Tristes despedidas, sacrificios por los seres amados, amistades que dicen adiós y más en nuestro melancólico conteo. Considerada uno de los mayores logros en la historia de Pixar, Up: Una aventura de altura celebra 5 años de su estreno este 29 de mayo. A pesar de que la historia gira alrededor de la relación entre Carl y el pequeño Russell sin olvidarnos de los singulares Dug y Kevin, prácticamente todos recuerdan la cinta por su emotiva secuencia inicial, la cual es capaz de arrancar lágrimas hasta al más valiente. El día de hoy no sólo rendimos homenaje a ésta exquisita secuencia, sino que recordamos algunos de los momentos más dolorosos en la historia del cine. ¿Agregarían alguno más? Por cierto, les recomendamos buscar una caja de pañuelos antes de comenzar a leer la lista. ADVERTENCIA: Esta lista incluye spoilers y muchas lágrimas La muerte de Hooch (Socios y sabuesos, 1989) Scott Turner es un joven policía obsesionado con la limpieza, cuyo mundo termina de cabeza ante la llegada de su nuevo compañero: un perro llamado Hooch. A pesar de las dificultades iniciales, ambos personajes llegan a conocerse mejor para formar una hermosa amistad, la cual se ve interrumpida cuando el perro sacrifica su vida para salvar la de su compañero. ¿Por qué nos hace llorar? Todo mundo ama a los perros y por ello, no existe película más desgarradora que aquella que muestre la muerte del mejor amigo del hombre. Aunque en los últimos años hemos lamentado el deceso de canes como Marley y Hachi, todavía no podemos olvidar la caída de este valeroso perro que cayó en cumplimiento del deber, pero sobre todo en defensa de su buen amigo. Los sueños de Chris Gardner (En busca de la felicidad, 2006) A pesar de haber perdido su casa y no tener dinero en el bolsillo, Chris Gardner mantiene la esperanza de conseguir empleo con Dean Witter Reynolds, por lo que decide mantener su sacrificio en busca de un futuro mejor. Lamentablemente esto implica pasar una de las noches más dolorosas de su vida, la cual consiste en dormir con su hijo en el baño del metro. Aunque el pequeño se muestra incómodo al principio, Chris lo convence de que tiene una máquina del tiempo y que lejos de estar en un sanitario, se encuentran en una cálida cueva que los protege de los dinosaurios que deambulan en el exterior. Cuando su hijo se queda dormido, Chris es incapaz de contener las lágrimas de desesperación. ¿Por qué nos hace llorar? Muchas películas nos han hecho pensar que ser padre implica sacrificarlo todo por tus hijos, incluso renunciar a tus sueños. En busca de la felicidad nos demuestra que efectivamente se requiere un gran esfuerzo para salir adelante, pero que lejos de ser un estorbo en la persecución de los objetivos, los hijos pueden representar la fuerza necesaria para darlo todo. Esto no significa que el camino sea sencillo y por ello, resulta verdaderamente desgarrador ver a nuestro personaje principal sufriendo por el dolor y las incógnitas que inundan su vida y que además podrían representar la perdición futura de su pequeño. ¡Superman! (El gigante de hierro, 1999) Desesperado por terminar con el Gigante de Hierro, Mansley dispara un misil cuya intensidad no sólo destruirá al robot, sino también a todo Rockwell. Decidido a emular a su superhéroe favorito, el Gigante emprende el vuelo decidido a detonar el misil en el aire para salvar la vida de millones de inocentes. A pesar del riesgo, el androide vuela emocionado por los aires, grita ¡Superman! antes del impacto y cae destruido en mil pedazos. ¿Por qué nos hace llorar? Porque el Gigante de Hierro es uno de los seres más conmovedores en la historia del cine animado, cuyo poder destructivo pasa a segundo término ante su emotiva amistad con el pequeño Hogarth Hughes. Esto le permite comprender que sus poderes no tienen que ser utilizados de manera negativa, ya que puede aprovecharlos para convertiste en el héroe más grande de todos los tiempos. Lástima que aprender esta lección terminó costándole la vida, ¿o no? El anillo perdido (La fuente de la vida, 2006) Tom Creo ha dedicado su vida a la investigación del cáncer, con el único objetivo de encontrar una cura que sea capaz de salvar la vida de su esposa Izzi. Aunque el personaje es capaz de encontrarla, ésta llega unos instantes después de la muerte de su mujer, por lo que cae presa del miedo y la desesperación. Su dolor aumenta tras recordar la pérdida de su anillo de compromiso, el cual se fue por el desagüe tras haber terminado una cirugía. Destrozado por haberle fallado a su esposa en todos los sentidos, Tomas regresa a su casa toma una pluma para tatuarse un anillo de compromiso en el anular. ¿Por qué nos hace llorar? Para muchos se trata de la cinta menos popular de Darren Aronofsky, pero para otros se trata de su historia más dolorosa. Esto se debe a que Tomas está literalmente obsesionado con salvar la vida de su esposa, mientras que ella parece resignada a que su muerte bien podría representar el inicio de una nueva vida. Al final la visión científica de Creo falla e incapaz de comprender l filosofía de Izzi, cae preso de una desesperación de la que no podrá salir por el resto de sus días. La partida de Wilson (Náufrago, 2000) Tras experimentar un aterrizaje forzoso, el ejecutivo de FedEx Chuck Noland intenta sobrevivir al hambre, el miedo y la soledad en una isla desierta. Decidido a mantener la cordura, el personaje decora una pelota de volleyboll para convertirla en su nuevo mejor amigo, Wilson. Con el tiempo la simple pelota se convertirá en un personaje más de la historia, por lo que Chuck decide llevarlo consigo cuando construye un barco dispuesto a salir de la isla. Lamentablemente la pelota cae al mar en un descuido y aunque Noland hace un esfuerzo por rescatarla, el sonriente rostro de Wilson termina perdiéndose en el horizonte. ¿Por qué nos hace llorar? Para muchos se trata de un simple balón con un rostro pintado, pero para Chuck Noland Wilson fue su único amigo tras varios años de soledad y un elemento fundamental para su salvación. Por ello nos duele ver la manera en que la pelota cae al mar ¡casi nos dan ganas de gritarle a Tom Hanks para que la rescate antes de que se siga alejando! y se aleja lentamente sin perder su alegre sonrisa y su peculiar peinado. Eso sí, nos ponemos de pie porque el personaje decidió hacerse de un nuevo balón en cuanto regresó a tierra. La elección (La decisión de Sophie, 1982) Tras mudarse a Brooklyn, Stingo conoce a una joven de origen polaco llamada Sophie, con quien entabla una fuerte amistad. Sin embargo el muchacho presiente que su nueva amiga oculta obscuros secretos que le atormentan, por lo que realiza un enorme esfuerzo para conocer la verdad. Es así como descubrimos que durante el Holocausto, Sophie fue enviada junto con sus dos hijos a Auschwitz, en donde se vio obligada a decidir cuál de ellos sería enviado a los campos de trabajo y cuál moriría en la cámara de gas. Presa de la desesperación, la fémina decidió condenar a su hija y salvar la vida de su hijo, convencida de que su género le daría una mejor oportunidad de sobrevivir. ¿Por qué nos hace llorar? Hemos visto infinidad de películas del Holocausto, pero pocas tan dolorosas como La decisión de Sophie. Esto se debe a que nos resulta imposible imaginar el dolor de una madre que se ve obligada a decidir qué hijo debe morir de la manera más escalofriante posible. Esto aunado a la brillante actuación de Meryl Streep hacen que se trate de un filme realmente desgarrador. La despedida de Andy (Toy Story 3, 2010) Luego de vivir una escalofriante aventura, los juguetes regresan a casa de Andy dispuestos a pasar un buen rato en el ático. Sin embargo Woody tiene una mejor idea, por lo que aprovecha su ingenio para conducir a Andy hacia la casa de la pequeña Bonnie, quien los cuidará y jugará con ellos mientras el joven asiste a la universidad. Tras despedirse de cada juguete, Andy descubre que Woody está al fondo de la caja y aunque se muestra renuente a regalarlo, al final comprende que es lo mejor para el juguete. Luego de una hermosa tarde de juegos y recuerdos, Andy y Woody se despiden ¿para siempre? ¿Por qué nos hace llorar? Gran parte del éxito de la trilogía Toy Story radica en que Pixar no se limitó a mostrar las aventuras de los juguetes mientras Andy era pequeño, sino que mostró el crecimiento del personaje y con ello los cambios experimentados por los juguetes. Quizá por ello la tercera entrega sea considerada la más emotiva de todas, pues aunque Andy parte para convertirse en adulto, mantiene su carácter jovial y alegre que por muchos años le permitió disfrutar con sus juguetes. Además seamos honestos: todos conservamos al menos un juguete favorito de nuestra infancia. ¿Se imaginan cómo sería desprenderse de él? La última proyección (Cinema Paradiso, 1988) El aclamado director italiano Salvatore Di Vita regresa a su pueblo natal luego de recibir una llamada de su madre, quien le informa que Alfredo ha muerto. Es así como conocemos la historia del pequeño Salvatore también conocido como Toto, quien disfrutó infinidad de largometrajes al lado de Alfredo, amante del cine y proyeccionista del Cinema Paradiso. Uno de sus principales recuerdos es la falta de besos de las películas en su infancia, ya que éstos eran editados al ser considerados demasiado atrevidos por el sacerdote del lugar. Tras recordar su historia Salvatore regresa a su pueblo y se adentra en un destruido Cinema Paradiso, sólo para descubrir entre lágrimas una cinta realizada por Alfredo que incluye un montaje con todos los besos editados. ¿Por qué nos hace llorar? A pesar del éxito profesional de Salvatore, se trata de un hombre atormentado por su pasado que abandonó el pueblo con consejo del propio Alfredo, quien le aseguró que ahí nunca sería capaz de alcanzar sus sueños. Por ello se trata de un momento sumamente emotivo, pues marca el retorno del realizador al lugar que le vio nacer y el último adiós a un viejo amigo que marcó su vida para siempre. La muerte de Ellie (Up, 2009) Up: Una aventura de altura comienza con la presentación de los pequeños Carl y Ellie, quienes se conocen mientras juegan a ser intrépidos exploradores al más puro estilo de su ídolo Charles Muntz. El tiempo pasa rápidamente y ambos personajes crecen para convertirse en jóvenes enamorados que eventualmente deciden unir sus vidas en matrimonio. Los problemas empiezan cuando la pareja descubre que es incapaz de tener hijos, pero deciden seguir adelante para cumplir su sueño de viajar. Lamentablemente este anhelo se ve entorpecido en infinidad de ocasiones, al grado que llegan a la vejez sin haberlo cumplido. Cuando Carl se percata de ello decide regalarle un viaje a su esposa, pero son incapaces de realizarlo por la muerte de la misma. ¿Por qué nos hace llorar? Pixar ha demostrado ser un experto en la realización de personajes entrañables, que a pesar de sus peculiaridades son capaces de entrar en comunión con el público con gran facilidad. Carl y Ellie no son la excepción a la regla, pues se trata de una pareja perfectamente ordinaria que resulta incapaz de cumplir su sueño. Probablemente el momento más triste en la historia del cine animado y lo peor del caso es que todo sucede en los ¡5 primeros minutos del filme! La caída del campeón (El campeón, 1979) A pesar de ser una leyenda del boxeo, la vida de Billy Flynn se derrumbó por su afición a las apuestas, la cual le tiene inmerso en incontables deudas. Esta situación no afecta la admiración de su hijo T.J., quien lo alienta para convertirse en una mejor persona y le sirve de inspiración para regresar al boxeo en un combate que podría marcar el regreso de Flynn a sus viejas glorias. A pesar del sacrificio el combate resulta desigual, pero el campeón logra salir adelante para obtener una última victoria que lamentablemente le cuesta la vida. ¿Por qué nos hace llorar? Hay quienes aseguran que no existe nada más desgarrador que los 5 primeros minutos de Up. A todos ellos los retamos a ver El campeón sin romper en llanto ante el trágico desenlace de la historia, el cual muestra al viejo boxeador Billy Flynn sacrificándolo todo literalmente para obtener una última victoria ante la presencia de su pequeño T.J. Mención aparte para la conmovedora actuación del pequeño Ricky Schroder, quien habría preferido la vida de su padre que un simple Mención especial: Los padres de Disney Ninguna lista de momentos tristes del cine estaría completa sin la muerte de los padres de Disney, entre los que podemos enlistar a la mamá de Bambi, de Cuasimodo, de Tod y de Koda, además del padre de Simba y Tiana. Aunque definitivamente hay algunas más dolorosas que otras, todas ellas están marcadas por la tragedia, convirtiéndose en un momento determinante en la vida de sus respectivos hijos. ¿Por qué nos hace llorar? Porque la vida de nuestros héroes se ve completamente alterada tras la muerte de sus respectivos padres, al quedar casi completamente solos en el mundo y al verse obligados a iniciar una nueva vida lejos de la seguridad de su hogar. CINEPREMIERE.COM
No esta malo el Listado pero les dejo una mas para incluir, vean Kamino pelicula española muy pero muy triste saludos
En Búsqueda de la Felicidad me hizo lagrimear la primera vez que la vi, y El Rey León! La muerte de Mufasa, puta que fue penca ver esa weá teniendo 6 años... Rescato las escenas de "El Gigante de Acero" y "UP"; Una película termina con una weá mas emotiva que la chucha y la otra empieza con algo así, no pa llorar, pero si emotivas.
buenas peliculas, recuerdo cuando primero vi solo toy story 3 y luego la vimos con un amigo tapizaos en yerba jajaj y me tincaba que el wn iba a llorar cuando andy le deja los juguetes a la cabra chica asi que me pongo a mirarlo piola y al wn le corria un lagrimon y se limpio tratando de hacerla piola y me mira y me empiezo a cagar de la risa del ql jajajajaj todavia sigo weandolo, mis pobres jugueteees jajajaj buenas peliculas, agregaría hachiko y la vida es bella ah y como bonus con una que se me hizo un nudo en la garganta xd fue cuando pendejo con la primera de pokemon cuando pikachu llora sobre el wn
está bien la lista, pero hay películas que no pueden faltar, como Hachiko, La tumba de las luciérnagas y Spirit
Para llorar yo recomiendo SIN DERECHO A DEVOLUCION, pelicula Mexicana,,,, es una comedia que la final te deja llorando............
la de en busca de felicidad me acuerdo que la vi con mis papas , nose como no me agarraron pal webeo porque se me cayo unas par de lagrimas , la otra toy story 3 puta que fue emocionante esa parte cuando andy juega por ultima vez con los juguetes tambien se me cayeron unas lagrimas muy buena pelicula, y con up emocionante esos 5 min y de principio yo creo que por eso ''engancha'' desde un principio pero no deja de ser una muy buena pelicula, las demas no las he visto xD, muy buen aporte se agradece!
Toy story 3 estuvo apunto de hacerme llorar, fue cuatico lo que nos paso ahi le pregunte a artos amigos que también la vieron y efectivamente a la gran mayoría les paso lo mismo Se agradece