Basicamente: es el cómo se debe gobernar, por qué de una forma y no otra, que poderes tiene el Estado, en base a qué consideraremos temas como la libertad, la igualdad, los derechos, la justicia, etc... Cosas que intentan responderse en libros como los de Rawls, Nozick, Hayek, Sen, entre otros. Me parece que queda más claro con esta cita de Amartya Sen: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Y por qué el "oh que lindo"?
Comparto esto, salido del horno con fecha 16 de abril 2014, del journal of neuroscience: la marihuana y algunos efectos en cerebros de adultos jóvenes. http://jn.sfn.org/press/April-16-2014-Issue/zns01614005529.pdf
x nada , me agrada cuando una persona hace un distingo de cualquier clase si tratas disuadir a alguien de fumar marihuana por los cambios morfologicos en su cerebro, creo q te quedarias corto. siempre he oido que un uso masomenos continuado por durante 2 meses genera un cierto porcentaje de muerte cerebral, pero igual los cigarros empequeñecen tus pulmones, las grasas insaturadas obstruyen tus arterias, y las papas fritas, y las gaseosas te dan un gigante estomago, y gastritis, e hipertension, y paros cardiacos unos años adelante. hoy todo da cancer o genera adiccion. creo en un uso de las drogas terapeutico y recreacional. la estigma generada sobre una sustancia generada por la irresponsabilidad de unos torpes, no deberian provocar ascuas al empleo de la sustancia de forma controlada o recreacional. la regla de "las drogas arruinan vidas" no existe, solo la infortunada coincidencia de que las personas que con mas frecuencia acuden a ellas, en su mayoria, estan arruinadas. y fuera de eso, el estudio tampoco es concluyente.
Poniéndolo aquí no pretendo convencer a nadie a nivel muy masivo; pa eso tendría que publicarlo en algún sitio de mayor afluencia. En todo caso, la diferencia con los cancerígenos o todas esas cosas que nombraste es que las drogas son un factor criminógeno, es decir no afectan sólo al usuario sino que éste se hace parte de toda una cadena delictiva, donde, como demandante y consumidor resulta ser el eslabón final. La relevancia es que los delitos repercuten dañosamente en la sociedad; no como una persona que acepta comer una cosa que provoca cáncer, donde el daño es a esa persona que consume, y a nivel sociedad, es patrimonial y no de otro tipo. Mientras más información exista sobre el "consumo recreacional", mejor. Y no necesito decir que, el qué tan recreacional y falto de potencial adictivo sea algo, depende de las herramientas que posea el consumidor; una persona con poca educación e información es mucho más vulnerable que un universitario que fuma ocasionalmente. Por tanto pienso diametralmente opuesto a ti: la difusión de la droga es peligrosa, sobre todo a nivel de sociedades donde existe mucha pobreza e ignorancia, pues esa es tierra fértil para una llegada no muy "recreacional" de la droga. Eso no le resta el valor informativo.
creo que la mejor solución a eso es informar, debería existir en los colegios una educación sobre drogas similar a la educación sexual... seamos honestos, si le dices a un cabro que no tenga sexo, todos sabemos que no te va a hacer caso, pero si le enseñas a ponerse un condón, eso si trae beneficios concretos, lo mismo pasa con las drogas, la gente que está informada de lo que son las drogas, llegan hasta la marihuana, incluso aveces dejan el alcohol para consumir exclusivamente marihuana, cosa que encuentro bastante más segura. Mientras que la gente ignorante es la que se mete en palabras mayores, como la pasta, o la coca... la prohibición como política no soluciona el problema, solo ha servido para generar una serie de problemas sociales, como que la juventud se aleje de la política, por dar un ejemplo...
A ver si a alguien le interesa: https://docs.google.com/file/d/0B_coJwBiXnuvZ1VCRkZDTXRKcWs/edit?pli=1
Comparto otro texto, este es de derecho. https://docs.google.com/file/d/0B_coJwBiXnuveHJNaEQzdjJfWkE/
Ya que un pastelito por ahí hablaba de lógica dejo esto, que concidentemente (y gracias a la divina providencia (?)) fué publicado ayer, para que se entretengan un ratito. http://www.cienciabizarra.com/2014/05/un-post-de-logica-para-mover-los.html
¿Sabes qué? Quedé metío con la wea Así que me puse a averiguar por ahí, y resulta que las cagué en haber puesto lo de "p = Dios existe...", pero dejando de lado la lógica proposicional, o sea, antes de que agregara esa parte, estaba correcto al decir que "se puede afirmar la negación de algo". Me dijeron que mejor era decir "aseverar" porque es menos ambiguo, y que lo que estaba intentando decir era «Tú puedes afirmar la verdad de una proposición no p. Porque tú lo que haces es afirmar que una proposición es cierta. Aunque sea una proposición negativa.» Así que sí, es un argumento de lógica formal, pero no proposicional. PD: te vuelves loca cuando alguien dice que no es ateo ahh?? Y eso que sólo dije que era deísta, me imagino como debes ser con un wn que diga que es católico o algo por el estilo
Me importa un coco, lo que me enferma es cuando llegan acá con 'argumentos super lógicos e irrefutables' y resulta que son más endebles que casa hecha con pajillas. Para mí es lo mismo que sea un ateo, un creyente o alienígena panteísta, lo que me importa es la validez de los argumentos. Como para que no te lo tomes tan a pecho, digo yo.
Pero que cargante hombre por DIOS!! El único sentido de esa frase fue para decir que no eran argumentos de fe, nada más...