Fotografían a un "asesino en serie" galáctico

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 3 Abr 2014.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    6/41

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Fotografían a un "asesino en serie" galáctico

    Situada a unos 60 millones de años luz de la Tierra, esta galaxia ha engullido a otras en su historia de violencia

    [​IMG]
    Las galaxias NGC 1316, la grande y violenta, y 1317, la pequeña a la derecha


    La imagen sobre estas líneas, tomada por el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla, Chile, muestra dos galaxias: NGC 1316 y su compañera, de menor tamaño, NGC 1317. Están muy cerca la una de la otra, a unos 60 millones de años luz de la Tierra, en la constelación austral de Fornax (El Horno), pero tienen historias muy diferentes. La pequeña ha tenido una vida tranquila, mientras la grande es una especie de «asesino en serie» del Universo: ha engullido a otras galaxias en su violenta historia, mostrando sus cicatrices de guerra.


    La estructura de NGC 1316 revela que esta galaxia ha vivido un pasado turbulento. Por ejemplo, tiene varios rastros de caminos de polvo poco comunes incrustados en un envoltorio de estrellas mucho mayor, y una población de cúmulos globulares estelares inusualmente pequeños. Esto sugiere que ha podido engullir con anterioridad una galaxia espiral rica en polvo, hace unos tres mil millones de años.


    Cáscaras de estrellas
    Alrededor de la galaxia también se han visto colas de marea muy débiles, volutas y cáscaras de estrellas que han sido arrancadas de sus ubicaciones originales y lanzadas al espacio intergaláctico. Estas formas se producen por complejos efectos gravitatorios en las órbitas de las estrellas que tienen lugar cuando otra galaxia se acerca demasiado. Todas estas señales apuntan a un pasado violento durante el cual NGC 1316 anexionó otras galaxias y sugiere que este comportamiento continúa.


    NGC 1316 también tiene el nombre de Fornax A. Se trata de la fuente de emisión en ondas de radio más brillante de la constelación, y la cuarta fuente de ondas de radio más brillante de todo el cielo. Esta emisión de radio es producida por material que cae en el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia que, probablemente, ha obtenido combustible extra gracias a la interacción con otras galaxias.


    La nueva imagen también proporciona una ventana al Universo distante. La mayor parte de los débiles puntos difusos de la fotografía son galaxias aún más distantes, y hay una concentración especialmente densa justo a la izquierda de NGC 1316.


    [​IMG]


    Según Amy Tyndall, astrónoma y parte del equipo de comunicaciones de ESO en Chile, "hay muchos factores que determinan cómo las galaxias viven sus vidas, incluyendo cómo y dónde se forman. Desafortunadamente, esto es actualmente un problema sin resolver."


    "La gravedad tiene un efecto enorme en cómo las estrellas interactúan entre ellas. Es decir, dos que se forman muy cerca una de la otra tendrán un profundo impacto en sus respectivas vidas, en comparación, con aquellas que se forman a una enorme distancia entre ellas", añade la experta.


    "Este efecto puede ser (más o menos) a escala y aplicado a galaxias enteras. Sin embargo, el efecto de la gravedad depende de la masa total de una galaxia, y actualmente no entendemos el por qué una galaxia es más masiva que otra", comenta.


    La científica aclara que "creemos entender muy bien como una estrella de un tamaño similar al Sol evoluciona y cuales son sus procesos regulares generales. Sin embargo, aún no hemos completado el cuadro de cómo dos estrellas que orbitan, lo que se llama 'sistema binario cerrado', interactúan".


    "Del mismo modo, no existe actualmente ninguna explicación de por qué parece que hay una escasez de galaxias muy pequeñas en nuestro Universo, pero podemos comprender el tamaño y la forma de nuestra galaxia (la Vía Láctea), muy bien", concluye Amy Tyndall.



    http://www.abc.es/ciencia/20140403/abci-hallan-asesino-serie-galactico-201404031323.html


    http://www.elmundo.es/ciencia/2014/04/02/533c06f2268e3e995e8b457c.html
     
    #1 drwire, 3 Abr 2014
    Última edición: 3 Abr 2014
  2. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Se agradece la info!!!
     
  3. PutoGatoFumon

    PutoGatoFumon Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    50.565
    Me Gusta recibidos:
    39
    Les puso el "care maló" y los engulló :lol:
    Gracias por la info!
     
  4. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    wenazaa la info compadre
     
  5. sebas2.0

    sebas2.0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    6.359
    Me Gusta recibidos:
    2
    ese wn si que es malo jajaja....
     
  6. FENRIZ THE WOLF

    FENRIZ THE WOLF Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    la raja, media galaxia ademas.