidió recibir honores militares en Santiago y realizar un saludo en la sede de la DC antes de llegar a la ceremonia, lo que provocó un retraso que no gustó para nada a los asesores de Lagos.

    Reproche a nuevo Mandatario: Tras realizar su primer discurso como Presidente, Ricardo Lagos llegó a La Moneda, donde fue recibido por sus ministros y familiares. En eso, su madre, Emma Escobar, de 103 años, lo saludó afectuosamente y lo retó por asumir su cargo: "Hijo, ¿porqué te metes en estas cosas?", le dijo, causando la risa de los presentes.

    Las polémicas ausencias: Hubo dos ausencias que generaron una fuerte polémica durante y después de la ceremonia. Una de ellas fue la del entonces senador vitalicio Augusto Pinochet, quien decidió no acudir para evitar tensiones. La otra, fue la del ex candidato de la Alianza, Joaquín Lavín, quien dijo no haber recibido invitación para asistir.



    2006 – La histórica asunción de una mujer al poder

    [​IMG]


    Pequeño roce entre Lagos y Bachelet: Pese a que ambos eran socialistas, el proceso de traspaso entre ambos líderes no fue tan fluido como se esperaba. Un ejemplo de ello se dio al momento de repartir las invitaciones, ya que el Mandatario pidió el 70% de los 100 cupos disponibles, lo cual fue rechazado por los asesores de Bachelet. Al final, las dividieron en partes iguales.

    El admirador: Justo después de que Bachelet prometiera conservar la independencia de la Nación y hacer guardar la Constitución, el grito de un hombre interrumpió el silencio de la sala. ¡Te amamos, Michelle!, se escuchó, ante lo cual la Presidenta rompió el protocolo y comentó entre risas al titular del Senado, Eduardo Frei: "Hay que pedirle el teléfono".

    Tres Presidentes: En un hecho inédito en la historia de Chile, el 11 de marzo de 2006 se reunieron en la testera del Salón de Honor el Mandatario saliente, Ricardo Lagos, la jefa de Estado electa, Michelle Bachelet, y un ex gobernante: Eduardo Frei, quien participó como titular del Senado y se encargó de investir a la nueva líder con la banda presidencial.



    2010 – Piñera pone fin a 20 años de Concertación

    [​IMG]


    Las réplicas del 27-F: Fue una ceremonia marcada por las fuertes réplicas del terremoto del 27-F. Varios líderes extranjeros se angustiaron tras los sucesivos sismos y con la alerta de tsunami del Shoa, como el Príncipe Felipe de Borbón y Cristina Fernández, quien pasó el susto tomando la mano de su par colombiano, Álvaro Uribe. Piñera trató de bajar la tensión bromeando con algunos de los dignatarios, a quienes dijo que los temblores fueron enviados por la Concertación "para moverme el piso".

    Salida de protocolo: "¿Lo sigo a usted?", le preguntaba un nervioso Piñera al secretario del Senado, Carlos Hoffman, mientras éste lo conducía hacia el salón. En ese momento, el entonces Presidente electo dio una muestra de lo que ocurriría numerosas veces durante su mandato, rompiendo el protocolo al retroceder y saludar a los presentes en la primera fila.

    Bachelet cantó como Presidenta: A la hora de entonar el himno, se generó otro de los inconvenientes de la jornada. Como el Presidente se demoró más de la cuenta en cruzarse la banda, ni él ni Bachelet se acordaron de que debían intercambiar sus posiciones en la testera, por lo que ella cantó en la ubicación que le correspondía al nuevo Mandatario.

    La caída de la piocha: La ceremonia de asunción de Piñera también tuvo un percance emblemático: por tercera vez en la historia, a un Presidente (Michelle Bachelet) se le cayó la piocha de O'Higgins en su asunción del mando, al igual que en 1886 a José Manuel Balmaceda y en 1920 a Arturo Alessandri, lo que para muchos es un símbolo de mala suerte.


    FUENTE: Emol
     
  2. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Entretenido el tema.
    Bachelet es una forever Alone
     
  3. beatleaga

    beatleaga Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    399
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bachelet yetó a Piñi con la wea de piocha xd
     
  4. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buenas anecdotas.
     
  5. Dyeego

    Dyeego Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que deparará este próximo cambio de mando :0 :lol:
     
  6. caralampio

    caralampio Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    30 Mar 2010
    Mensajes:
    17.578
    Me Gusta recibidos:
    73
    piñera y sus cosillas veremos que ocurre con el lado "B" del cambio de ahora
     
  7. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    "socialistas" po weon, no se si reirme o pegarme un tiro ahora mismo xd
     
  8. renegro

    renegro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    817
    Me Gusta recibidos:
    1
    Conocí personalmente y por varios años a uno de los fundadores de la DC, me contaba dentro de sus anécdotas que P. Aylwin era mirado en esos años dentro de la falange, como un político de baja monta y muy poco inteligente, sin futuro.

    A partir de estas opiniones, me dediqué a observar a varios de los líderes DC y los vaticinios que me dio esta persona se han cumplido a cabalidad, aún cuando Aylwin fue presidente de Chile, nunca ha demostrado ser un gran estadista con visión de futuro, al contrario lo veo como un abuelito bonachón, más preocupado de regalonear a los nietos y que los problemas pasen por su lado
     
  9. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Yo creo que quien debió ser presidente el 90' era Gabriel Valdés, pero como el se jugo mucho más por el tema de los derechos humanos que Aylwin, este último era algo más aceptable para la transición a los ojos del pinochetismo. Chile se perdió un muchisimo mejor presidente que Aylwin.
     
  10. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Un detalle es que la famosa piocha de Ohiggins y para muchos el real símbolo de la presidencia en Chile, no es la original de finales de 1800, sino que es una replica ya que la original se "perdió" durante el bombardeo a la moneda y de ella no hay pista alguna.
     
  11. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Wena la anecdota del auto sin bencina en el traspaso de pinochet a aylwin
     
  12. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    así es y tengo entendido que el escrito declara la independencia igual se "perdió"

    buen tema compadre!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas