El huemul se encuentra "gravemente en peligro" y sólo quedan entre 1.500 y 2.000 vivos en Chile.

Discussion in 'Naturaleza y Medio Ambiente' started by bartchondo, May 31, 2014.

  1. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    732/812

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    4,871
    Likes Received:
    43
    [h=2]Este tipo de ciervo se encuentra desde hace años en la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), seguido del armadillo tatu-bola, animal que inspiró el diseño de la mascota del Mundial de Brasil 2014.[/h][​IMG]
    BOGOTÁ.- El huemul (Hippocamelus bisulcus) está, desde hace años, en la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en la categoría de especie "en peligro", la peor después de las de "extinción", "extinción en la vida salvaje" (animales que solo están en zoológicos u otras instituciones) y "gravemente en peligro".

    En su ficha de la lista de UICN de 2014 se señala que solo quedan entre 1.500 y 2.000 ejemplares de estos asustadizos y robustos cérvidos en Chile y en Argentina y "la población está en declive".

    Un escalón más abajo que el huemul está un animal que no forma parte de ningún escudo nacional, pero cuya imagen se va a ver por todos lados este año, sobre todo del 12 de junio al 13 de julio, aunque no tanto en su hábitat natural, la "catinga".

    Se trata del tatu-bola, un pequeño armadillo endémico de Brasil que ha servido de inspiración para el diseño de "Fuleco", la mascota del Mundial de fútbol 2014.

    El Tolypeutes tricinctus, como lo llama la ciencia, está también en la "lista roja" de 2014 como especie "vulnerable" y con una población en declive, aunque no cuantificada por UICN.

    Lo paradójico del caso es que los causantes de que los tatu-bola y el huemul estén amenazados pertenecen a la misma especie que los que eligen sus imágenes para promover un gran encuentro deportivo o representar a la patria.

    El tatu-bola, del que llegó a creerse que estaba extinguido hasta que fue redescubierto a principios de los años 90, está amenazado por la dura presión de los cazadores y la pérdida de su hábitat por el avance de la agricultura, dice la organización de defensa de la naturaleza con sede en Gland (Suiza) y más de 1.200 organizaciones de todo el mundo entre sus miembros.

    Lo mismo le ocurre al huemul, un animal protegido, cuyos enemigos son "el hombre, el puma, el zorro y los perros domésticos", pero también la ganadería y la deforestación, dice UICN.

    El otro animal que aparece en el escudo chileno, el cóndor andino (Vultur gryphus), presente también en los de Bolivia, Ecuador y Colombia, no corre tanto peligro y hay al menos 10.000 ejemplares actualmente repartidos en un área muy grande, pues abarca desde Argentina y Chile, en el sur, hasta Venezuela y Colombia, en el norte de Sudamérica.

    La IUCN lo considera, no obstante, "próximo a estar amenazado".

    La vicuña (Vicugna vicugna), uno de los símbolos nacionales de Perú, que tiene su imagen en el escudo, no es motivo de preocupación para UICN, que señala que su población está en aumento, lo cual es lógico dado el valor de su lana.

    Su prima la alpaca (Vicugna pacos), que campa en el escudo de Bolivia, tampoco tiene problemas de supervivencia y ni siquiera aparece en la lista roja, al igual que los dos animales presentes en el escudo de Uruguay, el buey y el caballo.

    Este último animal también está presente en el escudo de Venezuela, en el que hasta 2006 miraba hacia la derecha y ahora, por motivos "ideológicos", lo hace hacia la izquierda.

    http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2014/05/31/662931/el-huemul-se-encuentra-gravemente-en-peligro-solo-quedan-entre-1500-y-2000-vivos-en-chile.html
     
  2. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Oct 12, 2007
    Messages:
    136,222
    Likes Received:
    13
    :omfg:


    Uta hay que proteger a esta especie po D:





    Vale por la info :weena:
     
  3. talklvo

    talklvo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 16, 2008
    Messages:
    384
    Likes Received:
    3
    tuve la suerte de ver 2 a unos 2 metros de distancia el verano pasado, en la reserva nacional tamango, que animales mas majestuosos.
     
  4. DARKTHRONE_6_6_6

    DARKTHRONE_6_6_6 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 25, 2009
    Messages:
    477
    Likes Received:
    1
    puta chilenos de mierda dejense de matar animales wn por fines culiaos propios wn oh dejen de pensar en las lucas wn hay vida detras de esos billetes de mierda que estan consiguendo facilmente
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Mar 28, 2010
    Messages:
    25,222
    Likes Received:
    28
    En Huilo Huilo hay un programa para conservar y aumentar su población. Seria genial encontrarse con alguno en pleno bosque.
     
  6. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 21, 2011
    Messages:
    3,947
    Likes Received:
    14


    Buenaaaaa, yo también los vi ahí hace años.
    Después cuando cruzan por la carretera camino a Puerto Ibañez y Cº Castillo :)


    Son hermosos.... en sus ojos tienen marcado como lágrimas de color negro, una especialista me contó que marcan territorio con esas lágrimas negras, por eso se les ve como "delineado" los ojos.
    ¡Me encantan!
     
  7. KRAMERX

    KRAMERX Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Joined:
    Aug 29, 2008
    Messages:
    253,359
    Likes Received:
    431
    una pena , deberiamos cuidar mas su naturaleza y desde ya reservar celulas madres...