General de Ejército peruano habla contra chilenos , video

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Jpaint, 25 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Asi es Julian.
    Yo tambien he leido estas 52 paginas, y he visto gente de todo tipo, aunque creo que las que insultan de tal modo a los peruanos(que dicho sea de paso yo tambien lo soy) son gente que se ha llegado a manipular, o que no tienen una personalidad muy definida, ya que tambien pasa en nuestro país, que un General del ejercito no puede expresarse de ese modo. Pido disculpas a nuestros vecinos chilenos que se han sentido ofendidos por dichas declaraciones, y les comprendo por que nosotros tambien nos hemos sentido asi por algunas declaraciones de militares chilenos: Un ejemplo:
    hace seis meses cuando el comandante en jefe del Ejército chileno, Óscar Izurieta, ofendió a nuestro país en un acto público.
    El diplomático Luis Solari Tudela recordó que durante un evento oficial, Izurieta, intentando negar cualquier pretensión expansionista de su país, afirmó que “CHILE NO TIENE ENTRE SUS PLANES INVADIR A PERU PORQUE LO PUEDE COMPRAR”, apreciaciones que fueron recogidas por la cadena Telesur y un medio local.
    Pues como verán no podemos ver solo la viga en Ojo ajeno. Tambien hay que ser autocriticos. Yo por mi que fusilasen a estos dos Generales.

     
  2. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Les envio por si no estan informados sobre pactos antiguos entre nuestros paises:
    Transcribiré un comentario interesante que hace Paz Soldán sobre el Tratado secreto, en su obra “Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia”:
    Chile CON MENOS RAZÓN QUE CUALQUIERA otra de las repúblicas sudamericanas PODÍA JUZGAR OFENSIVO un tratado de alianza entre el Perú y Bolivia, con el único objeto de DEFENDER su INDEPENDENCIA e INTEGRIDAD TERRITORIAL; pues entre Chile y el Perú existían ANTECEDENTES que comprueban que ESTA CLASE de alianza es LÍCITA y NECESARIA.
    El 23 de diciembre de 1822 se firmó en el mismo SANTIAGO, por el plenipotenciario del PERÚ don José Cavero y Salazar, y el Ministro de relaciones exteriores de CHILE Joaquín de Echeverría, “un tratado de ALIANZA ÍNTIMA y AMISTAD FIRME y CONSTANTE, para su DEFENSA COMÚN; para la seguridad de su independencia y libertad, y para su BIEN RECÍPROCO y general; y para su tranquilidad interior, obligándose a SOCORRERSE MUTUAMENTE, y a RECHAZAR EN COMÚN, todo ataque o invasión que pueda de una manera amenazar su existencia política (art. 2º).
    Ambos estados no sólo se obligaban a defenderse contra AGRESIONES EXTERNAS, sino también contra los hombres turbulentos y sediciosos, y enemigos de los gobiernos LEGÍTIMAMENTE CONSTITUIDOS (art. 10). Asimismo se obligaron a interponer sus buenos oficios con los gobiernos de los demás estados de América antes española, para entrar en este pacto de alianza y confederación (art. 12).”
    Paz Soldán utilizó dos fuentes, una peruana que es “Mercurio Peruano”, suplemento al núm 1552, y núm 1553 de 5 y 6 de noviembre de 1832. Y una fuente CHILENA: “El Araucano de Chile”, núm. 109. Como pueden apreciar, Chile y Perú tenían antecedentes de Tratados de Alianza Defensiva, uno en 1822 y otro en 1832, los artículos son casi idénticos al tratado de 1873, entonces porqué si el Perú podía firmar un tratado de Alianza Defensiva con Chile, no podía hacerlo con Bolivia?,Porqué Chile firmó el tratado de Alianza defensiva de 1822, pero condenó el Tratado de Alianza de 1873?
    Si leen a Caivano (si no me equivoco), nombra a algunos países europeos quienes firmaron alianzas defensivas, sin quejas de otros países.Uds saquen sus conclusiones, la mía es que fue un Tratado defensivo para mantener la integridad territorial de los países que la firman, no debió ser secreto (error de la cancillería) y que Chile no pudo ver hostilidad en ella, tal como se repite desde hace tiempo.

    Y ahora que queremos: enfrascarnos en una guerra, muerte de familias de ambos bandos, nuevos resentimientos por mas años, decadencia de nuestros paises, pobreza en ambos lados, miseria, y despues mendigar a los paises desarrollados pidiendoles mas prestamos que los pagarán hasta nuestros biznietos.....arruinadoles la vida!!!!!!
    Como dije anteriormente con el dinero que se gasta en armamento, se puede dar de comer, educar y vestir a nuestra juventud, asi como generar puestos de trabajo. Pero No! hay que gastar asi no se use......
    En el Perú nos endeudamos en la decada de los 60 en armamento militar nuevo y de ultima generación, cosa que ahora ya ni de chatarra sirve, y hasta ahora estamos pagando dichos préstamos.....creen que eso es justo y bien pensado?....Lo mismo pasa en Chile.....Nos estamos armando desde hace 130 años, para cuidarnos del vecino, y al final no les damos uso u tiramos el dinero tontamente, mejor dicho estupidamente.....dinero que podian haber usados nuestroa ancestros para sacar a nuestros paises de sub desarrollo.......Tenemos que cambiar de mentalidad AHORA!!!!!!!
    pAZ ENTRE NOSOTROS........
     
  3. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    hE ENCONTRADO UNA CARTA DE UN CHILENO QUE ESCRIBE A UN PERUANO

    Perú y Chile: ¿Podremos lograr el desarrollo?

    Al encontrar su página no puedo sino quedar anonadado por la cantidad de epítetos en contra de este país ubicado al sur de nuestra bella y contradictoria Sud América. Según vuestras palabras, el sueño bolivariano es una quimera imposible y ridícula. Yo creo lo mismo tal cual están las cosas hoy. Quizás hace 200 años habría sido posible, hoy ya no. Somos como un árbol viejo que ha crecido torcido y ya no tiene vuelta. Lo que si debemos hacer con mucha fuerza es integrarnos. Pero, ¿como? Sólo queda la confianza mutua. Desde pequeño, nunca, pero nunca he sabido que Chile tenga intenciones de querer generar una guerra contra Perú, menos invadirlo para obtener sus grandes recursos naturales. Obviamente, soy un ciudadano de a pie y desconozco los secretos que puedan existir a nivel de autoridades, pero sinceramente, me resulta extremadamente difícil pensar en que algún presidente chileno medianamente responsable quiera involucrarse hoy día, en nuestros tiempos, en una guerra.
    Me sorprende hasta quedar helado el que usen siquiera esa palabra. Acá estamos en otra, queremos crecer, desarrollarnos, comerciar, etc. Tenemos muchos problemas como la pobreza, la educación, salud, energía, es decir, los mismos que tienen Uds., tal vez en menor escala, pero existen y son problemas graves para nosotros. Hoy la energía es un problema que aparece como un tema muy grave. Nuestro desarrollo está en juego. Estamos apostando por energías renovables y cada día son más los inversionistas que se atreven acá, con la finalidad de no depender de otros. En fin. Creemos que podemos lograr esa menor dependencia.
    Tengo primos peruanos, su madre se fue para allá cuando era joven y se casó con peruano. Que yo sepa nunca la han acusado de espía y nunca nos ha contado secretos, ni siquiera cuando estuvo acá con sus hijos a quienes quiero como a cualquier primo de acá. Los peruanos me caen bien. No mezclo las cosas. Quiero conocer vuestro país. Estoy seguro que existen más cosas que nos unen respecto de aquellas que nos separan. Sr. Director me gustaría que Ud. tuviera una actitud diferente.
    No odie a su vecino, perdemos mucho tiempo en eso. Mientras tanto, el desarrollo se nos va a pasar a los dos. Es mejor remar juntos. En el camino podemos arreglar la carga, pero avancemos, con confianza.
    Chile confía en Perú, de lo contrario no se justificarían las inversiones existentes allá. Igualmente y para terminar, valoro su información respecto de la otra cara de la moneda en la guerra del 79. Nunca he creído que el vencedor escribe la historia; es bueno saber la "otra historia" y aprender de ambas, los dos contendientes. Un abrazo.
    Esteban Sobarzo

    COMO VERAN HAY GENTE QUE SIRVE EN LOS DOS LADOS. ES MARAVILLOSO, TENER GENTE CON VALORES AQUI Y ALLA.
    SALUDOS A TODOS Y COMENCEMOS A CONFIAR EL UNO EN EL OTRO.....
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
     
  4. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
  5. julian zapatero

    julian zapatero Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    quien mas que ud. que esta muy familiarizado con las historias y actualidades me da mucho gusto eso que un compatriota triunfe y que no solo somos de servicio domestico tambien somos intelectuales,por eso hermano que VIVA LA PAZ ENTRE NOSOTROS Y BRINDEMOS CON UN PISCO SOUR QUE ESTA DE ANIVERSARIO EN NUESTRO PAIS
     
  6. catito89

    catito89 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    que pena y que rabia me ver esto cuando somos todos latinamericanos . y los chilenos que se crean europeos bueno venga para aca y veran como los europeos los trataran .
    que gente tan estupida .aqui en el extrajero tratamos de estar junto pelear contra el rasismo y despues veo que es lo mismo en mi pais.
    que verguenza
    y triste que hay gente tan estupida en mi chile.
     
  7. +Stiran~

    +Stiran~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    12.639
    Me Gusta recibidos:
    3
    ese ql
    wn me aorro las putias
    no ai q meter a todos los peruannos en el mismo sako si
     
  8. julian zapatero

    julian zapatero Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    PONTE FRENTE UN ESPEJO MIRATE ......ERES GRANDE?..ERES INTELIGENTE? ..TIENES ALGO DE QUE CREERTE SUPERIOR?...CREES QUE PUEDES HACER ALGO POR TI?...QUE ARIAS POR TI? con estas frases que acabas de escribir cres que darias un buen ejenplo a tus hijos?
     
  9. dart_x1

    dart_x1 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    854
    Me Gusta recibidos:
    2
    paitocos culiaos..........
     
  10. Sch3moS

    Sch3moS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    29.617
    Me Gusta recibidos:
    8
    no lo tomen en cuenta, nunca faltan...
     
  11. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que tendriamos que hacer es competir en este foro con un vocabulario limpio, con una escritura impecable, y unos modales exquisitos, no estar escribiendo estupideces, ya que asi nos damos cuenta de que familia provenimos, y de las enseñanzas de nuestros padres y colegio. Hay que sacar lo mejor de nosotros y enseñar a los que no saben ya que el que está en mejor nivel debe enseñar a los incultos y faltos de palabras buenas, esten aqui o alli, asi haremos un continente grande y próspero.
    Mostremos nuestra cultura, y a los insultos decirles adios. Veamos nuestro nivel cultural. Escuelas peruanas y chilenas, por una mejor enseñanza del idioma, de nuestra historia, la ciencia y sobre todo cultura con nuestros semejantes. Aprendamos a relacionarnos con personas....y no con animales(sin insultar a los animales, ya que de ellos tambien se puede aprender algo: amistad y fidelidad)
    Les envio unas notas, para ue vean que Uds. tambien tienen su general que habla mal del Perú:

    El ex vicecanciller Luis Solari Tudela lamentó que nuestra Cancillería no responda a la campaña antiperuana de personajes como el militar Juan Emilio Cheyre, quien en el diario El País escribió un artículo insultante para el Perú.

    El embajador Solari subrayó que no se trata de un caso aislado, sino de una campaña del gobierno chileno, que busca, además de desprestigiarnos, desinformar a la opinión pública internacional sobre los argumentos jurídicos de la demanda marítima peruana presentada al tribunal internacional de La Haya, empleando para ello argumentos falsos e insultantes.

    Cheyre es ex comandante general del Ejército chileno y se suma a otros personajes chilenos que desinforman sobre el Perú. Recordó que el diario El País es el diario de habla hispans más influyente, y si en ese medio están insultando a nuestro país es grave que la Cancillería no responda, “si no se le hace caso a eso ya no hará caso a nada, por malo que sea”, manifestó y deploró que se practique la “política del avestruz”, cuando lo correcto es que el gobierno peruano exprese su malestar y su rechazo.

    Agregó que este no es el primer artículo antiperuano que aparece en la prensa internacional, porque La Moneda tiene varios operadores que utiliza para propagar información falsa a gran escala, con el afán de que los demás países resten credibilidad a nuestra tesis, para que los magistrados de La Haya se sientan presionados, indicó.

    Como parte de la campaña chilena contra el Perú, el diplomático recordó, por ejemplo, que ya antes se publicó un artículo de José Rodríguez Elizondo en el que dice que el Perú presenta la demanda ante La Haya para bloquear la salida la mar de Bolivia.

    Solari resaltó que el Perú no necesita económicamente de Chile, es Chile el que necesita económicamente del Perú, “si se van las inversiones chilenas nadie se dará cuenta”, expresó y recordó que los chilenos necesitan de nuestros cielos, donde han instalado un monopolio, de nuestro mar donde mantienen monopolio de cabotaje marítimo y necesitan del mercado peruano para sus tiendas y es precisamente esa fortaleza la que el Perú debe utilizar y deben hacer sentir a los chilenos.

    “Necesitamos un gobierno que tenga capacidad de hace sentir su fortaleza y su desazón con esta política de los chilenos, es muy peligroso tener un Canciller que diga que no tiene importancia lo que escribió el general Cheyre”, puntualizó.
     
  12. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Les envio una carta del Periódico Mercurio:
    Es sobretodo para que se den cuenta que nos necesitamos:

    Producto y construcción, los más perjudicados tras éxodo de inmigrantes
    Reportajes del Sábado, El Mercurio
    Hugo Hernández Donoso

    Una caída en la productividad por la merma en la fuerza laboral femenina, acompañada de una baja en el crecimiento del sector construcción, son los efectos más esperados por los expertos si Chile deja de contar con la mano de obra peruana. En su conjunto podrían hacer caer el producto nacional en 1%.



    Perú registrará en 2007 un crecimiento de 8,2%, uno de los más grandes del último tiempo. Acaba de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y el clima internacional sigue siendo favorable para nuestros vecinos. Razones para que los peruanos que dejaron su país piensen en regresar para aprovechar la bonanza.

    Por esto, EyN realizó un ejercicio y le preguntó a varios expertos qué pasaría si de pronto todos estos inmigrantes optaran por abandonar nuestro país.

    Acorde a los datos del Departamento de Extranjería, en Chile viven actualmente más de 66 mil peruanos, que componen el 26% de los 259 mil extranjeros que residen en el país. El 63% se desempeña en las áreas de servicio doméstico, construcción y comercio, con remuneraciones que oscilan entre los $100 mil y $200 mil.

    Representan casi el 1% de la fuerza laboral en Chile y su partida tendría incidencia directa en el producto nacional, pues además desempeñan labores que en la actualidad ayudan a sustentar el progreso económico chileno.

    La directora del programa económico del instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Rossana Costa, sostiene que "los inmigrantes son un aporte extra al capital humano, que permite crecer más rápido y genera efectos positivos en la tasa de desempleo".

    Esta importancia la ratifica el académico de la Universidad Católica, Claudio Sapelli, pues considera que en Chile está cayendo la participación del hombre en la fuerza laboral, a lo que se suma una disminución en la tasa de natalidad. "Existe un problema en cuanto al aporte del factor trabajo al crecimiento y aquello se suple con migración", explica Sapelli.

    El profesor de la UC señala que, en general, para una caída del 2% en la fuerza laboral se puede esperar una baja de 1% en el producto total (PIB). Importante, si se considera que cerca del 1% de los trabajadores en Chile son peruanos.

    Pero hay quienes no ven un efecto tan grande de un éxodo masivo de estos inmigrantes, pues ese 1% no es para nada representativo. Carolina Stefoni, investigadora de FLACSO, apunta más a cuestiones simbólicas y mediáticas.

    "Es cierto que los sectores medios y altos pueden resentirse por esa falta de trabajadores, pero esto va más allá, pues nos toca una fibra sensible. Ya no somos tan espectaculares como creíamos porque se revalorizan las otras economías", aclara.

    Destacados medios, como "The Economist", han mostrado la importancia de la inmigración para los países de la Unión Europea, a raíz de la caída del 12% en la población que se espera en el viejo continente de aquí a 2050.

    Sectores en crisis
    La construcción es uno de los sectores que genera más puestos de trabajo en Chile, con el 13%, según cifras del INE. Justamente aquella área compone una de las tres en que más se desempeñan los peruanos junto con el comercio informal y el servicio doméstico.

    En el último tiempo, la construcción ha avanzado a pasos agigantados y se convirtió en uno de los sectores más dinámicos del mercado nacional. Es por esto que el experto en desarrollo económico de la Usach, Víctor Salas, pronostica un frenazo en el rubro si algún día parten los peruanos. "El costo de contratar obreros se elevará, justo cuando el mercado se está peleando por ellos. Se tendrían que revisar los proyectos y los valores nuevamente, lo que complica el proceso de producción", asegura Salas.

    Rossana Costa va un poco más allá. "Las empresas van a tener que contratar chilenos para esos puestos a un mayor precio. Esto parece genial, pero no lo es, puesto que al país le conviene que haya más fuerza laboral para así incrementar la productividad".

    La merma más considerable, eso sí, viene por otro lado. La población peruana en Chile dedicada al servicio doméstico corresponde al 4% del total nacional que desempeña la misma labor. Además, un 85% lo hace en las comunas de Lo Barnechea y Vitacura, principalmente.

    De perder de un momento para otro a las empleadas, la situación se torna más que complicada a juicio de Víctor Salas, ya que "las profesionales tendrán la necesidad de evaluar si deben reducir sus jornadas laborales o terminarlas".

    Hoy, más del 38% de la fuerza laboral la componen mujeres que buscan un segundo ingreso para sus hogares o son las jefas de estos mismos. Rossana Costa augura los alcances de esta situación. "Se va a encarecer la participación laboral de las mujeres. No sólo se pierden las nanas, sino las mujeres que las contrataron, lo que intensifica el efecto negativo sobre la productividad", considera la economista.

    El panorama actual
    Que en diez años se haya duplicado el número de inmigrantes peruanos en Chile es producto de lo que se conoce como migración económica. Sin embargo, los buenos resultados de la economía del Perú no son necesariamente un incentivo real para que sus habitantes regresen a su patria.

    Es que en el país vecino el progreso ha llegado de la mano de las exportaciones y la construcción. Así lo ve el experto limeño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, César Sanabria, quien además agrega que "se ha hecho una alta inversión en tecnología que no utiliza mucha mano de obra. Hay un exceso de oferta en el área y por eso no es atractivo regresar para los trabajadores que están en Chile".

    Flor (28) es peruana y trabaja como empleada doméstica en la comuna de Vitacura. Confiesa que aunque la economía haya mejorado en Perú, "no tengo motivos para volver. Acá gano más y estoy tranquila, todos dicen que Chile está mejor que los otros países y por algo debe ser".

    Si los inmigrantes ven que el crecimiento de su país es en sectores en que ellos no participan, entonces no tienen razón para regresar, según la investigadora Carolina Stefoni. "El desarrollo en Perú debe ser sostenido para que asegure una mejor calidad de vida. Si no está la posibilidad de encontrar remuneraciones similares, la población peruana no pensará en regresar", concluye.

    El colapso en el sector público de salud
    "El sistema de salud se paralizaría. No sólo se frena, sino que colapsa totalmente porque no habría capacidad de recepcionar a los pacientes", advierte Víctor Salas, experto en desarrollo económico de la Universidad de Santiago (Usach), si es que la totalidad de los inmigrantes optara por dejar el país.

    Es que según datos del Ministerio de Salud, en 2002 el 46% del servicio público estaba cubierto por médicos inmigrantes, cifra que hoy podría rondar el 50% según las proyecciones de la Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana.

    El cónsul general de Ecuador, Gonzalo González, destacó que en 2003 entre bolivianos y ecuatorianos suman cerca de 2 mil profesionales abocados al área. "En sedes regionales y comunas pobres había carencia de médicos. Los ecuatorianos no llegan a competir al mercado con el médico chileno, porque ocupan trabajos que ellos no quieren realizar".

    De partir este personal de salud, el país enfrentaría una debacle en el sector. Cambiarían los hábitos de consumo, pues se iría a las nubes el costo de la salud.

    "En medicina es particularmente complicado, porque hay escasez de médicos y no se puede capacitar a tanta gente de un día para otro", concluye el académico de la Usach.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas