USGS: "Éste no es el gran terremoto que esperábamos para el norte de Chile"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 2 Abr 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    USGS: "Éste no es el gran terremoto que esperábamos para el norte de Chile"

    A diferencia de lo planteado por el Centro Sismológico Nacional, los expertos estadounidenses estiman que todavía podría ocurrir un terremoto "aún más grande" en esa área.

    Centro Nacional Sismológico: Se descarta un mega terremoto
    [​IMG]

    "Estamos esperando potencialmente un terremoto aún más grande", dijo el sismólogo Mike Simons, del USGS.

    Foto: EFE

    SANTIAGO.- Los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estiman que el terremoto de magnitud 8,2 que remeció anoche al norte de Chile no es el gran sismo que se esperaba para esa zona, por lo que no descartan que se pueda registrar un nuevo terremoto de mayor magnitud.

    "Podría ser mañana, podría ser en 50 años, no sabemos cuándo va a ocurrir. Pero el punto clave aquí es que esta magnitud 8,2 no es el gran terremoto que esperábamos para esta área. De hecho, estamos todavía esperando potencialmente un terremoto aún más grande", dijo el sismólogo Mike Simons, del USGS.

    Los expertos basan su hipótesis en la brecha sísmica que afecta a esa zona –del sur de Perú a la península de Mejillones–, donde no se registra un gran terremoto desde 1877. En esa oportunidad, el sismo alcanzó una magnitud de 8,8 y fue sucedido de un tsunami que generó grandes daños, incluso en Hawai y Japón.

    "Sabemos que estas dos placas (de Nazca y Sudamericana) se juntan alrededor de 6 a 7 centímetros al año y, si se multiplica eso por 140 años, entonces las placas deberían haber recorrido aproximadamente 11 metros a lo largo de la falla, y se puede hacer una estimación del tamaño del terremoto que esperamos aquí", indicó Simons.

    Este planteamiento difiere de lo señalado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), que indicó que el terremoto de anoche disminuye las probabilidades de que se registre un megasismo en la zona, sino que ahora el escenario más probable es que se puedan producir nuevos terremotos, pero de magnitudes menores, más cercanas a 8.

    Esto debido a que el terremoto dividió en tres la laguna sísmica, al activar su segmento intermedio, entre Pisagua y Punta Patache, que abarca unos 200 kilómetros de longitud, donde la placa de Nazca de desplazó unos 6 a 7 metros bajo la Sudamericana.

    En el CSN señalan que lo que aún queda sin activar son los segmentos ubicados al norte y al sur de esa falla –entre Ilo y Pisagua; y entre Punta Patache y la península de Mejillones– y que lo más probable es que esas dos zonas se activen en forma independiente. "Como la zona del medio ya se ha activado, un escenario de un gran terremoto ya tiene menos probabilidades de ocurrir. Uno esperaría terremotos de magnitud un poco menor, del orden de 8,1, no de magnitud 9,5", señaló el director del CSN, Sergio Barrientos.

    PD:En lo personal difiero de la hipótesis de Barrientos.
     
  2. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Pero sirve para liberar energia y el gran terremoto sea menos fuerte
     
  3. Nils.Henri

    Nils.Henri Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    0
    y que esperan estos infeliz que se mueran todas las personas del norte y desaparezca la ciudad?
     
  4. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    uuuuuu mala cosa csm
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940


    :lol:

    Pero si ambos dicen exactamente lo mismo. Que ya salvamos el escenario de un sismo 9.0+ pero que se incrementa la posibilidad de tener 1 ó 2 sismos más de magnitud cercana al que acaba de ocurrir.

    Cada día me asombra más la casi nula capacidad de comprensión de estos periodistas. Hoy por la mañana en canal 13 fué realmente patética la presentación del periodista que entrevistó a Barrientos.
     
  6. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    exacto eso comprendi se suponia que el megasismo abarca 500 km ! y este solo fue de 160 osea quedan 340 km que tienen que liberar energia por ende 2 terremotos quedan
     
  7. xpro01w

    xpro01w Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    7.506
    Me Gusta recibidos:
    6
    Haber ,no se explica bien lo que sucede,pasa que la zona donde habia una calma sismica era de mas menos 600km de largo,que va desde el sur del peru hasta mejillones,entonces por logica se esperaba que esta zona se acomodara y este acomodo conlleva un gigantesco terremoto,pero ese es en el peor de los escenarios,que se acomodaron los 600km de una,ahora se rompio o acomodo una zona de 200km de largo por lo tanto quedan mas menos 400km sin acomodar,por eso se dice que no fue lo esperado,ahora hay que estar atento para ver cuando va a ser el nuevo acomodo de las placas,quizas ya no sea tan catastrofico como se pensaba por que ya hay un pedazo acomodado o energia liberada.
    mas que un gigantesco terremoto lo que se espera es el acomodo de las placas y este acomodo podia ser un gran terremoto "peor escenario" o que se rompa en pedazos como esta pasando que es un escenario mas amigable.
     
  8. panasonic

    panasonic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta recibidos:
    178
    Miren se las haré corta: Sabemos que los medios en Chile están minimizando algo que se viene muy grande, un 8.2 richter lo tildaban de “sismo fuerte”, es malo que no hablen las cosas como son.
    Ahora para finalizar, anoche en CHV llamaron a un experto en Tsunamis de la UV (universidad de Valparaíso), y él fue bien claro respecto de la pregunta si este era el “gran sismo”, su respuesta fue clara y rotunda:


    “No es por alarmar, pero éste terremoto que ha sido 8.2 Richter, NO es el gran terremoto que estamos esperando”.


    Bueno que estén bien y siempre preparados, para después no lamentar.
     
  9. Herislesan

    Herislesan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si con 200 km fue un grado 8.2 , con 400 km que faltan seria como un grado 10...nos vamos a la CTM. que se rompa de a poco no mas.
     
  10. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Es Barrientos quién lamentablemente ha separado en tres zonas, la famosa zona de ruptura, bajo esa lógica el terremoto de Valdivia no hubiese existido, por eso estoy en desacuerdo en su hipótesis, y así lo han planteado algunos geologos y sismologos.
     
  11. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    [FONT=verdana, tahoma][FONT=verdana, tahoma][FONT=serif, tahoma][FONT=verdana, tahoma][FONT=serif, tahoma][FONT=verdana, tahoma]
    HISTORIA DE LA SECUENCIA SÍSMICA DE 1960
    El sismo principal de 1960 de magnitud de momento Mw= 9.5 fue una ruptura complicada que duró varios minutos. El evento fue el tercero de una secuencia de grandes sismos en un período de 33 horas. La secuencia se inició con un sismo de magnitud Ms= 7.5 a las 06:02 local (10:02GMT) del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo por otro de magnitud Ms= 7.8 a las 14:55 local (18:55GMT).

    El sismo principal ocurrió 15 minutos más tarde y consistió en gran parte de dos sub eventos de magnitud Ms= 8.3 a las 15:10 y 15:11 locales (19:10 y 19:11GMT).

    Como consecuencia de lo anterior, la ruptura generada entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana fue de dimensiones nunca antes observadas en fenómenos de subducción.

    Diferentes autores han propuesto largos de la zona de ruptura, variables entre 800 a 1000 kilómetros y anchos desde 120 a 200 kilómetros. El deslizamiento promedio entre ambas placas ha sido calculado en 20 metros, con máximos de alrededor de 40 metros en algunas partes del área de dislocación.

    Esta dinámica fue la causa de las enormes deformaciones de la corteza generadas en toda el área del terremoto, lo que en general provocó alzamientos hacia el lado oceánico de 5,7 metros (Isla Guamblín) y hundimientos en el lado continental de hasta 2,7 metros (ciudad de Valdivia), dando lugar a una topografía totalmente diferente de toda la zona afectada.

    Por otra parte, el repentino alzamiento del piso oceánico fue la causa de la generación del tsunami que afectó a toda la cuenca del océano Pacífico, causando cientos de víctimas en lugares tan alejados como Japón y Oceanía.

    HISTORIA SÍSMICA DEL AREA


    Los documentos históricos disponibles muestran que la parte centro-sur de nuestro país recibe el impacto de un terremoto aproximadamente cada un siglo. Por ejemplo, cerca de Concepción, en el extremo norte de la ruptura del terremoto de 1960, ocurrieron terremotos en 1570, 1657, 1751 y 1835. Cerca de Valdivia-Chiloé, en el segmento central de la ruptura de 1960, eventos sísmicos de magnitud superior a 8 ocurrieron en 1575, 1737 y 1837. Algunos autores han calculado largos de ruptura entre 700 y 1000 kilómetros para estos eventos y un intervalo de recurrencia de 128 ±31años.

    Sin embargo, se ha determinado que un evento como el de 1960 no es típico dentro de esta secuencia, dado el alto valor de deslizamiento determinado entre ambas placas tectónicas (20 metros), lo que no es compatible con el deslizamiento teórico acumulado, de acuerdo a la velocidad de convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana de 8,7 cm/año, que generaría 11 mts de deslizamiento acumulado en 128 años.

    Por esta razón se postula que el evento de 1960 se volvería a repetir solo después de ocurridos 4 ó 5 eventos de menor magnitud, es decir, con intervalos de 500 años.
    [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
  12. caliente6996

    caliente6996 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    queramos o no vivimos en un pais sismico, los terremotos han ocurrido, ocurren y seguiran ocurriendo, la discusion no es si va a temblar y que tan intenso sera, sino si estamos preparados para minimizar y enfrentar la situacion, y en cuanto a si los gringos dicen que lo peor esta por venir o que aca dicen que no, con todo respeto prefiero creerle a los gringos , recuerden que el 2010 los gringos avisaron del maremoto y aca no les hicieron caso y ya vimos los resultados.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas