La razon por la cual la IGUALDAD ECONOMICA NO FUNCIONA!!! Estas de acuerdo?

Discussion in 'Debates' started by @RealLibertario, Mar 18, 2014.

  1. psycho_madness

    psycho_madness Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Nov 16, 2008
    Messages:
    1,895
    Likes Received:
    12
    la razón es porque la codicia humana no permite desembrutecer al ser humano de acumular riquezas que no ven ni que les llenan los placeres reales de vivir. EL creer que el tenr más y más y más es un placer es una concepción errada, y el reflejo del resentimiento por ser un NN a intentar suplir la desgracia como persona con el dinero y pasar por sobre los demás. Y el no ensuciarse las mano ni tener los pies en el barro para ser una persona digna. No digo que trabajes pegando 3 clavos en un techo para chile, o haciendote el héroe social dandole pan y café a alcoholicos y dogradictos de las calles...


    No comparto la visión titiritesca de obedecer al modelo económico desestabilizador de sociedades que desangra a los países con el recurso codiciado de moda.
     
  2. saturnfox

    saturnfox Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Feb 17, 2011
    Messages:
    43
    Likes Received:
    0
    Vale por el libro loco, lo estoy cargando al kindle al toque.
    Por lo general, ya no me caso con ningún autor. Después de tanto leer, creo que tener una opinión estática es estancarse y dejar de avanzar.
     
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Lo leeré el fin de semana, ahí contesto el artículo.
    3 cosas, por mientras:
    1) El modelo de competencia perfecta es usado por la economía neoclásica (el mismo artículo del link que pegaste lo dice), los austriacos no son neoclásicos, yo mismo he criticado en mis comentarios dicho modelo.
    2) Puedes poner el link que nombras en tu punto (6)
    3) Ya que hay guerra de links, dejo el libro de Huerta de Soto en el que seguramente encontrarás respuesta para cada una de las defensas socialistas respecto al debate sobre el cálculo económico http://www.fcjs.urjc.es/httpddoc/Huerta-Soc.pdf

    Es que no veo respaldo de nada, yo mismo podría escribir en un blog que esa experiencia termino en orgías y suicidios. Además cuenta que todo iba de maravillas, pero específicamente a que se refiere con eso. Podría ser que trabajaran 18 hrs al día (niños incluidos) tuvieran para 2 comidas al día (con suerte).
    Y sobre el punto 2, lo relevante es que así contado no veo de donde sacaron el financiamiento para esas cosas, entiendo que trabajaban sólo en y para Raucana, si el trabajo consistía en "huertos, jardines, parques y otras instancias en beneficio de la población", la única opción sería las "otras instancias", bueno, ¿en qué consistían esas instancias? Yo puedo suponer, y de hecho lo hago, que si es cierto que se construyó todo eso que se construyó, se debió hacer utilizando como medio el mercado, ya sea por donaciones de privados (que tuvieron que obtener recursos del mercado), trabajando algunos pobladores de Raucana para alguna empresa privada, o ellos mismos creando una empresa privada, etc... Todas esas formas invalidan el Raucana "comunista", y más bien sería una comunidad financia directa o indirectamente por el mercado. Y eso es algo que anarcocapitalistas aceptan. (Ahí tienes una linea de dialogo con Norte)
    * Dejé de lado cualquier opción en la que se incluyera el Estado, ya que por lo que leí éste era contrario a Raucana.
     
  4. Don Ilustre

    Don Ilustre Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 25, 2014
    Messages:
    453
    Likes Received:
    3
    Es comparable a la educacion gratis que se proclama , todos deben entrar a la universidad sin importar que entre el weon mas flojo total todos tienen el mismo derecho aun el que no se lo merece .
     
  5. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    9,393
    Likes Received:
    4
    Encuentro bastante incompleto el experimento que citaste. flata mucha más información porque no puedes extrapolar el ejemplo el experimento a 1 solo curso de miles y darlo por hecho que así es el capitalismo. que dé malos resultados en UN solo curso no sirve por si solo. Y falta resolver muchos otros puntos del socialismo.
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Ya! Leí la versión completa (http://contraeconomia.blogspot.com/2008/09/el-argumento-del-clculo-econmico-ace.html), y por el tamaño extenso del ensayo, por su baja calidad, porque Cox no entendió los argumentos de Mises, o peor aún, los falseó deliberadamente, un fisking no me parece necesario ni práctico. Así que comentaré sólo 2 puntos. Aclarado lo anterior, si alguien considera que hay alguna parte en concreto del texto que debe ser respondida por su valor, en cuanto refutación del ACE, puede copiar y pegar sin cuidado.


    1) «Este enunciado es revelador, por que enuncia una falla seria en el ACE. La capacidad de computar ganancias y pérdidas es lo que en teoría asegura la eficiencia - es decir una lucrativa - asignación de recursos. Pero resulta que no asegura nada de eso. Solo por que un sistema de precios de mercado le facilite a uno un conjunto de cifras con las cuáles realizar cálculos precisos, eso no significa que esas cifras resultarán ser correctas - es decir, que guiarán infaliblemente al empresario hacia un ingreso neto positivo.»

    Mises nunca afirmó tal cosa, pongo un extracto del capítulo 25 de La Acción Humana, en que Mises toca este tema: «Rearguyen los socialistas que tampoco el cálculo económico es infalible. Los capitalistas también incurren a veces en el error. Desde luego, así ocurre y ocurrirá siempre, ya que la actuación del hombre apunta al futuro, y éste por fuerza resulta incierto. (...)No estamos discutiendo si el director socialista será o no capaz de prever las condiciones futuras. Lo que decimos es que no podrá calcular, aunque demos por buenos sus juicios de valoración y su previsión del futuro, cualesquiera que ésta o aquéllos sean. Supongamos que el jerarca decide invertir capital en la industria conservera; si después varían los gustos de los consumidores o cambia el criterio de los higienistas acerca de la salubridad de los alimentos enlatados, la inversión, naturalmente resultará desacertada. Pero no es ése el tema debatido. El problema crucial es el siguiente: ¿Cómo debemos HOY y AQUÍ montar una fábrica de conservas para que resulte lo más económica posible?»

    2) «Aunque de acuerdo con la economía convencional, la demanda efectiva determina el precio en conjunción con la oferta de bienes demandados, esta demanda efectiva está distribuida desigualmente en virtud de la desigual distribución del ingreso.
    Los austríacos responderán a esto argumentando que tales diferenciales reflejan las valuaciones que los individuos hacen sobre diferentes ocupaciones y las diferentes contribuciones que ellos hacen a la sociedad ("sociedad" que justamente les "recompensa" por ello) pero no hay manera de probar esta afirmación, ya que tales valuaciones están sujetas ellas mismas a las limitaciones de la "demanda efectiva". El "sistema integrado de razones de intercambio objetivas" (precios) de Salerno refleja, o es condicionado, por esta distribución desigual de la demanda efectiva. Así, los bienes de lujo pueden ser "valuados" más altamente - atraer precios más altos - que la comida para los hambrientos, por que una élite acaudalada tiene un poder adquisitivo vastamente superior a su dispocisión con el cual pujar en forma competitiva, y así empujar el precio de los primeros por encima de los últimos.»

    En esta cita hay 2 cosas que merecen atención:

    a) El autor parece concebir la sociedad como un sistema de castas. Una casta o rango social es una institución jurídica, no económica, cuyo origen es el privilegio de ser “diferente” ante la ley. En una sociedad así, la pertenencia a una u otra casta dependerá del rango con que nazca y que le haya heredado su padre, y salvo excepciones permanecerá así toda su vida. Pero dichos órdenes sociales se pierden al instaurar la igualdad ante la ley. En la sociedad capitalista, las divisiones no son definidas por este factor: la suerte de la cuna en que nazcamos. En una economía de libre mercado y división del trabajo cualquiera puede cambiar de “clase”; es así como hemos visto millonarios que se han hecho a sí mismos, partiendo de la pobreza y construido imperios, y como luego muchos de estos imperios han caído ante competidores, pues en el capitalismo, existe un constante plebiscito en que los consumidores dan su voto con cada peso gastado en uno u otro producto, y para aquel que quiere “escalar” en la clase social o mantenerse en la suya, deberá ofrecer los mejores y más baratos productos. En la economía de libre mercado no existen privilegios, ni protección de intereses creados, ninguna barrera impide que el que se esfuerza pueda conseguir sus objetivos. Millonarios se empobrecen y pobres se enriquecen todos los días.

    b) El segundo asunto es que pareciera que Cox afirma que —si se mantiene lo demás constante— los precios suben a medida que el poder adquisitivo, de los demandantes de un producto, aumenten, de esta forma como las personas más ricas tienen más "demanda efectiva", los precios de los bienes de lujo aumentan, pero siguiendo esta misma lógica, ¿por qué la carne, por ejemplo, no es un bien de lujo? Asumimos que las personas con alta "demanda efectiva" también comen carne ¿No será, quizás, que como el precio de los bienes de lujo es alto, sólo pueden demandarlo ("efectivamente") personas con alto poder adquisitivo, y entonces el efecto es en realidad la causa y viceversa? La verdad es pues, que no es debido a que un bien X tiene demanda en personas con mucho dinero que ese bien X sube de precio y se convierte en bien de lujo, sino más bien, que debido a su alto precio sólo tiene demanda ("efectiva") en personas con dinero suficiente para costearse tal o cual lujo.

    De todas formas, no nos olvidemos que «
    los ricos adoptan las novedades y se acostumbran a su uso. Esto inicia una moda que otros imitan. Una vez que las clases más ricas han adoptado un cierto modo de vida, los productores tienen un incentivo para mejorar los métodos de fabricación, y, así, pronto es posible para las clases más pobres el hacer lo mismo. Así, el lujo adelanta el progreso. La innovación "es el capricho de una élite antes de convertirse en la necesidad del público. El lujo de hoy es la necesidad del mañana» (autos, celulares, computadores, tablets, viajes en avión, televisores, y la lista es larguísima)

    En el punto (1) compruebo una mala lectura de Mises (¿un falseo adrede?), en el punto (2) respondo una critica.



    PD: Le eché una rápida mirada a los demás links y, efectivamente, como bien dice "Victor L" en este enlace que pegaste, Cox elude descaradamente la crítica. (Aún espero respuesta sobre tu confusión entre austriacos y neoclasicos)
     
    #18 AxLogan, Mar 23, 2014
    Last edited: Mar 23, 2014
  7. juanon88

    juanon88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 1, 2009
    Messages:
    498
    Likes Received:
    2
    Desigualdad siempre existirá, ahora...hay q separar la inequidad de la inequidad brutal.Parte del hecho de que no todos nos vemos afectados por las mismas situaciones ambientales en nuestras vidas, hay quienes tienen distinta educación y distintos valores, o incluso distintas formas de ver la vida según lo que te vaya tocando,...de hecho, cada cosa que ocurre en tu vida va cambiando la perspectiva de esta, eso es un hecho. Bajo este supuesto entonces se hace obvio que los compañeros de la clase van a tener distintos rendimientos y motivaciones para lograr el objetivo.Además el desarrollo del país, incluso de un país neoliberal debe ser fomentar el capital y la inversión, sin embargo se descubre cada vez más que el capital humano es el más importante ya que no se extingue, no hay capital mas poderoso que la cultura....por ejemplo: Cuando un joven sale a la calle para protestar por educación gratuita probablemente el cabro wn pida educación gratis y de calidad sin idea de lo que está pidiendo, sin embargo educar y culturizar su efecto primordial no es que aumente la igualdad porque sí, lo que realmente importanta es que ELIMINE las variables producidas por la desigualdad. En el caso de tu curso de estudiantes si pudiesen eliminar las variables de desigualdad el resultado sería distinto, de hecho compara el resultado en un curso X de chile vs un curso X de alemania, y claro!, los valores y la cultura son los que conducen a las actitudes pasivas e ineficientes o por el contrario conductas proactivas y productivas.Con eso dicho en este punto quiero decirte que EL APARTADO DE TEXTO QUE PUSISTE NO TIENE SUSTENTO ALGUNO, y de hecho empíricamente podrás notar que el resultado será distinto en distintas circunstancias.Ahora un socialismo???...creo que nadie quiere socialismo, quizás socialismo de mercado sea algo mas cuerdo, el cual tiene mucho de "neoliberal", el cual apunta a una igualdad parcial, y como bien dices la igualdad total económica no funciona, pero una desigualdad extrema tampoco porque tiende a la in eficiencia colectiva. En resumen debe existir una desigualdad moderada.Por ultimo está comprobado que la economía neoliberal es una utopía como tal, ya que en el contexto de "todo libre" existe incluso la libertad de asociar, concentrar y abarcar mas de lo debido, lo que traspasa y afecta la libertad de los demás.Los monopolios estatales comunistas son feroces y atentan a la libertad, por otro lado los oligopolios altamente concentrados neoliberales también son feroces y atentan a la libertad.Como ultimo mensaje solo debo decir que si bien mucho tiene de cierto que la igualdad total económica no funciona, pero tu tema deja bastante que desear porque está basado en ideas neoliberales poco argumentadas mas basadas en prejuicios que hechos y puxa milton friedman está harto pasaito de moda....
     
    #19 juanon88, Mar 23, 2014
    Last edited: Mar 23, 2014
  8. waissen

    waissen Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Mar 21, 2014
    Messages:
    96
    Likes Received:
    0
    Esas ideas socialistas no han tenido mucho eco , al menos en mi pais , especificamente en Lima aprox el 69% es derechista , por que sienten que nunca se avanzo con los proyectos de una idea socialista , como ejemplo la decada de los 70 donde VELASCO ALVARADO destruyo al pais , y no se a mejorado en nada hasta la decada de los 90, y la izkierda en mi pais , el unico papel que hace bien es ser la oposicion y criticar al oficialismo de turno , pr que cuando le toco gobernar fueron pesimos , y el poblador que quiere ???

    El poblador desea un hospital , acorde a sus necesidades ,a un precio accesible , desea que sus hijos puedan estudiar con EDUCACION de calidad a bajo costo , Servicios de vanguardia, SEGURIDAD en las calles , Obras publicas de calidad que le cambien la cara a la ciudad .
    El poblador se inclinara por aquel que haga obras , y hasta el momento , todos los de la derecha cumplieron.
     
  9. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    2,330
    Likes Received:
    3
    Si y No . En un sistema natural si podria funcionar. Sin embargo en un sistema no natural esto no funciona. A que me refiero ?.
    Me refiero a que los grandes competidores pueden influir a fin de que el sistema se ponga malo para los nuevos que quieran entrar. En tal caso la desigualdad aumentara , segun estudios mas recientes.

    Un ejemplo es "españa privatiza el sol" http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/6/83700 .

    Otra barrera es el dinero mismo. Es sabido como en Chile el dinero cuesta mucho a los pobres y poco a los ricos , en forma de creditos. La razon oficial que dan los bancos es que con el pobre "hay mas riesgo" de que no lo devuelva.

    Tambien esto afecta a la educacion. Recordemos que en la Suecia que menciona , habia educacion estatal gratis. Aca por el contrario, la educacion es dependiente del dinero. Aunque tengas el derecho de matricular donde se te de la gana , ese derecho no se puede ejercer si no tienes dinero.
     
  10. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    cometes el mismo error q muchos culpas a los empresarios d lo q hacen los politicos, en los ejemplos q pones son los POLITICOS los q prohiben la luz solar no los empresarios

    y lee sobre el estado d bienestar d suecia, ya se deshicieron d el por causar crisis
     
  11. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 29, 2006
    Messages:
    6,007
    Likes Received:
    6
    ¿necesitas el respaldo (sobre la existencia de una comunidad autónoma y libertaria) del gobierno?....
    Ok, aqui lo tienes (comision de verdad y reconciliacion"), un pdf con mas info:
    Eso si, no pidas objetividad:


    2. no entiendo la logica, me estas diciendo k para el sueldo de un trabajador es un financiamiento?
    ok, entiendo k si la comunidad necesita salir para buscar hasta una caja de fosforos no es independiente pues debe autoabastecerse de todo, pero ¿de donde mierda van a sacar ese producto?....lo inventan de la noche a la mañana?....¡hombre!, es un proceso.

    Lo mismo con la población de la victoria aqui en shile.
     
    #23 criminal mental, Mar 27, 2014
    Last edited: Mar 27, 2014
  12. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2009
    Messages:
    27,050
    Likes Received:
    1,504
    Yo no se q tanto hablan de esconomia, si al final en mi pais, Chile ninguna mierda de modelos económicos funcionaria correctamente, primero por la caga de pais q tenemos y segundo por las autoridades corruptas o corruptibles q existen