Primer mapa geoquímico de Chile detecta extensas zonas de oro no explotadas 29-06

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por caoz, 29 Jun 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Estudio del Sernageomin fija potenciales lugares de yacimientos de éste y otros 59 elementos químicos.



    Juan Pablo Lacassie, jefe de la Unidad de Geoquímica del Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin), dice que en el caso hipotético que no se hubiera descubierto la mina de oro Pascua Lama, el primer mapa geoquímico de Chile lo hubiese hecho tarde o temprano. Porque en 2006, antes que esta faena entrara en operación, la institución detectó la presencia del mineral con las mismas técnicas con las que ahora diseña esta nueva cartografía.

    El objetivo del mapa, cuyo trabajo se inició en 2009, es identificar espacialmente la presencia de 59 elementos químicos en todo el país, incluidos los ocho metales pesados perjudiciales para la salud, como el plomo, mercurio, cinc, cadmio, cobre, arsénico, níquel y cromo.

    Para armar el mapa, se deben completar 73 zonas, cuya confección tomará entre dos a tres años. El trabajo lo realizan funcionarios del Sernageomin, quienes se trasladan a terreno para tomar muestras en el fondo de quebradas, las que luego son analizadas en su laboratorio y en el extranjero.

    Hasta la fecha se ha logrado cartografiar las zonas que van entre Arica y Pisagua, y entre La Serena y Coquimbo. Los primeros resultados, a los que tuvo acceso La Tercera, revelaron la presencia de oro en extensas superficies de estos territorios, que si bien no equivalen a yacimientos propiamente tal, son una guía clave para futuras prospecciones mineras.

    “A partir de estos mapas se podrían programar campañas de muestreo más detalladas, acotadas a las cuencas con las anomalías correspondientes”, detalla Lacassie.
    En el norte destacan tres zonas con concentraciones altas de oro, también denominadas “zonas anómalas en oro” de gran extensión: la cuenca del río Lauca, cerca de la mina Choquelimpie; en Pampa Camarones, entre las quebradas Camarones y Vitor; y en el sector de Pampa Pisagua. Estas dos últimas ubicadas en la cordillera de la Costa

    Lacassie detalla que en Pampa Camarones, sólo se ha instalado una empresa, pero que no cubre ni el 30% de toda la zona en la que se detectó oro.

    [​IMG]


    LÍNEA BASE AMBIENTAL


    “Cada mapa geoquímico (de las 73 zonas) tiene un costo de 260 millones de pesos, que incluye todo el proceso, desde la toma de muestras, el análisis de laboratorio y la elaboración de la cartografía”, explica Rodrigo Alvarez Seguel, director nacional del Sernageomin.
    La autoridad advierte que este tipo de proyectos son una inversión para el país, porque cada dólar destinado a desarrollar información geocientífica precompetitiva en Chile, genera en promedio 11,5 dólares de ganancias, y entrega una base para una serie de actividades productivas.


    El mapa, explica, no está orientado sólo al área minera, sino que también sirve para planificación y gestión de ciudades; decisiones sobre salud pública; línea de base ambiental para caracterizar al territorio antes y después de los impactos provocados por actividades humanas; política y normativa sobre calidad de agua y posibles inversiones en plantas de tratamiento terciario, entre otros. “Este mapa democratiza la información geocientífica, para que la ciudadanía tenga con qué participar en debates sobre el uso del territorio”, dice Alvarez.

    TIERRAS RARAS


    El mapeo también incluye las denominadas tierras raras, nombre común que reciben un grupo de 18 elementos que tiene propiedades particulares dentro de la tabla periódica. En la carta geoquímica se incluyen 16 de estos elementos, como el itrio, escandio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio y samario, por señalar algunos. Sus principales usos se relacionan con la producción de tecnologías como imanes para computadores, lámparas halógenas, pantallas de TV, entre otros.

    A pesar de su nombre, no son menos escasas que el plomo o el oro, pero son difíciles de separar de los minerales que los acompañan.

    Aún no se ha estimado el potencial de estos elementos en Chile, dicen en Sernageomin. Pero los mapas geoquímicos ya están señalando la presencia de zonas con altas concentraciones de ellos.

    http://www.latercera.com/noticia/te...cta-extensas-zonas-de-oro-no-explotadas.shtml
     
    #1 caoz, 29 Jun 2014
    Última edición: 29 Jun 2014
  2. same25

    same25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    868
    Me Gusta recibidos:
    2
    fuente??
     
  3. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    sorry, aún no había terminado de poner todo XD

    pero ya está
     
  4. NachooCL

    NachooCL Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    En que beneficia esto a los chilenos? aparte de las empresas y el gobierno, que no cabe duda que sus fortunas se incrementaran el doble al sacar todo ese oro..
     
  5. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    y quien se robara ese oro? empresas multinacionales?
     
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    en lo personal considero que debiese ser un 50 % por parte del Estado y 50% para privados... un Estado fuerte permite una mayor equidad de la población...
     
  7. Davix120

    Davix120 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    2.448
    Me Gusta recibidos:
    9
    Perú y Bolivia van a webear más todavía por sus "tierras usurpadas vilmente por el tirano chileno"
     
  8. Xellos69

    Xellos69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ya po mierda exploten luego la wea, quiero trabajo
     
  9. gvanni

    gvanni Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    9
    Dejen de explotar la tierra, loco, cuando ya no quede nada más que explotar de seguro van a tener que comer billetes... Hijos de puta!
     
  10. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2012
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    2
    No han encontrado ningún yacimiento explotable, sólo se ha encontrado oro y tierras raras repartidas por la cordillera de la costa. :S falta para postergar la muerte agónica del cobre.
     
  11. kileno

    kileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    9.724
    Me Gusta recibidos:
    19
    Este es un país muy rico, lleno de gente pobre. Y seguirán robando para sus arcas esos poderosos de siempre. Para que tener oro?
     
  12. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    5.597
    Me Gusta recibidos:
    71
    llegarán denuevo los Españoles a robar el oro autorizados por nuestros "honorables" políticos?????????
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas