Por que la raza negra no es tan intelectualmente brillante

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Don Ilustre, 19 Mar 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    47/82

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es intelectualmente necesario no perder la capacidad de perplejizarse ante ciertas presuposiciones. Hay unas que son menos escandalosas que otras, pero estas ultimas no son menos nocivas por ser menos explicitas. Al contrario, son mas peligrosas. Cuando me pides que constate contigo lo que los datos arrojan, seria un necio si tratase de disuadirte de la veracidad de esos datos. Lo reviso contigo, pero me pregunto, ¿para que? Estoy de acuerdo contigo en que una constatacion de "menor habilidad intelectual" no convierte a la persona que lo afirma en racista, si es que su declaracion se basa en datos firmes. Pero, lo que intentaba decir con la introduccion del otro post, es que la pregunta nos obliga a andar por un camino utilitarista, y partiendo de ahi, racista. De modo que todas las respuestas a esa pregunta mal formulada (incluida la mia, ahora que me lo haces notar) van a ser discusiones utilitarias sobre las diferencias raciales. Y yo se que hay pocas personas que quieren llevar la discusion por ese lado, o que quieren tener una posicion "racista" a favor o en contra. Pero la cuestion es que, una vez responden la pregunta en esos terminos, entran automaticamente en esa discusion, y es algo que se puede ver en el corte de sus respuestas. En tu respuesta, por ejemplo, apelando a los datos duros que muestras, la exposicion por si sola no tienen ningun juicio sobre el devenir de los negros. Pero ese no es el punto. El punto es que una persona puede tomar ese cuerpo de datos, y la aseveracion final "los negros son menos inteligentes", y redondearla con una conclusion distinta del tipo "y por tanto, hay que borrarlos del mapa", y seria un argumento valido. No seria incoherente, contradictorio, ni falaz. Evidentemente, seria objetable. Pero no en su logica interna, no al argumento en si, sino a la ideologia politica que presupone, que autoriza que en pro de una sociedad, se puede atentar contra la vida de un grupo racial siempre y cuando se derive un beneficio mayor que el daño causado. ¿Te das cuenta que para arreglar la situacion no se apela a las proposiciones del argumento sino a algo mas global, a una presuposicion implicita? Lo que trato de decir es que esa presuposicion (politica) se deriva de algo concreto: del tenor de la pregunta. Por lo que en lugar de responderla deberiamos criticarla, porque de otro modo ocurre lo que hipoteticamente, he hecho que te ocurra a ti.

    Concretamente, no estoy de acuerdo porque no creo que la forma de medir la inteligencia de una poblacion sea atravez de los resultados que su sociedad obtenga en su historia. No creo que se pueda medir en principio. Porque el presupuesto de una medicion es tener representatividad. El concepto de medicion es muy utilitarista. La medicion exista para ser utilizada dentro de una ecuacion mas grande. Mido la inteligencia de los alumnos para seleccionar quienes entran, quienes no. Mido el grado de gravedad de un paciente para saber si vale la pena aplicarle la droga a el, o a alguien mas que si se pueda salvar. Mido los niveles de alfabetismo e inseguridad, en mi provincia para saber que materia atender con mas prioridad. Las personas que diseñaron los metodos de medir en estos rubros, saben de las falencias de sus metodos, saben que no le hace justicia a muchas personas, saben que sus metodos adolecen de representatividad. Pero como cuentan con algo de representatividad, la urgencia publica abraza ese poco para poder actuar en consecuencia. El concepto mismo de medicion es creado en base a un criterio logistico, de toma de decisiones, no epistemologico. Eso te indica de que si quieres saber ¿que es la inteligencia? no seria extravagante sugerir que quizas un buen inicio consistiria en haer a un lado el concepto de "medicion".

    Esa escepticismo epistemologico con el concepto de medicion y de su origen son mis reparos al enfoque que automaticamente se le da a la inteligencia, a nivel individual, cuando se quiere saber de que se trata. Nuestras cabezas inmediatamente piensan en cuantificaciones o en escalas, y eso no tiene porque estar bien, o mas bien, no tiene porque ser posible. Y de nuevo, el salto del individuo a la poblacion para mi es cataclismico. Si la medicion individual adolece de representatividad, la medicion poblacional adolece el doble. Solamente piensa en las nuevas variables que entran a colar: pasado historico, asentamiento geografico, conflictos sociales, relaciones internacionales (inter-tribales? jaja), dinamica de los grupos sociales, epidemias, o un simple estadista paranoico. ¿Tu crees que una raza es responsable por el devenir de estas variables? ¿Tu crees que puedes responsabilizarlas por el resultado? No. Junta a 200 personas en una isla y no importa que sean de una misma raza, los datos historicos no te van a permitir realizar una proyeccion de lo que sucedera en 500 años en adelante. El devenir de una sociedad se explica mas con la aleatoriedad, con el caos, con el dinamismo inescrutable de sus miembros, que con analogias o razones de cualquier clase. Es asi cuando juntas a individuos. Las herramientas que podrian servir para uno, son inservibles para la poblacion.

    Siempre que se trata de historia enfatizo que hay una diferencia entre describir y explicar. A menudo las personas que son historiadores o que recurren a argumentos historicos, confunden ambos. Seria muy ilustrativo si es que existiese un vortice espacio-temporal que te permita vivir en un mundo paralelo al nuestro. Si los españoles no hubieran invadido America, si el hombre nunca hubiera salido de Africa, si es que Napoleon hubiera muerto joven. Si es que hubiera la posibilidad de ir a un mundo paralelo de esa clase y hojear sus libros de historia, al cabo, si es que encontrases los mismos resultados en el devenir de las sociedades, ahi se tendria el inicio para un buen argumento de la clase que pretendes realizar. Pero, no se puede hacer, porque la historia es una sola. El sentido comun deberia hacerte desconfiar del testimonio de un solo testigo. Si fuesen 2 o tres, seria disitnto.

    saludos
     
  2. Aqlan

    Aqlan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2011
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    1
    -.- las razas de negros que si evolucionaron las tomaron como esclavos porque no veian al hombre blanco como enemigo o peligro, algunas las veian como seres superiones y pudieron ser conquistadas y fuaaa desaparecieron o esclavizadas. Las otras solo se dedicaron a no ser conquistadas o como tu le dices tribu.

    Además dices que no inventaron nada pero para tu informacion han inventado bastante: lee este articulo:

    http://yaivi.blogspot.com/2012/04/alguna-vez-un-negro-invento-algo.html
     
    #158 Aqlan, 27 Mar 2014
    Última edición: 27 Mar 2014
  3. Alvariito0

    Alvariito0 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    4 Ene 2011
    Mensajes:
    29.996
    Me Gusta recibidos:
    231
    Oiga portaliano, tenga un argumento bueno al menos para crear el tema o si lo van a hacer cagar altiro vio
     
  4. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    lei tu articulo y mi opinion es que es bastante rebuscado, y esta claro que lo hiso un negro
    y con lo que dices que los negros si evolucionaron, si claro son tan evolucionados que se mueren de hambre en todas las partes donde estan.
     
  5. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.405
    Me Gusta recibidos:
    1

    El color de piel "negro" históricamente ah tenido obstáculos para su formación como ser humano. Racismo, esclavitud, entre otras tantas weas, no así los caucásicos o gente de oriente. Tu argumento ultimo es bastante débil, ya que podríamos decir que los "negros" tienen bastantes mas ventajas físicas que un "blanco", el tema de la inteligencia es bastante subjetivo, primero tendrías que cuantificar al sujeto en si, y tomar aspectos como ambiente, historia, motivaciones, etc. Así que es una pregunta mal formula, al igual que tu argumento. Pero en fin, cada uno tiene su sesgo y eso es parte de la "inteligencia".


    P.D: La palabra es HIZO no HISO.


    Saludos.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Me hiciste recordar el tema del gen egoísta , lo del salto transdisciplinario. La verdad creo que tus aprehensiones están basadas en una lógica un tanto pesimista. O sea ¿cómo puedes llegar a ese, uno de los peores escenarios, a partir de la constatación de la menor inteligencia de una raza? Creo, que sobre esa lógica que usas no puedes dejar de aplicar la experiencia.

    En el tema del gen egoísta es lo mismo, planteabas ¿qué pasa si concluimos que el ser humano es un depredador?

    Bueno, a menos que haya sujetos muy extremistas en el poder, nada. No veo una "necesareidad" al arribo de eugenesias o limpiezas raciales. De ser así, lo sería por los caracteres póliticos e ideológicos del poderoso de turno, y no se podría imputar a la conclusión de menor intelegencia tal catastrofe. Un ejemplo de esto son las personas con distintos tipos de retraso; el hecho de ser constatada su menor inteligencia y consecuencial calidad de "lastre" para el estado y la economía, no ha llevado a gobiernos y estados de derecho a la solución radical que temes. Sólo nos queda claro que el componente ideológico es un factor, pero no porque exista el riesgo de que extremistas suban al poder podemos privarnos de la posibilidad de adquirir conocimiento y sistematizarlo o usarlo incluso en nuestras políticas menos extremistas. Lo mismo si descubrimos que el hombre es un depredador o que hay razas menos inteligentes que otras; ello supone una adaptación de políticas en escenarios normales. En democracia, el hospital no dejará de recibir la caridad porque los altruistas tengan una motivación egoísta, ni haremos leyes para que el más fuerte cace o mate al débil, o campos de concentración serán obligatorios. Lo que pasará es que usaremos esa calidad de "depredador" de maneras compatibles con el progreso personal y humano, si entendemos que el progreso de los sujetos en conjunto vuelve a la sociedad más fuerte.

    Hacernos una idea de lo que es el ser humano no debiera estar supeditado a la incerteza de lo que otros, con menos criterio y entendimiento, pudieran llegar a hacer con ese conocimiento. Un razonamiento de ese tipo pudiera llevar a la auto-censura, y a la postre a un oscurantismo, donde existan temas tabú o peligrosos, vedados al estudio y al arribo de conclusiones por ser poco convenientes para la paz. Creo que eso sí sería utilitarista.

    Bueno, acá nunca podremos llegar a un acuerdo, porque tenemos distintas percepciones respecto del valor de las cifras arrojadas por los esfuerzos sociológicos de las encuestas, estadísticas, etc. De todas formas, si me detengo en tu objeción sobre la representatividad, diría que no estoy de acuerdo en cómo la utilizas. La representatividad de la muestra es para efectos de realizar la medición ¿cierto? pero, esa representatividad es precisamente lo que quiero sacar de mi apreciación cuando hago un promedio final, más macro. Por ejemplo, si tengo un grupo de 10, en el que sólo hay 2 que son inteligentes, mi intención al promediar los resultados de los 10 es precisamente que la inteligencia de 2 no se vea representada en los resultados, sino que ella sea absorbida en el mar de la ignorancia y que a lo sumo contribuya a mejorar el resultado. Los resultados requieren de ese tipo de autonomía, que precisamente lo que hace es normalizar los casos excepcionales a la media. No me interesan los newton o los messi -ellos siempre destacan por medio de su individualidad- me interesa el cuadro general del grupo, y cómo los casos de excepción son "arrastrados" por esa media.

    Cualquiera de los factores y variables que mencionas, han jugado para otros grupos, los que sin embargo han elevado cuantitativa y cualitativamente su calidad de vida, sea inventando soluciones, o aplicando las que ya existían y fueron inventadas por otras etnias.

    Esta hipótesis induce a muchas cosas y no tiene sufuiciente información ¿los sujetos son de esta época, o son arrojados como humanos a la isla, sin conocimientos previos?

    Tenemos que usar, necesariamente lo que sabemos del conocimiento arqueológico y antropológico. Desde ahí podemos saber varias cosas. Si los sujetos son de esta época, sabemos que intentarán en algún momento asentarse cultivar y tallar la piedra. Sabemos que formarán, muy probablemente, alguna estructura jerárquica de poder coactivo, con ciertos principios o reglas, y que ese poder corromperá a algunos. Todo lo anterior porque hemos estudiado sociedades que estaban en algún momento de su historia aisladas, pero evolucionaron en esos sentidos, se han hecho paralelos entre el florecer de culturas como la maya y la indoeuropea, las que teorícamente no tuvieron contacto. Lo que ocurra después, con su historia, obviamente no lo podemos predecir con detalle. Ahora, en estos paralelos históricos, las raza negroide nunca ha llegado por sí misma a estadios avanzados de evolución social cuando se trata de problemáticas actuales en relación con su población, por lo que podemos aventurar que si no lo han hecho con toda la ayuda y conocimiento disponible estando conectados con el resto del mundo, mucho menos lo harán asilados en una isla solitaria, donde ningún forastero llegará a ayudarlos.

    Es que esta diferencia entre describir y explicar ¿es tal para el tema que abordamos? O sea, según veo de tu razonamiento, restas casi todo valor del precedente histórico por la ausencia de contraste, porque la historia es sólo una. Bueno, a mi también me gustaría que existiera un vortex como el que mencionas, pero a falta de éste ¿no son buenos o suficientes los paralelos históricos o el precedente? Por ejemplo, las vacunas ¿de verdad necesitamos explorar una dimensión paralela para saber que en un mundo sin ese avance las epidemias nos diezmarían horrendamente? El ejemplo parece muy obvio pero nos muestra que los resultados cambian a partir de ciertos hitos histórico-científicos.
    Si los españoles no invadían, podemos saber que las civiliazaciones incaicas o aztecas tenían buenas probabilidades de avanzar a estadíos más complejos aún, aunque obviamente no somos adivinos para saber los detalles ni conflictos específicos.

    Mi punto es que los precedentes y paralelos históricos son lo que tenemos, la experimentación de la que podemos echar mano si se trata de sociedades y su evolución. Eso sumado a las estadísticas, te ofrece cuadros más menos útiles para actuar o para incrementar el conocimiento existente. No sé cómo les hubiera ido a los africanos si hubieran invadido los aliens la tierra, pero sé que, habiendo sido colonizados y oprimidos muchos otros pueblos del mundo, unos se independizaron elevando su calidad de vida y ellos no. Ese paralelo, esa comparación no podemos pasarla por alto; nos dice algo de ellos como sociedad homogénea, sin la representatividad de sus individuos. Si sabemos que los mapuches eran belicosos con los españoles, o los gurkas son guerreros feroces, hay características que pueden atribuirse a las sociedades, y la menor o mayor inteligencia sólo es una pequeña parte de esa enorme complejidad.
     
    #162 Rock Strongo, 28 Mar 2014
    Última edición: 28 Mar 2014
  7. jimmy paja

    jimmy paja Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    2
    Aaaaaaaa quemate culiao
     
  8. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    otro sujeto con el mismo argumento fuera de logica y totalmente ignorante respecto a la historia, mira pone atencion te voy a describir un hecho historico contemporaneo y moderno facil de entender,

    mientras tu escribiste ese comentario en tu computadora el cual llego a mis ojos por medio de la internet. en otros lugares como africa o haiti se comparte la miseria y si niegas este hecho, es por tu estupides.

    y ese es un ejemplo claro de su inferioridad intelectual
     
  9. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    jajajahajhajhah
     
  10. tekken_alex

    tekken_alex Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    2 Oct 2008
    Mensajes:
    3.411
    Me Gusta recibidos:
    75
    En realidad no se de que superioridad me hablas, la raza de color es superior a la raza blanca en todo pero en todo lo que se haya probado, deporte, ciencias, adaptacion al medioambiente, etc, etc, la historia de la que tu hablas es lamentablemente el peor de los ejemplos, pero en el ahora fijate que los negros sobresalen en todo, y los blancos copian de los negros sus habilidades para poder sobresalir, el mejor ejemplo es estados unidos que nacionaliza a gente de otras razas para las competencias de alto rendimiento, tambien compra o roba tecnologia de otros lugares, en fin la raza blanca nunca podra superar a la raza negra.
     
  11. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    si claro son tan superiores los negros, leiste bien el titulo del tema, dice por que la raza negra no es tan intelectualmente brillante, el contexto es simplemente la inteligencia y claro donde escasea la inteligencia, la miseria se desarrolla.
     
  12. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    jjajajajajajja y que pasa...
     
    #168 Hank Scorpio, 29 Mar 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas