Denuncian que obligan a matar y comer perros durante entrenamientos en Peru

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Sircacha, Jan 23, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. X_KARLO_X

    X_KARLO_X Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,549
    Likes Received:
    1
    peruaron requliaos alla se comen a los perooos y aki se vienen a comer las palomass
    jajajajajjajjaaaj
     
  2. panconcaca

    panconcaca Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Nov 9, 2007
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    los weones son tan chanchos q se comen a las peruanas XD
     
  3. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    13,464
    Likes Received:
    6
    jajajajajaa
    x 2 compadre XD
     
  4. marjarmil

    marjarmil Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    907
    Likes Received:
    2
    ME DAN PENA........ :dali:
     
  5. Flippy

    Flippy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 30, 2008
    Messages:
    13,464
    Likes Received:
    2
    waaaaaa la wea loka wena info men
     
  6. Sch3moS

    Sch3moS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Apr 17, 2008
    Messages:
    29,617
    Likes Received:
    8
    paren la lesera xenofobos, no leyeron loq ue puso el sircacha al comienzo.
     
  7. 'Rin

    'Rin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 18, 2008
    Messages:
    711
    Likes Received:
    4
    peruanos qls.....aksdhasikfvaskduhfs,l estas weas si ke me emputecen:mad:
     
  8. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Lo que tendriamos que hacer es competir en este foro con un vocabulario limpio, con una escritura impecable, y unos modales exquisitos, no estar escribiendo estupideces, ya que asi nos damos cuenta de que familia provenimos, y de las enseñanzas de nuestros padres y colegio. Hay que sacar lo mejor de nosotros y enseñar a los que no saben ya que el que está en mejor nivel debe enseñar a los incultos y faltos de palabras buenas, esten aqui o alli, asi haremos un continente grande y próspero.
    Mostremos nuestra cultura, y a los insultos decirles adios. Veamos nuestro nivel cultural. Escuelas peruanas y chilenas, por una mejor enseñanza del idioma, de nuestra historia, la ciencia y sobre todo cultura con nuestros semejantes. Aprendamos a relacionarnos con personas....y no con animales(sin insultar a los animales, ya que de ellos tambien se puede aprender algo: amistad y fidelidad)
    Les envio unas notas, para ue vean que Uds. tambien tienen su general que habla mal del Perú:

    El ex vicecanciller Luis Solari Tudela lamentó que nuestra Cancillería no responda a la campaña antiperuana de personajes como el militar Juan Emilio Cheyre, quien en el diario El País escribió un artículo insultante para el Perú.

    El embajador Solari subrayó que no se trata de un caso aislado, sino de una campaña del gobierno chileno, que busca, además de desprestigiarnos, desinformar a la opinión pública internacional sobre los argumentos jurídicos de la demanda marítima peruana presentada al tribunal internacional de La Haya, empleando para ello argumentos falsos e insultantes.

    Cheyre es ex comandante general del Ejército chileno y se suma a otros personajes chilenos que desinforman sobre el Perú. Recordó que el diario El País es el diario de habla hispans más influyente, y si en ese medio están insultando a nuestro país es grave que la Cancillería no responda, “si no se le hace caso a eso ya no hará caso a nada, por malo que sea”, manifestó y deploró que se practique la “política del avestruz”, cuando lo correcto es que el gobierno peruano exprese su malestar y su rechazo.

    Agregó que este no es el primer artículo antiperuano que aparece en la prensa internacional, porque La Moneda tiene varios operadores que utiliza para propagar información falsa a gran escala, con el afán de que los demás países resten credibilidad a nuestra tesis, para que los magistrados de La Haya se sientan presionados, indicó.

    Como parte de la campaña chilena contra el Perú, el diplomático recordó, por ejemplo, que ya antes se publicó un artículo de José Rodríguez Elizondo en el que dice que el Perú presenta la demanda ante La Haya para bloquear la salida la mar de Bolivia.

    Solari resaltó que el Perú no necesita económicamente de Chile, es Chile el que necesita económicamente del Perú, “si se van las inversiones chilenas nadie se dará cuenta”, expresó y recordó que los chilenos necesitan de nuestros cielos, donde han instalado un monopolio, de nuestro mar donde mantienen monopolio de cabotaje marítimo y necesitan del mercado peruano para sus tiendas y es precisamente esa fortaleza la que el Perú debe utilizar y deben hacer sentir a los chilenos.

    “Necesitamos un gobierno que tenga capacidad de hace sentir su fortaleza y su desazón con esta política de los chilenos, es muy peligroso tener un Canciller que diga que no tiene importancia lo que escribió el general Cheyre”, puntualizó.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  9. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Les envio una carta del Periódico Mercurio:
    Es sobretodo para que se den cuenta que nos necesitamos:

    Producto y construcción, los más perjudicados tras éxodo de inmigrantes
    Reportajes del Sábado, El Mercurio
    Hugo Hernández Donoso

    Una caída en la productividad por la merma en la fuerza laboral femenina, acompañada de una baja en el crecimiento del sector construcción, son los efectos más esperados por los expertos si Chile deja de contar con la mano de obra peruana. En su conjunto podrían hacer caer el producto nacional en 1%.



    Perú registrará en 2007 un crecimiento de 8,2%, uno de los más grandes del último tiempo. Acaba de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y el clima internacional sigue siendo favorable para nuestros vecinos. Razones para que los peruanos que dejaron su país piensen en regresar para aprovechar la bonanza.

    Por esto, EyN realizó un ejercicio y le preguntó a varios expertos qué pasaría si de pronto todos estos inmigrantes optaran por abandonar nuestro país.

    Acorde a los datos del Departamento de Extranjería, en Chile viven actualmente más de 66 mil peruanos, que componen el 26% de los 259 mil extranjeros que residen en el país. El 63% se desempeña en las áreas de servicio doméstico, construcción y comercio, con remuneraciones que oscilan entre los $100 mil y $200 mil.

    Representan casi el 1% de la fuerza laboral en Chile y su partida tendría incidencia directa en el producto nacional, pues además desempeñan labores que en la actualidad ayudan a sustentar el progreso económico chileno.

    La directora del programa económico del instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Rossana Costa, sostiene que "los inmigrantes son un aporte extra al capital humano, que permite crecer más rápido y genera efectos positivos en la tasa de desempleo".

    Esta importancia la ratifica el académico de la Universidad Católica, Claudio Sapelli, pues considera que en Chile está cayendo la participación del hombre en la fuerza laboral, a lo que se suma una disminución en la tasa de natalidad. "Existe un problema en cuanto al aporte del factor trabajo al crecimiento y aquello se suple con migración", explica Sapelli.

    El profesor de la UC señala que, en general, para una caída del 2% en la fuerza laboral se puede esperar una baja de 1% en el producto total (PIB). Importante, si se considera que cerca del 1% de los trabajadores en Chile son peruanos.

    Pero hay quienes no ven un efecto tan grande de un éxodo masivo de estos inmigrantes, pues ese 1% no es para nada representativo. Carolina Stefoni, investigadora de FLACSO, apunta más a cuestiones simbólicas y mediáticas.

    "Es cierto que los sectores medios y altos pueden resentirse por esa falta de trabajadores, pero esto va más allá, pues nos toca una fibra sensible. Ya no somos tan espectaculares como creíamos porque se revalorizan las otras economías", aclara.

    Destacados medios, como "The Economist", han mostrado la importancia de la inmigración para los países de la Unión Europea, a raíz de la caída del 12% en la población que se espera en el viejo continente de aquí a 2050.

    Sectores en crisis
    La construcción es uno de los sectores que genera más puestos de trabajo en Chile, con el 13%, según cifras del INE. Justamente aquella área compone una de las tres en que más se desempeñan los peruanos junto con el comercio informal y el servicio doméstico.

    En el último tiempo, la construcción ha avanzado a pasos agigantados y se convirtió en uno de los sectores más dinámicos del mercado nacional. Es por esto que el experto en desarrollo económico de la Usach, Víctor Salas, pronostica un frenazo en el rubro si algún día parten los peruanos. "El costo de contratar obreros se elevará, justo cuando el mercado se está peleando por ellos. Se tendrían que revisar los proyectos y los valores nuevamente, lo que complica el proceso de producción", asegura Salas.

    Rossana Costa va un poco más allá. "Las empresas van a tener que contratar chilenos para esos puestos a un mayor precio. Esto parece genial, pero no lo es, puesto que al país le conviene que haya más fuerza laboral para así incrementar la productividad".

    La merma más considerable, eso sí, viene por otro lado. La población peruana en Chile dedicada al servicio doméstico corresponde al 4% del total nacional que desempeña la misma labor. Además, un 85% lo hace en las comunas de Lo Barnechea y Vitacura, principalmente.

    De perder de un momento para otro a las empleadas, la situación se torna más que complicada a juicio de Víctor Salas, ya que "las profesionales tendrán la necesidad de evaluar si deben reducir sus jornadas laborales o terminarlas".

    Hoy, más del 38% de la fuerza laboral la componen mujeres que buscan un segundo ingreso para sus hogares o son las jefas de estos mismos. Rossana Costa augura los alcances de esta situación. "Se va a encarecer la participación laboral de las mujeres. No sólo se pierden las nanas, sino las mujeres que las contrataron, lo que intensifica el efecto negativo sobre la productividad", considera la economista.

    El panorama actual
    Que en diez años se haya duplicado el número de inmigrantes peruanos en Chile es producto de lo que se conoce como migración económica. Sin embargo, los buenos resultados de la economía del Perú no son necesariamente un incentivo real para que sus habitantes regresen a su patria.

    Es que en el país vecino el progreso ha llegado de la mano de las exportaciones y la construcción. Así lo ve el experto limeño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, César Sanabria, quien además agrega que "se ha hecho una alta inversión en tecnología que no utiliza mucha mano de obra. Hay un exceso de oferta en el área y por eso no es atractivo regresar para los trabajadores que están en Chile".

    Flor (28) es peruana y trabaja como empleada doméstica en la comuna de Vitacura. Confiesa que aunque la economía haya mejorado en Perú, "no tengo motivos para volver. Acá gano más y estoy tranquila, todos dicen que Chile está mejor que los otros países y por algo debe ser".

    Si los inmigrantes ven que el crecimiento de su país es en sectores en que ellos no participan, entonces no tienen razón para regresar, según la investigadora Carolina Stefoni. "El desarrollo en Perú debe ser sostenido para que asegure una mejor calidad de vida. Si no está la posibilidad de encontrar remuneraciones similares, la población peruana no pensará en regresar", concluye.

    El colapso en el sector público de salud
    "El sistema de salud se paralizaría. No sólo se frena, sino que colapsa totalmente porque no habría capacidad de recepcionar a los pacientes", advierte Víctor Salas, experto en desarrollo económico de la Universidad de Santiago (Usach), si es que la totalidad de los inmigrantes optara por dejar el país.

    Es que según datos del Ministerio de Salud, en 2002 el 46% del servicio público estaba cubierto por médicos inmigrantes, cifra que hoy podría rondar el 50% según las proyecciones de la Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana.

    El cónsul general de Ecuador, Gonzalo González, destacó que en 2003 entre bolivianos y ecuatorianos suman cerca de 2 mil profesionales abocados al área. "En sedes regionales y comunas pobres había carencia de médicos. Los ecuatorianos no llegan a competir al mercado con el médico chileno, porque ocupan trabajos que ellos no quieren realizar".

    De partir este personal de salud, el país enfrentaría una debacle en el sector. Cambiarían los hábitos de consumo, pues se iría a las nubes el costo de la salud.

    "En medicina es particularmente complicado, porque hay escasez de médicos y no se puede capacitar a tanta gente de un día para otro", concluye el académico de la Usach.:Manitos:
     
  10. HansCker

    HansCker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    3
    mmm..... pero eso es un secreto a voces q tambien lo hacen acá en chile en ciertas unidades...y casi en todas partes.
     
  11. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    12,832
    Likes Received:
    3
    como tan aweonaos salvajes de mierda wn

    puta k me da rabia esta wea
     
  12. Nazhito

    Nazhito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 18, 2008
    Messages:
    5,756
    Likes Received:
    7
    los peruanos son mas aweonaos, por comerse a un perro se creen la muerte

    si en china comen perro pal almuerzo y cena ajajaja
     
Thread Status:
Not open for further replies.