El nuevo Nissan Qashqai que llegará a Chile En tierras españolas fue que la marca japonesa quiso demostrar que su segunda generación viene a conseguir más adeptos de los que ya registra la número uno de la región. San Sebastián, ciudad perteneciente al País Vasco en la costa norte de España. Playas de color turquesa y delgada arena era la que rodeaba al castillo de Montemar, el que majestuoso esperaba, al igual que todos los colegas latinoamericanos junto a nosotros, la develación de la segunda generación del aclamado Qashqai. En un vivo color azul, hacía juego con el tan bello mar Cantábrico que estaba justo a nuestros pies. De entrada se notaban sus cambios estéticos tales como su figura más robusta y achatada, su faros más alargados y líneas mucho más deportivas, además de unas imponentes llantas de 19" pulgadas. Bien por las artistas manos europeas que han sido las encargadas del diseño del renovado crossover. Por dentro, todo enfocado en mayor elegancia, un volante forrado en cuero, un panel central sencillo, con poca botonería acompañado de una pantalla táctil de 5 pulgadas, unas butacas muy cómodas que de acuerdo a Pedro De Anda, subdirector de planeación de producto para Nissan Latinoamérica y El Caribe, se llaman asientos cero gravedad, cuyo concepto se ha sacado de la NASA. En cuanto al espacio, ideal para las piernas y la cabeza, tanto así que el viaje sirvió de descanso para quienes no iban conduciendo. A mí por lo menos en algún momento del trayecto me tocaron dos dormilones que venían casi como en una cuna. La ruta Su nombre, explicó José Román, director general de Nissan para Latinoamérica y El Caribe, hace alusión a una tribu nómade oriental que recorre cerca de 500 kilómetros cada vez que quiere buscar mejores territorios, por eso es que desde el fabricante se entusiasmaron y nos invitaron a esta insuperable aventura. Desde San Sebastian partimos camino hacia la bellísima Bilbao, caracterizada por el arte que hay en cada rincón de ella, coronada con la imponente estructura del Museo de Guggenheim. Tras pasar por numerosos lomos de toro y la autopista con el cielo cayéndonos encima, además de varias curvas camino hacia la siguiente ciudad, Santillana del Mar, pudimos probar la gran estabilidad y suspensión con que cuenta este nuevo Qashqai, el que de hecho ha mejorado por medio del equipamiento de unos avanzados amortiguadores de doble pistón, además de la integración de una rediseñada dirección asistida electrónicamente llamada EPAS. A ello se suma un nuevo chasis adaptado especialmente para el nuevo Qashqai que ha sido fruto de la alianza Nissan-Renault. Entramos a la ciudad medieval de Santillana del Mar, la que nuevamente nos mostraría que el crossover japonés está hecho para los terrenos irregulares, como por ejemplo los adoquines de este sector. Nuevamente se pondrían a prueba sus movimientos ágiles, ya que el paso por entre los Picos de Europa era muy serpenteado y húmedo, luego sería el turno de demostrar el poderío del motor, ya que para subir hasta la casa de la patrona de España, la Virgen de Covadonga, necesitaríamos que esos 2.0 litros y 140 caballos no cedieran ante las constantes subidas y no lo hicieron, pocos cambios de marcha se necesitaron para que nuestro corcel mecánico de seis velocidades nos llevara hasta la cima, no hizo falta prender velas a la Virgen antes de partir, estábamos seguros ya de que lo que restaba del viaje era una entretenida aventura. Las versiones A final de año tres versiones serán las que llegarán al país: de entrada la llamada Sense con una caja manual de seis velocidades, con llantas de 16 pulgadas, airbags frontales y pasajero y que será la única que no montará pantalla touch a color de cinco pulgadas. Luego se une la Advance que puede ser elegida con caja manual o CVT, ambas de seis velocidades. Esta versión incorpora seis parlantes de audio, descansa brazos traseros, volante forrado en cuero, espejos abatibles automáticamente, faros antiniebla, llave inteligente con botón de encendido y unas llantas de 17 pulgadas. La tope de gama se llama Exclusive y sólo cuenta con una versión con caja CVT de seis velocidades, a la que se unen las monstruosas llantas de 19 pulgadas, faros LED, aire acondicionado automático de doble zona, bolsas de aire tipo cortina y laterales, asientos forrados en cuero, al igual que la palanca de cambios, un espejo retrovisor con atenuación automática, además de ser la única con tracción en las cuatro ruedas. El nuevo Qashqai ha sido diseñado y desarrollado en el Centro de Diseño Europeo (Londres, Gran Bretaña) y el Centro Técnico Europeo de Nissan (Cranfield, Gran Bretaña y Barcelona, España), y se fabrica en Sunderland, Gran Bretaña. Los ingenieros del Centro Técnico de Atsugi, en Japón, han colaborado también en el desarrollo del vehículo.
me gusato.. wn además que nissan es barato de respuesto en comparación a otras marcas y la durabilidad ni decir.
Esta buenísimo,buena línea japonesa si no me equivoco,creo que es hora de cambiar la carne de perro de la terrano,por una buena apariencia de qashqai ,tiene una cilindrada de 2.0?,Viene en versión petrolera full?